Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Gender Studies, Feminism & Feminist Theory
Cover of the book Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler by Magdalena De Santo, Pamela Abellón, Eduvim
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Magdalena De Santo, Pamela Abellón ISBN: 9789876992091
Publisher: Eduvim Publication: April 4, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Magdalena De Santo, Pamela Abellón
ISBN: 9789876992091
Publisher: Eduvim
Publication: April 4, 2016
Imprint:
Language: Spanish

Lejos de resolver las tensiones y las voces en disenso percibidas a lo largo de toda la obra de Judith Butler, Pamela Abellón y Magdalena De Santo ponen en práctica la premisa de que es precisamente el disenso, la inestabilidad conceptual y el esfuerzo de las interpretaciones lo que mantiene tanto al movimiento feminista como a sus teorías vivas, pujantes y en continuo estado de resignificación. El primer escrito, Espectros beauvoirianos en la obra de Judith Butler, de Abellón, recorre, a partir de la noción derrideana de “espectro”, los rastros que la filosofía francesa ha dejado en Butler, en especial la obra de los existencialistas. Los estudios teórico-filosóficos sobre Simone de Beauvoir y sobre Judith Butler se han centrado tradicionalmente o bien en la lectura aislada de sus obras, sin considerar las relaciones conceptuales que existen entre ambas, o bien en lecturas que solo evalúan sus relaciones crítico-negativas: es decir, las objeciones que Butler le realizó a Beauvoir. Así, la lectura de la autora, que se centra en sus relaciones crítico-positivas, constituye un aporte novedoso, e interesante para pensar el devenir de la teoría feminista en estas dos autoras. El recorrido que realiza Magdalena De Santo parte de la identificación de la noción butleriana de “performatividad” con la noción de “género” y por supuesto con las nociones de “drag” y “queer”. La autora devela cómo en la teoría butleriana conviven, por lo menos, dos tipos de discursos: por un lado el teatral o dramático propio del art performance y, por otro, el de la performatividad lingüística o de actos de habla en el sentido no-referencial. Muestra así cómo la conceptualización originaria de performance fue paulatinamente trasmutada por Butler hacia una versión más cercana a la performatividad derrideana. Este rastreo permite presentar el género en cada una de las claves discursivas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Lejos de resolver las tensiones y las voces en disenso percibidas a lo largo de toda la obra de Judith Butler, Pamela Abellón y Magdalena De Santo ponen en práctica la premisa de que es precisamente el disenso, la inestabilidad conceptual y el esfuerzo de las interpretaciones lo que mantiene tanto al movimiento feminista como a sus teorías vivas, pujantes y en continuo estado de resignificación. El primer escrito, Espectros beauvoirianos en la obra de Judith Butler, de Abellón, recorre, a partir de la noción derrideana de “espectro”, los rastros que la filosofía francesa ha dejado en Butler, en especial la obra de los existencialistas. Los estudios teórico-filosóficos sobre Simone de Beauvoir y sobre Judith Butler se han centrado tradicionalmente o bien en la lectura aislada de sus obras, sin considerar las relaciones conceptuales que existen entre ambas, o bien en lecturas que solo evalúan sus relaciones crítico-negativas: es decir, las objeciones que Butler le realizó a Beauvoir. Así, la lectura de la autora, que se centra en sus relaciones crítico-positivas, constituye un aporte novedoso, e interesante para pensar el devenir de la teoría feminista en estas dos autoras. El recorrido que realiza Magdalena De Santo parte de la identificación de la noción butleriana de “performatividad” con la noción de “género” y por supuesto con las nociones de “drag” y “queer”. La autora devela cómo en la teoría butleriana conviven, por lo menos, dos tipos de discursos: por un lado el teatral o dramático propio del art performance y, por otro, el de la performatividad lingüística o de actos de habla en el sentido no-referencial. Muestra así cómo la conceptualización originaria de performance fue paulatinamente trasmutada por Butler hacia una versión más cercana a la performatividad derrideana. Este rastreo permite presentar el género en cada una de las claves discursivas.

More books from Eduvim

Cover of the book Pretérito perfecto by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book El grito by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Bailar en San Antonio by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Sarmiento by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Una novela invisible by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Los ríos metafísicos de Julio Cortázar by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Alfonsina Storni by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Del estado nacional al estado plurinacional by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Villa María, Capital de la República by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book El modelo sindical argentino by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Democracia Escolar by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Malvinas: soberanía y vida cotidiana by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Los intelectuales y el poder by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
Cover of the book Narrativas en progreso by Magdalena De Santo, Pamela Abellón
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy