México Francia

Memoria de una sensibilidad comun siglos XIX-XX. Tomo I

Nonfiction, History, Americas, Mexico
Cover of the book México Francia by Collectif, Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821855649
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Publication: June 18, 2015
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821855649
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Publication: June 18, 2015
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Language: Spanish

«El espíritu de la cultura francesa es el ropaje del alma que los países latinos han adoptado desde hace dos siglos». Estas palabras de Justo Sierra, expresadas en 1902, evocan la importancia atribuida a la influencia gala en la sociedad decimonónica. Si ella es perceptible aún hoy en día, los estudios que se le han consagrado son muy escasos. Fruto de un programa de investigación, este libro propone cuatro ejes de análisis, desde la perspectiva de la mundialización, sobre el sentido y el impacto de la presencia francesa en México, durante el siglo xix y principios del xx. El primero se consagra a las fuentes y estudios sobre la historia común de México y Francia; visita la historiografía general y la regional, y revela el desconocido mundo de los periódicos franceses de la ciudad de México. El segundo eje integra dos ejemplos de la presencia gala en las economías y sociedades de San Luis Potosí y de Puebla; termina con un balance del significado de las inversiones francesas en los bancos de los estados de México, Guanajuato y Yucatán. En el tercero, se examinan los modelos franceses aplicados en la urbanización de la ciudad de México, los métodos terapéuticos imitados o adaptados de Francia, y la polémica, entre higienistas y moralistas mexicanos, acerca de las ideas francesas sobre la reglamentación de la prostitución. El mundo de las representaciones es, en fin, el cuarto eje analítico; valora las litografías y tratados traídos de París que se utilizaron en la Academia de Bellas Artes de Puebla, las representaciones del espacio mexicano que crearon los viajeros franceses y el impacto de los decadentistas galos en el mundo de las letras. Pionero en su género, este libro propone un diálogo sobre la recepción de la influencia francesa -de la cultura y de los inmigrados-, su contribución a los procesos de formación de sensibilidades y su impacto en la identidad cultural mexicana.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

«El espíritu de la cultura francesa es el ropaje del alma que los países latinos han adoptado desde hace dos siglos». Estas palabras de Justo Sierra, expresadas en 1902, evocan la importancia atribuida a la influencia gala en la sociedad decimonónica. Si ella es perceptible aún hoy en día, los estudios que se le han consagrado son muy escasos. Fruto de un programa de investigación, este libro propone cuatro ejes de análisis, desde la perspectiva de la mundialización, sobre el sentido y el impacto de la presencia francesa en México, durante el siglo xix y principios del xx. El primero se consagra a las fuentes y estudios sobre la historia común de México y Francia; visita la historiografía general y la regional, y revela el desconocido mundo de los periódicos franceses de la ciudad de México. El segundo eje integra dos ejemplos de la presencia gala en las economías y sociedades de San Luis Potosí y de Puebla; termina con un balance del significado de las inversiones francesas en los bancos de los estados de México, Guanajuato y Yucatán. En el tercero, se examinan los modelos franceses aplicados en la urbanización de la ciudad de México, los métodos terapéuticos imitados o adaptados de Francia, y la polémica, entre higienistas y moralistas mexicanos, acerca de las ideas francesas sobre la reglamentación de la prostitución. El mundo de las representaciones es, en fin, el cuarto eje analítico; valora las litografías y tratados traídos de París que se utilizaron en la Academia de Bellas Artes de Puebla, las representaciones del espacio mexicano que crearon los viajeros franceses y el impacto de los decadentistas galos en el mundo de las letras. Pionero en su género, este libro propone un diálogo sobre la recepción de la influencia francesa -de la cultura y de los inmigrados-, su contribución a los procesos de formación de sensibilidades y su impacto en la identidad cultural mexicana.

More books from Centro de estudios mexicanos y centroamericanos

Cover of the book Sajcabajá, muerte y resurrección de un pueblo de Guatemala by Collectif
Cover of the book Las regiones ante la globalización by Collectif
Cover of the book Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan by Collectif
Cover of the book Política e identidad by Collectif
Cover of the book Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616) by Collectif
Cover of the book La Mitad del mundo by Collectif
Cover of the book Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I by Collectif
Cover of the book Las fronteras del istmo by Collectif
Cover of the book Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII) by Collectif
Cover of the book El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio by Collectif
Cover of the book Poder y desviaciones by Collectif
Cover of the book Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México by Collectif
Cover of the book Las cosas de la noche by Collectif
Cover of the book Normas para la descripción de vasijas cerámicas by Collectif
Cover of the book Etnografía de los confines by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy