Gonzalo Jiménez de Quesada

Nonfiction, History, Americas, Latin America, Biography & Memoir
Cover of the book Gonzalo Jiménez de Quesada by Germán Arciniegas, Luis Alberto Villamarin Pulido
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Germán Arciniegas ISBN: 9780463649718
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido Publication: May 13, 2019
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Germán Arciniegas
ISBN: 9780463649718
Publisher: Luis Alberto Villamarin Pulido
Publication: May 13, 2019
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

EN la conquista que de una parte de la América hace España hay hombres de extraordinaria personalidad, como Cortés, los Pizarros, Alvarado, Belalcázar o Quesada. Y al lado de ellos, y también como un personaje, donde la gran empresa del siglo XVI alcanza todo dramatismo, está la ciudad. La ciudad hoy es y mañana no lo es; en la misma forma la funda un conquistador levantando unos bohíos de paja y bahareque, que destruyen los indios de una rociada de flechas; un día tiene el cuerpo y entidad de veinte casuchas, y al siguiente es mantel de cenizas, porque el fuego y el viento lo acaban todo en un abrir y cerrar de ojos.
Todos los dramas a que dan lugar el hambre, la codicia y los celos, ocurren en este escenario infeliz. Surgen y desaparecen allí figuras y figurones que luego hacen en la historia una aparición fugaz. Lo anterior indica, cuando menos, que quienes vienen de jefes de las expediciones no son precisamente teólogos de España, sino tipos de aventura, rapaces y fuertes, como lo impone el género guerrero de la empresa. Para fundar esta opinión, basta leer en cualquier página cualquier libro del siglo XVI, o de los que luego se publiquen con alguna sustancia histórica.
A América vienen pícaros con mucha cruz sobre el pecho, como fueron pícaros y vagabundos a la toma de Jerusalén. Pero vienen a América no por católicos sino por picaros o negociantes. Fernández de Lugo no se embarca para traernos el bálsamo divino: se embarca para hacer esclavos.
Hasta judíos tapados salen de Cádiz en el momento en que España les da palo a los judíos. A los marranos, como suele decirse. Pero es claro que el judío no se embarca invocando a Jehová, sino a Cristo. Esto y mucho mas nos relata la biografía de Gonzalo Jiménez de Quesada escrita por el maestro Germán Arciniegas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

EN la conquista que de una parte de la América hace España hay hombres de extraordinaria personalidad, como Cortés, los Pizarros, Alvarado, Belalcázar o Quesada. Y al lado de ellos, y también como un personaje, donde la gran empresa del siglo XVI alcanza todo dramatismo, está la ciudad. La ciudad hoy es y mañana no lo es; en la misma forma la funda un conquistador levantando unos bohíos de paja y bahareque, que destruyen los indios de una rociada de flechas; un día tiene el cuerpo y entidad de veinte casuchas, y al siguiente es mantel de cenizas, porque el fuego y el viento lo acaban todo en un abrir y cerrar de ojos.
Todos los dramas a que dan lugar el hambre, la codicia y los celos, ocurren en este escenario infeliz. Surgen y desaparecen allí figuras y figurones que luego hacen en la historia una aparición fugaz. Lo anterior indica, cuando menos, que quienes vienen de jefes de las expediciones no son precisamente teólogos de España, sino tipos de aventura, rapaces y fuertes, como lo impone el género guerrero de la empresa. Para fundar esta opinión, basta leer en cualquier página cualquier libro del siglo XVI, o de los que luego se publiquen con alguna sustancia histórica.
A América vienen pícaros con mucha cruz sobre el pecho, como fueron pícaros y vagabundos a la toma de Jerusalén. Pero vienen a América no por católicos sino por picaros o negociantes. Fernández de Lugo no se embarca para traernos el bálsamo divino: se embarca para hacer esclavos.
Hasta judíos tapados salen de Cádiz en el momento en que España les da palo a los judíos. A los marranos, como suele decirse. Pero es claro que el judío no se embarca invocando a Jehová, sino a Cristo. Esto y mucho mas nos relata la biografía de Gonzalo Jiménez de Quesada escrita por el maestro Germán Arciniegas.

More books from Luis Alberto Villamarin Pulido

Cover of the book Memorias de Porfirio Díaz by Germán Arciniegas
Cover of the book El cartel de las Farc (I) by Germán Arciniegas
Cover of the book La guerra de los tres años Historiografía de la Guerra de los Mil Días en Colombia (1898-1902) by Germán Arciniegas
Cover of the book El santo que libertó una raza by Germán Arciniegas
Cover of the book Memoria sobre la vida del general Simón Bolívar (II) by Germán Arciniegas
Cover of the book Estado Islámico-ISIS by Germán Arciniegas
Cover of the book El Cartel de las Farc (II) by Germán Arciniegas
Cover of the book Colombia's Kidnapping Industry by Germán Arciniegas
Cover of the book Los grandes asesinatos en la historia de la humanidad by Germán Arciniegas
Cover of the book Breve historia de Cartagena (1501-1901) by Germán Arciniegas
Cover of the book El Mesías de Handel Alfonso López Michelsen ¿Delincuente de cuello blanco? by Germán Arciniegas
Cover of the book Complot contra Colombia-Secretos de los computadores de Raúl Reyes by Germán Arciniegas
Cover of the book La Selva Roja by Germán Arciniegas
Cover of the book Historia de Alejandro Magno by Germán Arciniegas
Cover of the book Mágica Leyenda del Dorado-Tomo I by Germán Arciniegas
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy