La vida en el archivo: Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia

Nonfiction, History, Reference, Historiography
Cover of the book La vida en el archivo: Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia by Lila Caimari, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Lila Caimari ISBN: 9789876297325
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: April 1, 2017
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Lila Caimari
ISBN: 9789876297325
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: April 1, 2017
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

Cuando una historiadora o un historiador publica una obra, tendemos a imaginarla como resultado de operaciones analíticas que incluyen la lectura de bibliografía, la puesta a prueba de avances parciales en congresos de expertos (que permiten refinar las hipótesis o el método) y laboriosos procesos de escritura y reescritura. Pero también podemos preguntarnos por una zona de su oficio que el libro terminado no suele dejar a la vista: los meses (o años) pasados en bibliotecas, hemerotecas, reparticiones públicas que guardan fondos documentales, materiales en variable estado de conservación que hablan los lenguajes del pasado.
L**a vida en el archivo confirma que esa faceta más primaria, azarosa y “sucia” del trabajo del investigador se juega en el contacto físico y virtual con libros, revistas, diarios, formularios de otras épocas. Esa tarea artesanal está hecha de tanteos y aproximaciones (¿dónde conseguir los números que faltan de ese magazine policial?, ¿y si finalmente hay que comprarlos por Mercado Libre?), imprescindibles estrategias de acceso (¿cómo ganarse el favor del archivero para que el material siga ahí, a mano, mañana?), padecimientos cotidianos (¿y si esa colección por la que tanto se luchó permanece “muda” y resulta que se perdió un tiempo precioso?, ¿podremos descifrar los trazos casi ilegibles en esas cartas que parecían decisivas?).
Estas páginas registran –entre la crónica, el ensayo y el diario personal– una experiencia hecha de rutinas, pequeñas o grandes frustraciones y peripecias deliciosas, que a veces llevan a momentos de “iluminación súbita”, como los llama Carlo Ginzburg. Con humor, con destreza de narradora que comenta sólo lo que conoce muy a fondo, Lila Caimari capta esa etapa de la investigación en que “la” obra no existe todavía, muchos rumbos son posibles y todo parece inestable. Construye así un libro inspirador, heterodoxo, capaz de revelarnos la parte menos conocida de la labor académica e intelectual.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Cuando una historiadora o un historiador publica una obra, tendemos a imaginarla como resultado de operaciones analíticas que incluyen la lectura de bibliografía, la puesta a prueba de avances parciales en congresos de expertos (que permiten refinar las hipótesis o el método) y laboriosos procesos de escritura y reescritura. Pero también podemos preguntarnos por una zona de su oficio que el libro terminado no suele dejar a la vista: los meses (o años) pasados en bibliotecas, hemerotecas, reparticiones públicas que guardan fondos documentales, materiales en variable estado de conservación que hablan los lenguajes del pasado.
L**a vida en el archivo confirma que esa faceta más primaria, azarosa y “sucia” del trabajo del investigador se juega en el contacto físico y virtual con libros, revistas, diarios, formularios de otras épocas. Esa tarea artesanal está hecha de tanteos y aproximaciones (¿dónde conseguir los números que faltan de ese magazine policial?, ¿y si finalmente hay que comprarlos por Mercado Libre?), imprescindibles estrategias de acceso (¿cómo ganarse el favor del archivero para que el material siga ahí, a mano, mañana?), padecimientos cotidianos (¿y si esa colección por la que tanto se luchó permanece “muda” y resulta que se perdió un tiempo precioso?, ¿podremos descifrar los trazos casi ilegibles en esas cartas que parecían decisivas?).
Estas páginas registran –entre la crónica, el ensayo y el diario personal– una experiencia hecha de rutinas, pequeñas o grandes frustraciones y peripecias deliciosas, que a veces llevan a momentos de “iluminación súbita”, como los llama Carlo Ginzburg. Con humor, con destreza de narradora que comenta sólo lo que conoce muy a fondo, Lila Caimari capta esa etapa de la investigación en que “la” obra no existe todavía, muchos rumbos son posibles y todo parece inestable. Construye así un libro inspirador, heterodoxo, capaz de revelarnos la parte menos conocida de la labor académica e intelectual.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book ¿Usted también, doctor? Complicidad de jueves, fiscales y abogados durante la dictadura by Lila Caimari
Cover of the book Mitomanías argentinas: Cómo hablamos de nosotros mismos by Lila Caimari
Cover of the book Inventores y patentes académicas by Lila Caimari
Cover of the book La etnografía: Método, campo y reflexividad by Lila Caimari
Cover of the book ¿Qué es el peronismo? De Perón a los Kirchner, el movimiento que no deja de conmover la política argentina by Lila Caimari
Cover of the book Datos, pruebas e ideas: Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores by Lila Caimari
Cover of the book La física cuántica: Todo sobre la teoría capaz de explicar por qué los gatos pueden estar vivos y muertos a la vez by Lila Caimari
Cover of the book Crear el futuro by Lila Caimari
Cover of the book Diseño: estrategia y táctica by Lila Caimari
Cover of the book Nuestros años sesentas: La formación de la nueva izquierda intelectual argentina, 1956-1966 by Lila Caimari
Cover of the book Ensayos Argentinos: De Sarmiento a la vanguardia by Lila Caimari
Cover of the book Teoría de la educación by Lila Caimari
Cover of the book Hotel Imperial by Lila Caimari
Cover of the book Juicio a la exclusión: El impacto de los tribunales sobre los derechos sociales del Sur Global by Lila Caimari
Cover of the book Pensamiento en acción: Cómo la filosofía sirve para comprender los grandes temas de la cultura by Lila Caimari
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy