Bogotá en la encrucijada del desorden

Estructuras socioespaciales y gobernabilidad metropolitana

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, Urban
Cover of the book Bogotá en la encrucijada del desorden by Collectif, Universidad externado de Colombia
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9789587729139
Publisher: Universidad externado de Colombia Publication: November 26, 2018
Imprint: Universidad externado de Colombia Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9789587729139
Publisher: Universidad externado de Colombia
Publication: November 26, 2018
Imprint: Universidad externado de Colombia
Language: Spanish

Bogotá es una metrópoli latinoamericana porque comparte varios rasgos con otras del continente como una acentuada primacía poblacional, económica y política sobre el resto del conjunto urbano del país, y una evidente y perenne segregación residencial y socio-laboral. Una diferencia con el resto de metrópolis del sur del subcontinente y con otras del resto del planeta, es la relativa juventud del fenómeno de metropolización que data de mediados de los años ochenta. El desorden urbanístico que padecen los residentes guarda estrecha relación con las estructuras socio-laborales, y con una intervención estatal que facilita la segmentación del mercado residencial. Mientras que la producción residencial se privilegia sobre la del urbanismo, la vinculación laboral exige el reacomodo de una porción considerable de la fuerza de trabajo en la estructura económico-residencial de la zona metropolitana, al paso que las centralidades existentes se revelan demasiado frágiles para el tamaño de la aglomeración capitalina. Las políticas urbanas llamadas a enfrentar estos problemas son orientadas cada vez más por los intereses particulares y no por los generales, y menos aún por ideas que alienten la superación de las diferentes formas que adopta la segregación urbana. El interés por comprender para actuar mejor guía el trabajo de los autores de Bogotá en la encrucijada del desorden: estructuras socio-espaciales y gobernabilidad metropolitana y, teniendo en mente tal propósito, aportan un conjunto de diagnósticos y reflexiones surgidos de su quehacer investigativo; es decir, es un aporte de una academia actuante que se coloca de cara a problemas de trascendencia de Bogotá y propone orientaciones de política novedosas para acabar con las carencias y exclusiones a las que se encuentran sometidos la mayor parte de sus residentes.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Bogotá es una metrópoli latinoamericana porque comparte varios rasgos con otras del continente como una acentuada primacía poblacional, económica y política sobre el resto del conjunto urbano del país, y una evidente y perenne segregación residencial y socio-laboral. Una diferencia con el resto de metrópolis del sur del subcontinente y con otras del resto del planeta, es la relativa juventud del fenómeno de metropolización que data de mediados de los años ochenta. El desorden urbanístico que padecen los residentes guarda estrecha relación con las estructuras socio-laborales, y con una intervención estatal que facilita la segmentación del mercado residencial. Mientras que la producción residencial se privilegia sobre la del urbanismo, la vinculación laboral exige el reacomodo de una porción considerable de la fuerza de trabajo en la estructura económico-residencial de la zona metropolitana, al paso que las centralidades existentes se revelan demasiado frágiles para el tamaño de la aglomeración capitalina. Las políticas urbanas llamadas a enfrentar estos problemas son orientadas cada vez más por los intereses particulares y no por los generales, y menos aún por ideas que alienten la superación de las diferentes formas que adopta la segregación urbana. El interés por comprender para actuar mejor guía el trabajo de los autores de Bogotá en la encrucijada del desorden: estructuras socio-espaciales y gobernabilidad metropolitana y, teniendo en mente tal propósito, aportan un conjunto de diagnósticos y reflexiones surgidos de su quehacer investigativo; es decir, es un aporte de una academia actuante que se coloca de cara a problemas de trascendencia de Bogotá y propone orientaciones de política novedosas para acabar con las carencias y exclusiones a las que se encuentran sometidos la mayor parte de sus residentes.

More books from Urban

Cover of the book Die Konkretisierung des Verfolgungsbegriffs des Art. 9 Abs. 1 Buchst. a QRL anhand des Begriffs der Menschenwuerde by Collectif
Cover of the book Eurasian Integration by Collectif
Cover of the book Vertebrates and Invertebrates of European Cities:Selected Non-Avian Fauna by Collectif
Cover of the book Sin City North by Collectif
Cover of the book International Housing Market Experience and Implications for China by Collectif
Cover of the book Subdivided by Collectif
Cover of the book Prayer for My Enemy by Collectif
Cover of the book Die Folgen der Kammerschleusenentscheidung für die baurechtliche Praxis by Collectif
Cover of the book A Nation of Neighborhoods by Collectif
Cover of the book Chávez und das Öl. Fluch oder Segen für Venezuela? by Collectif
Cover of the book Street Smart by Collectif
Cover of the book Dream City by Collectif
Cover of the book The Money and the Power by Collectif
Cover of the book Evidence-Based Public Management: Practices, Issues and Prospects by Collectif
Cover of the book International Perspectives on Rural Homelessness by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy