Plauto y Shakespeare: gemelos y errores

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism
Cover of the book Plauto y Shakespeare: gemelos y errores by Enrique del Cerro Calderón, GRIN Verlag
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Enrique del Cerro Calderón ISBN: 9783656313946
Publisher: GRIN Verlag Publication: November 19, 2012
Imprint: GRIN Verlag Language: Spanish
Author: Enrique del Cerro Calderón
ISBN: 9783656313946
Publisher: GRIN Verlag
Publication: November 19, 2012
Imprint: GRIN Verlag
Language: Spanish

Trabajo Universitario del año 2012 en eltema Literatura contemporánea - Literatura comparada, Nota: 10, , Materia: Máster, Idioma: Español, Resumen: [...] La comedia latina, más adelante, crea nuevas obras tomando como modelos, en ocasiones, muchas de estas obras griegas hoy perdidas para nosotros. De este modo y, a pesar de que era frecuente la contaminatio de argumentos y de otros elementos literarios, analizando la producción latina podemos hacernos una idea de qué fue lo que Grecia había producido en primer lugar. El ejemplo más claro en este sentido son las obras de los dramaturgos latinos Plauto y Terencio, muchas de cuyas obras reelaboran originales griegos como, por ejemplo, Los Menecmos también conocida como Los gemelos, de Plauto, obra que será objeto de análisis en el presente trabajo. Algo similar ocurre mucho más tarde, en el Renacimiento Europeo. Los humanistas redescubren las obras clásicas y, en no pocas ocasiones, se imitan y contaminan argumentos y elementos cómicos en la misma línea de lo que ocurrió en la comedia romana con respecto a la griega. William Shakespeare es el máximo representante del llamado Renacimiento inglés aunque por su nacimiento ya sea un hombre del Barroco. Shakespeare también escribió una obra al estilo de Plauto, The Comedy of Errors que incorpora como novedad dos parejas de gemelos en lugar de una. El objetivo del presente trabajo es, centrándonos en el estudio de la comedia de Plauto y de la de Shakespeare y, partiendo de la base de que Shakespeare tuvo como modelo a Plauto a la hora de escribir su comedia, tratar de determinar, en primer lugar, qué tienen en común ambas obras a través del análisis de las tramas y de las equivocaciones surgidas por la alternancia en escena de personajes dobles y, en un segundo lugar, cómo se produce la comicidad en ambas obras. Por último, ya que no podemos determinar con seguridad cuál fue la aportación latina a la tradición griega, al menos descubrir en todos estos detalles qué aporta Shakespeare con respecto a Plauto. Comencemos con la descripción del argumento de cada comedia para comparar después las tramas con mayor detalle. En Los Menecmos un mercader de Siracusa que tenía dos hijos gemelos, Menecmo y Sósicles, pierde al primero de ellos en Tarento, donde había ido en viaje de negocios. Destrozado por la pena, muere poco después. Al niño lo recoge un rico mercader de Epidamno que lo adopta y lo hace heredero de su fortuna al morir. Menecmo vive en Epidamno, lugar en el que se desarrolla la acción, está casado con una mujer autoritaria y tiene por amante a Erocia, una cortesana que además es vecina suya. [...]

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Trabajo Universitario del año 2012 en eltema Literatura contemporánea - Literatura comparada, Nota: 10, , Materia: Máster, Idioma: Español, Resumen: [...] La comedia latina, más adelante, crea nuevas obras tomando como modelos, en ocasiones, muchas de estas obras griegas hoy perdidas para nosotros. De este modo y, a pesar de que era frecuente la contaminatio de argumentos y de otros elementos literarios, analizando la producción latina podemos hacernos una idea de qué fue lo que Grecia había producido en primer lugar. El ejemplo más claro en este sentido son las obras de los dramaturgos latinos Plauto y Terencio, muchas de cuyas obras reelaboran originales griegos como, por ejemplo, Los Menecmos también conocida como Los gemelos, de Plauto, obra que será objeto de análisis en el presente trabajo. Algo similar ocurre mucho más tarde, en el Renacimiento Europeo. Los humanistas redescubren las obras clásicas y, en no pocas ocasiones, se imitan y contaminan argumentos y elementos cómicos en la misma línea de lo que ocurrió en la comedia romana con respecto a la griega. William Shakespeare es el máximo representante del llamado Renacimiento inglés aunque por su nacimiento ya sea un hombre del Barroco. Shakespeare también escribió una obra al estilo de Plauto, The Comedy of Errors que incorpora como novedad dos parejas de gemelos en lugar de una. El objetivo del presente trabajo es, centrándonos en el estudio de la comedia de Plauto y de la de Shakespeare y, partiendo de la base de que Shakespeare tuvo como modelo a Plauto a la hora de escribir su comedia, tratar de determinar, en primer lugar, qué tienen en común ambas obras a través del análisis de las tramas y de las equivocaciones surgidas por la alternancia en escena de personajes dobles y, en un segundo lugar, cómo se produce la comicidad en ambas obras. Por último, ya que no podemos determinar con seguridad cuál fue la aportación latina a la tradición griega, al menos descubrir en todos estos detalles qué aporta Shakespeare con respecto a Plauto. Comencemos con la descripción del argumento de cada comedia para comparar después las tramas con mayor detalle. En Los Menecmos un mercader de Siracusa que tenía dos hijos gemelos, Menecmo y Sósicles, pierde al primero de ellos en Tarento, donde había ido en viaje de negocios. Destrozado por la pena, muere poco después. Al niño lo recoge un rico mercader de Epidamno que lo adopta y lo hace heredero de su fortuna al morir. Menecmo vive en Epidamno, lugar en el que se desarrolla la acción, está casado con una mujer autoritaria y tiene por amante a Erocia, una cortesana que además es vecina suya. [...]

More books from GRIN Verlag

Cover of the book Einführung in Leben und Werk von Norbert Elias by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Die Theorie 'Grenzen des Wettbewerbs' der Gruppe von Lissabon by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Marriage in the 'Marriage Group Tales' of The Canterbury Tales by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Messung der Patientenzufriedenheit in Einrichtungen des Gesundheitswesens durch Fragebogen by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Westdeutsche Alltagskultur 1968 by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Ökonomisierung von Bildung by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Unterrichtsstunde: Ästhetisch-künstlerische Annäherung an eine eigene Farb- und Formsprache by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Meinungen als Forschungskonstrukt in den Kommunikationswissenschaften by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Auswirkung von Basel II für die Kreditfinanzierung der mittelständischen Wirtschaft by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Didaktik im Politikunterricht - Vergleich der didaktischen Ansätze von H. Giseke und G. Himmelmann by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Negotiation Skills - Research on Cross Cultural Competence by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book § 20 GWB - Wie wirtschaftlich unterlegene Unternehmen geschützt werden - Stand 2001 by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Trauerarbeit mit Kindern und Jugendlichen by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Schutzzwecke besonderer 'Schriftform' am Beispiel der §§ 766, 780, 781 BGB by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Die Theorie der komparativen Kostenvorteile in der klassischen Außenhandelstheorie by Enrique del Cerro Calderón
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy