Pobre'... como siempre

Estrategias de reproducción social en la pobreza

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, Urban
Cover of the book Pobre'... como siempre by Alicia Beatriz Gutiérrez, Eduvim
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Alicia Beatriz Gutiérrez ISBN: 9789876992510
Publisher: Eduvim Publication: April 6, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Alicia Beatriz Gutiérrez
ISBN: 9789876992510
Publisher: Eduvim
Publication: April 6, 2016
Imprint:
Language: Spanish

En Pobre'... como siempre, Alicia Gutiérrez traza un detallado cuadro de las redes sociales urbano marginales de Córdoba, en la última década del siglo xx. Con agudeza teórica y metodológica, la autora ofrece un panorama que conjuga historia, política, economía, y por supuesto, sociología, de modo tal que permite comprender la complejidad de las relaciones entre Estado, militancia partidaria, ONG, barrio, familia y trayectorias personales, y cómo éstas relaciones se configuran en un campo determinado. Gutiérrez analiza las relaciones, a veces solidarias y a veces conflictivas, y las prácticas que constituyen las estrategias de reproducción social de la pobreza, dejando al lector una serie de interrogantes que invitan a incorporar el abordaje estadístico y el análisis de la vida cotidiana de estos agentes, y brindan la posibilidad de reconstruir la diversidad de voces al interior del objeto de estudio. Desde la introducción a diversas perspectivas sobre términos claves como “pobreza” y “marginalidad”, la elección de la caja de herramientas que hace al marco teórico; el abordaje macro del contexto socioeconómico y la presentación del caso y sus particularidades, el texto permite seguir de cerca la construcción de la investigación que fuera tesis doctoral de la autora, y trasciende los límites académicos e investigativos, creando la posibilidad de hacer de este libro una herramienta pedagógica para estudiantes de ciencias sociales y una lectura contemporánea de la realidad de los sectores populares. Se destacan dos elementos de este análisis sociológico.
En primer lugar, el lenguaje entreverado que teje lo académico y las particularidades lingüísticas del grupo, y la capacidad de la autora de identificar en este tejido el capital social y económico de las familias. En segundo lugar, la prolijidad con la que se vinculan la técnica de ordenamiento Detrented Correspondance Analysis y la técnica de clasificación complementaria Two-Way Indicator Species Analysis.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En Pobre'... como siempre, Alicia Gutiérrez traza un detallado cuadro de las redes sociales urbano marginales de Córdoba, en la última década del siglo xx. Con agudeza teórica y metodológica, la autora ofrece un panorama que conjuga historia, política, economía, y por supuesto, sociología, de modo tal que permite comprender la complejidad de las relaciones entre Estado, militancia partidaria, ONG, barrio, familia y trayectorias personales, y cómo éstas relaciones se configuran en un campo determinado. Gutiérrez analiza las relaciones, a veces solidarias y a veces conflictivas, y las prácticas que constituyen las estrategias de reproducción social de la pobreza, dejando al lector una serie de interrogantes que invitan a incorporar el abordaje estadístico y el análisis de la vida cotidiana de estos agentes, y brindan la posibilidad de reconstruir la diversidad de voces al interior del objeto de estudio. Desde la introducción a diversas perspectivas sobre términos claves como “pobreza” y “marginalidad”, la elección de la caja de herramientas que hace al marco teórico; el abordaje macro del contexto socioeconómico y la presentación del caso y sus particularidades, el texto permite seguir de cerca la construcción de la investigación que fuera tesis doctoral de la autora, y trasciende los límites académicos e investigativos, creando la posibilidad de hacer de este libro una herramienta pedagógica para estudiantes de ciencias sociales y una lectura contemporánea de la realidad de los sectores populares. Se destacan dos elementos de este análisis sociológico.
En primer lugar, el lenguaje entreverado que teje lo académico y las particularidades lingüísticas del grupo, y la capacidad de la autora de identificar en este tejido el capital social y económico de las familias. En segundo lugar, la prolijidad con la que se vinculan la técnica de ordenamiento Detrented Correspondance Analysis y la técnica de clasificación complementaria Two-Way Indicator Species Analysis.

More books from Eduvim

Cover of the book Fragmentos de la Historia de la Salud en la Argentina Rural by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book El nuevo cine argentino (1995-2010) by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book El reconocimiento y otros cuentos by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Corredores de la memoria by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Jóvenes y trabajo en sectores populares by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Mastitis, confort animal y calidad de leche by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Del estado nacional al estado plurinacional by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Los intelectuales y el poder by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book El hilo grabado by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Silencio como línea de fuga. by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Música y discurso by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book La mamacoca by Alicia Beatriz Gutiérrez
Cover of the book Bailar en San Antonio by Alicia Beatriz Gutiérrez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy