Educación superior II

Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria

Nonfiction, Reference & Language, Education & Teaching, Educational Theory, Educational Reform, Administration
Cover of the book Educación superior II by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh, Eduvim
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh ISBN: 9789876991421
Publisher: Eduvim Publication: June 6, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
ISBN: 9789876991421
Publisher: Eduvim
Publication: June 6, 2016
Imprint:
Language: Spanish

El proyecto político iniciado en el año 2003 incluyó la aplicación de un programa estratégico de reconstrucción y de promoción de la ciencia, la técnica y la cultura argentina. Ulteriormente, el gobierno viene ejecutando una histórica inversión presupuestaria en las universidades, que se expresa en la multiplicación de las becas, en la creación de nueve casas de altos estudios, en la promoción de carreras estratégicas, en la recuperación salarial, en la sanción del 82% móvil a las jubilaciones docentes, en la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en una fuerte apuesta por la vinculación con las necesidades de la comunidad a través del programa de voluntariado niversitario y en una inédita inversión en infraestructura. En momentos en los que asistimos a una sorda –pero también profunda– disputa por el modelo de país, procuramos ser parte de la reconstrucción de una conciencia nacional que sostenga, en tanto trama colectiva, la profundización del proyecto que desde el año 2003 estamos transitando. ¿Cómo se expresa en el siglo XXI el camino hacia la fórmula propia del desarrollo? Las respuestas a este interrogante vital forman el escenario político de nuestra constitución como pueblo y como Nación. Concebimos este libro como un espacio más en el cual desplegarnos, en tanto actores y también autores, en el aquí y ahora, del pensamiento y el campo nacional. Desde allí entendemos, en sintonía con quienes timonean el proceso nacional, la importancia de la Universidad en el desarrollo de una Nación políticamente soberana. Asimismo, comprendemos que a la historia la escriben tanto actores concretos como sujetos imprecisos, por lo que entendemos que es con ellos con quienes debemos marchar para conocer, entender y poder transformar la realidad.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El proyecto político iniciado en el año 2003 incluyó la aplicación de un programa estratégico de reconstrucción y de promoción de la ciencia, la técnica y la cultura argentina. Ulteriormente, el gobierno viene ejecutando una histórica inversión presupuestaria en las universidades, que se expresa en la multiplicación de las becas, en la creación de nueve casas de altos estudios, en la promoción de carreras estratégicas, en la recuperación salarial, en la sanción del 82% móvil a las jubilaciones docentes, en la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en una fuerte apuesta por la vinculación con las necesidades de la comunidad a través del programa de voluntariado niversitario y en una inédita inversión en infraestructura. En momentos en los que asistimos a una sorda –pero también profunda– disputa por el modelo de país, procuramos ser parte de la reconstrucción de una conciencia nacional que sostenga, en tanto trama colectiva, la profundización del proyecto que desde el año 2003 estamos transitando. ¿Cómo se expresa en el siglo XXI el camino hacia la fórmula propia del desarrollo? Las respuestas a este interrogante vital forman el escenario político de nuestra constitución como pueblo y como Nación. Concebimos este libro como un espacio más en el cual desplegarnos, en tanto actores y también autores, en el aquí y ahora, del pensamiento y el campo nacional. Desde allí entendemos, en sintonía con quienes timonean el proceso nacional, la importancia de la Universidad en el desarrollo de una Nación políticamente soberana. Asimismo, comprendemos que a la historia la escriben tanto actores concretos como sujetos imprecisos, por lo que entendemos que es con ellos con quienes debemos marchar para conocer, entender y poder transformar la realidad.

More books from Eduvim

Cover of the book Los ríos metafísicos de Julio Cortázar by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Las identidades nacional populares by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Fragmentos de la Historia de la Salud en la Argentina Rural by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Producción de forraje by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Bailar en San Antonio by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Malvinas: soberanía y vida cotidiana by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Los pibes by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book El hilo grabado by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Silencio como línea de fuga. by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book La cultura popular entra a la escuela by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Pretérito perfecto by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Historia comparada de las literaturas Argentina y Brasileña by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book Música y discurso by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
Cover of the book La mamacoca by Leandro Grecca y Daniel Lujan Ezcurra, Ariel Saegh
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy