La larga historia de los saqueos en la Argentina: De la Independencia a nuestros días

Nonfiction, History, Americas, South America, Revolutionary
Cover of the book La larga historia de los saqueos en la Argentina: De la Independencia a nuestros días by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov ISBN: 9789876297752
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: December 1, 2017
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
ISBN: 9789876297752
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: December 1, 2017
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

En las últimas décadas, los saqueos se han convertido en episodios recurrentes de la sociedad argentina, que reaparecen cada fin de año en forma de amenaza, expectativa o posibilidad latente. Pocos hechos son más emblemáticos de las crisis terminales del país que los sucesos de 1989 y 2001, a tal punto que la imagen cristalizada de los saqueos, mezcla de desesperación y violencia, quedó asociada casi exclusivamente a estos dos momentos.

Sin embargo, como sostienen los autores de este libro, esa práctica reconoce una historia mucho más larga que merece ser contada, porque, en su excepcionalidad, en su capacidad para irrumpir en el espacio público y subvertir el orden, saca a la luz las tensiones irresueltas que atraviesan los períodos de normalidad.

Así, los saqueos tuvieron un rol protagónico durante las guerras de la Independencia y los conflictos armados del siglo XIX –como el masivo pillaje a las tiendas de Buenos Aires que siguió a la batalla de Caseros, protagonizado no por el ejército vencedor, sino por las propias tropas porteñas derrotadas–. Resurgieron en la forma de violencia política vindicativa e iconoclasta con el ascenso y la caída de los dos grandes movimientos populares de comienzos y mediados del siglo XX, el yrigoyenismo y el peronismo –las pertenencias del líder radical, desparramadas en la vereda de su casa desvalijada y saqueada, fue la foto de los vencedores–. Y volvieron a aflorar, esta vez como revueltas de subsistencia y asaltos masivos a comercios, a raíz del empobrecimiento de vastos sectores de la población desde finales de la década de 1980.

Por su destreza narrativa y rigor explicativo, La larga historia de los saqueos en la Argentina es una obra imprescindible para poner en perspectiva episodios que suelen quedar simplificados por las aproximaciones superficiales y la estigmatización. Al reconstruir los contextos, las dinámicas y los significados de este fenómeno colectivo, “leyendo” la especificidad de cada coyuntura (quiénes saquean, cuáles son las propiedades y propietarios afectados, cuándo y cómo se llevan a cabo los hechos), revela que, lejos de ser estallidos irracionales o espasmódicos, los saqueos representan el dramático emergente de profundos desacuerdos en torno a la soberanía territorial, la legitimidad del sistema político y la distribución de los recursos económicos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En las últimas décadas, los saqueos se han convertido en episodios recurrentes de la sociedad argentina, que reaparecen cada fin de año en forma de amenaza, expectativa o posibilidad latente. Pocos hechos son más emblemáticos de las crisis terminales del país que los sucesos de 1989 y 2001, a tal punto que la imagen cristalizada de los saqueos, mezcla de desesperación y violencia, quedó asociada casi exclusivamente a estos dos momentos.

Sin embargo, como sostienen los autores de este libro, esa práctica reconoce una historia mucho más larga que merece ser contada, porque, en su excepcionalidad, en su capacidad para irrumpir en el espacio público y subvertir el orden, saca a la luz las tensiones irresueltas que atraviesan los períodos de normalidad.

Así, los saqueos tuvieron un rol protagónico durante las guerras de la Independencia y los conflictos armados del siglo XIX –como el masivo pillaje a las tiendas de Buenos Aires que siguió a la batalla de Caseros, protagonizado no por el ejército vencedor, sino por las propias tropas porteñas derrotadas–. Resurgieron en la forma de violencia política vindicativa e iconoclasta con el ascenso y la caída de los dos grandes movimientos populares de comienzos y mediados del siglo XX, el yrigoyenismo y el peronismo –las pertenencias del líder radical, desparramadas en la vereda de su casa desvalijada y saqueada, fue la foto de los vencedores–. Y volvieron a aflorar, esta vez como revueltas de subsistencia y asaltos masivos a comercios, a raíz del empobrecimiento de vastos sectores de la población desde finales de la década de 1980.

Por su destreza narrativa y rigor explicativo, La larga historia de los saqueos en la Argentina es una obra imprescindible para poner en perspectiva episodios que suelen quedar simplificados por las aproximaciones superficiales y la estigmatización. Al reconstruir los contextos, las dinámicas y los significados de este fenómeno colectivo, “leyendo” la especificidad de cada coyuntura (quiénes saquean, cuáles son las propiedades y propietarios afectados, cuándo y cómo se llevan a cabo los hechos), revela que, lejos de ser estallidos irracionales o espasmódicos, los saqueos representan el dramático emergente de profundos desacuerdos en torno a la soberanía territorial, la legitimidad del sistema político y la distribución de los recursos económicos.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Una teoría sobre el capitalismo global by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book Equidad social y parlamentarismo. Balance de treinta años by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book El cerebro matemático: Como nácen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book Homo roboticus by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book La ciencia y los monstruos: Todo lo que la ciencia tiene para decir sobre zombis, vampiros, brujas y otros seres horripilantes by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book ¿Pueden las aves romper su jaula? by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book Derechos humanos en la Argentina: Informe 2016 by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book Retrato hablado by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book Fundación del muralismo mexicano by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book Extractivismo versus derechos humanos: Crónicas de los nuevos campos minados en el Sur Global by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book La modernidad de China by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book Sobre la marcha by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book Obrar mal, decir la verdad: la función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
Cover of the book El imperio napoleónico y la monarquía en México by Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy