Cuentas pendientes: Los cómplices económicos de la dictadura

Nonfiction, Reference & Language, Law, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Cuentas pendientes: Los cómplices económicos de la dictadura by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Horacio Verbitsky, Juan Pablo Bohoslavsky ISBN: 9789876293914
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Horacio Verbitsky, Juan Pablo Bohoslavsky
ISBN: 9789876293914
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

Hasta hoy la justicia argentina tuvo el mérito de investigar los delitos de sangre cometidos durante la última dictadura, pero dejó fuera del radar a los actores económicos que interesadamente la promovieron y/o facilitaron, es decir, a las personas, instituciones y empresas que suministraron bienes y servicios al gobierno o que obtuvieron beneficios a cambio de apoyar la ejecución del plan criminal. Muchas de ellas son en la actualidad actores civiles y económicos de peso, integrados al juego democrático, y sus vínculos con la dictadura son en gran medida desconocidos. Coautores, socios, instigadores, conspiradores, ejecutores, cómplices, beneficiarios son algunos de los posibles formatos de estos vínculos, que deben ser esclarecidos. En lo que constituye una investigación pionera que logra reunir información sustancial pero dispersa hasta ahora, Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky, junto con un equipo de prestigiosos autores, sacan a la luz los casos de complicidad civil y económica con la dictadura. Esos casos involucran empresas como Ledesma, Ford, Acindar, Techint o Mercedes Benz, cuyos directivos están acusados o sospechados de entregar trabajadores que luego fueron desaparecidos, así como organismos creados para extorsionar empresarios poco afines y expropiar sus bienes, como sucedió con Papel Prensa y con los hermanos Iaccarino. La trama se completa con corporaciones patronales agropecuarias o industriales, como la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas; el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires; los grandes prestamistas internacionales, como el Citybank y el Lloyd’s Bank, que colaboraron con el descomunal endeudamiento del país en ese período; los think tanks como FIEL o CEMA, que aportaron hombres e ideas a la dictadura; sectores de la cúpula sindical; operaciones mediáticas de diarios como La Nueva Provincia, Clarín o La Nación, o la impactante actitud de la cúpula de la Iglesia católica, que, mientras bendecía la represión, aprovechaba los cuantiosos beneficios que recibía de los militares. Al ofrecer la primera investigación sólida y sistemática sobre un tema que ha comenzado a instalarse en la agenda del derecho local e internacional, este libro abrirá sin duda una nueva etapa, además de contribuir a una narrativa más completa de los años del llamado “Proceso”. Escriben en esta obra: Eduardo Basualdo, Victoria Basualdo, Juan Pablo Bohoslavsky, Alfredo Fernando Calcagno, Agustín Cavana, Alejandra Dandan, Federico Delgado, Leonardo Filippini, Hannah Franzki, Andrea Gualde, Mariana Heredia, Damián Loreti, Tomás Ojea Quintana, Victorio Paulón, Mario Rapoport, Héctor Recalde, Naomi Roht-Arriaza, Martín Schorr, Jorge Taiana, Claudio Tognonato, Carolina Varsky, Horacio Verbitsky y Alfredo Zaiat.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Hasta hoy la justicia argentina tuvo el mérito de investigar los delitos de sangre cometidos durante la última dictadura, pero dejó fuera del radar a los actores económicos que interesadamente la promovieron y/o facilitaron, es decir, a las personas, instituciones y empresas que suministraron bienes y servicios al gobierno o que obtuvieron beneficios a cambio de apoyar la ejecución del plan criminal. Muchas de ellas son en la actualidad actores civiles y económicos de peso, integrados al juego democrático, y sus vínculos con la dictadura son en gran medida desconocidos. Coautores, socios, instigadores, conspiradores, ejecutores, cómplices, beneficiarios son algunos de los posibles formatos de estos vínculos, que deben ser esclarecidos. En lo que constituye una investigación pionera que logra reunir información sustancial pero dispersa hasta ahora, Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky, junto con un equipo de prestigiosos autores, sacan a la luz los casos de complicidad civil y económica con la dictadura. Esos casos involucran empresas como Ledesma, Ford, Acindar, Techint o Mercedes Benz, cuyos directivos están acusados o sospechados de entregar trabajadores que luego fueron desaparecidos, así como organismos creados para extorsionar empresarios poco afines y expropiar sus bienes, como sucedió con Papel Prensa y con los hermanos Iaccarino. La trama se completa con corporaciones patronales agropecuarias o industriales, como la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas; el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires; los grandes prestamistas internacionales, como el Citybank y el Lloyd’s Bank, que colaboraron con el descomunal endeudamiento del país en ese período; los think tanks como FIEL o CEMA, que aportaron hombres e ideas a la dictadura; sectores de la cúpula sindical; operaciones mediáticas de diarios como La Nueva Provincia, Clarín o La Nación, o la impactante actitud de la cúpula de la Iglesia católica, que, mientras bendecía la represión, aprovechaba los cuantiosos beneficios que recibía de los militares. Al ofrecer la primera investigación sólida y sistemática sobre un tema que ha comenzado a instalarse en la agenda del derecho local e internacional, este libro abrirá sin duda una nueva etapa, además de contribuir a una narrativa más completa de los años del llamado “Proceso”. Escriben en esta obra: Eduardo Basualdo, Victoria Basualdo, Juan Pablo Bohoslavsky, Alfredo Fernando Calcagno, Agustín Cavana, Alejandra Dandan, Federico Delgado, Leonardo Filippini, Hannah Franzki, Andrea Gualde, Mariana Heredia, Damián Loreti, Tomás Ojea Quintana, Victorio Paulón, Mario Rapoport, Héctor Recalde, Naomi Roht-Arriaza, Martín Schorr, Jorge Taiana, Claudio Tognonato, Carolina Varsky, Horacio Verbitsky y Alfredo Zaiat.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Diario de duelo by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book Pensar el kirchnerismo: Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book Lo neutro by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book La reproducción: Elementos para una teoría del sistema educativo by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book La conciencia en el cerebro: Descifrando el enigma de cómo el cerebro elabora nuestros pensamientos by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book Malas palabras by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book Ensayos Argentinos: De Sarmiento a la vanguardia by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book Sobre el castigo: Por una justicia penal que hable el lenguaje de la comunidad by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book Pedagogía de los sueños posibles: por qué docentes y alumnos necesitan reiventarse en cada momento de la historia by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book El inconsciente, la técnica y el discurso capitalista by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book Hacer justicia en tiempos de transición: El papel del activismo y las instituciones en el fortalecimiento democrático by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book El clientelismo político: Desde 1950 hasta nuestros días by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book En busca del pasado perdido by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
Cover of the book Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista: Batallas ideológicas en la Guerra Fría by Horacio  Verbitsky, Juan Pablo  Bohoslavsky
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy