El derecho a comunicar: los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas

Business & Finance, Industries & Professions, Industries
Cover of the book El derecho a comunicar: los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas by Damián  Loretti, Luis  Lozano, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Damián Loretti, Luis Lozano ISBN: 9789876294072
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Damián Loretti, Luis Lozano
ISBN: 9789876294072
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

Las problemáticas vinculadas al ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a los medios de comunicación adquirieron una centralidad inédita en el debate político desde la vuelta a la democracia. Si en un principio la lucha se orientó a desterrar la censura estatal, poco a poco la agenda de temas reclamó otro tipo de declaraciones y derechos ante la presencia de actores igualmente poderosos, capaces de poner en riesgo la diversidad y el pluralismo, condiciones para una verdadera democracia. Con la premisa de que el derecho de una sociedad a la información es un derecho humano universal, Damián Loreti y Luis Lozano sientan las bases para analizar y discutir el papel del Estado, los medios y los ciudadanos en el debate público. Los autores revisan las distintas escuelas y enfoques acerca de la libertad de expresión, se preguntan si el rol del Estado es sólo abstenerse de censurar o si le corresponde además garantizar condiciones de equidad en la comunicación social, exponen los vaivenes de la censura desde una perspectiva histórica que les permite reconocer tanto la censura estatal como la empresarial, destacan los avances en la despenalización de las voces críticas que afectan a funcionarios públicos, y exploran los dilemas de la concentración de la propiedad de los medios y la necesidad de concebir leyes antimonopólicas. Además, retoman cruciales asignaturas pendientes, como una ley de acceso a la información pública que comprometa a los tres poderes del Estado y el diseño de un mecanismo que transparente las complejas relaciones económicas entre gobiernos y medios, e indagan en torno a los desafíos que plantea la pluralidad de contenidos en el mundo digital. En un contexto de visibilización de disputas coyunturales, El derecho a comunicar condensa y sistematiza las principales discusiones y doctrinas sobre el derecho a la libertad de expresión, y aporta un marco esclarecedor, reflexivo y actualizado de acuerdo con la normativa y la jurisprudencia internacional, para debatir la universalización de un derecho humano que está en el centro del debate entre los medios, el Estado y la sociedad. Se trata de que la diversidad consagrada en los textos legales cobre vida en la realidad, garantizada por un Estado que facilite el acceso sin someterse a la lógica del mercado pero que no pretenda regular los contenidos. Sólo así los medios podrán ser los espejos y ventanas que proponen los autores de este libro. Con sus propias palabras: “Ventanas para ver el mundo y que el mundo nos vea, y espejos para vernos reflejados”. Este libro es una guía imprescindible que ayudará a escoger los mejores caminos para lograrlo. Horacio Verbitsky

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Las problemáticas vinculadas al ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a los medios de comunicación adquirieron una centralidad inédita en el debate político desde la vuelta a la democracia. Si en un principio la lucha se orientó a desterrar la censura estatal, poco a poco la agenda de temas reclamó otro tipo de declaraciones y derechos ante la presencia de actores igualmente poderosos, capaces de poner en riesgo la diversidad y el pluralismo, condiciones para una verdadera democracia. Con la premisa de que el derecho de una sociedad a la información es un derecho humano universal, Damián Loreti y Luis Lozano sientan las bases para analizar y discutir el papel del Estado, los medios y los ciudadanos en el debate público. Los autores revisan las distintas escuelas y enfoques acerca de la libertad de expresión, se preguntan si el rol del Estado es sólo abstenerse de censurar o si le corresponde además garantizar condiciones de equidad en la comunicación social, exponen los vaivenes de la censura desde una perspectiva histórica que les permite reconocer tanto la censura estatal como la empresarial, destacan los avances en la despenalización de las voces críticas que afectan a funcionarios públicos, y exploran los dilemas de la concentración de la propiedad de los medios y la necesidad de concebir leyes antimonopólicas. Además, retoman cruciales asignaturas pendientes, como una ley de acceso a la información pública que comprometa a los tres poderes del Estado y el diseño de un mecanismo que transparente las complejas relaciones económicas entre gobiernos y medios, e indagan en torno a los desafíos que plantea la pluralidad de contenidos en el mundo digital. En un contexto de visibilización de disputas coyunturales, El derecho a comunicar condensa y sistematiza las principales discusiones y doctrinas sobre el derecho a la libertad de expresión, y aporta un marco esclarecedor, reflexivo y actualizado de acuerdo con la normativa y la jurisprudencia internacional, para debatir la universalización de un derecho humano que está en el centro del debate entre los medios, el Estado y la sociedad. Se trata de que la diversidad consagrada en los textos legales cobre vida en la realidad, garantizada por un Estado que facilite el acceso sin someterse a la lógica del mercado pero que no pretenda regular los contenidos. Sólo así los medios podrán ser los espejos y ventanas que proponen los autores de este libro. Con sus propias palabras: “Ventanas para ver el mundo y que el mundo nos vea, y espejos para vernos reflejados”. Este libro es una guía imprescindible que ayudará a escoger los mejores caminos para lograrlo. Horacio Verbitsky

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Homo roboticus by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Mozart, el asesinato y los límites del sentido común: Cómo construir teoría a partir de casos by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Juicio a la exclusión: El impacto de los tribunales sobre los derechos sociales del Sur Global by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book La parcela by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Fenomenología de la violencia by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Kirchner, el tipo que supo by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Revolución y guerra: Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Biotecnología en todos lados: en los alimentos, la medicina, la agricultura, la química… ¡y esto recién empieza! by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Clasificar en psiquiatría by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Por una vuelta al socialismo: o cómo el capitalismo nos hace menos libres by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Pierre Bourdieu: capital simbólico y magia social by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book La conquista de América: el problema del otro by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Por un medio ambiente sano que promueva los derechos humanos en el Sur Global by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book ¡Ciudadanos, a las urnas!: Crónicas del mundo actual by Damián  Loretti, Luis  Lozano
Cover of the book Pensamiento en acción: Cómo la filosofía sirve para comprender los grandes temas de la cultura by Damián  Loretti, Luis  Lozano
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy