Violencia, reconocimiento del otro e identidad

Una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, History
Cover of the book Violencia, reconocimiento del otro e identidad by Juliana Mejía Quintana, Editorial Universidad del Rosario
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Juliana Mejía Quintana ISBN: 9789587389876
Publisher: Editorial Universidad del Rosario Publication: November 30, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Juliana Mejía Quintana
ISBN: 9789587389876
Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Publication: November 30, 2017
Imprint:
Language: Spanish

¿Cuántos han perdido a un ser querido en la guerra en Colombia?, ¿cuánta indiferencia ante estos hechos? Es necesario tomar como propia la responsabilidad de desnaturalizar esas violencias. Así lo hicieron Hannah Arendt y Emmanuel Levinas, dos filósofos judíos que vivieron y escribieron en un momento en que esa identidad judía representaba un peligro de muerte. Sin embargo, ellos no callaron, nos invitaron a ser críticos de la realidad, no con una sed de venganza, sino con un llamado ético que trascendiera a una no-repetición de la violencia totalitaria que presenciaron. Este texto presenta una reconstrucción crítica de los argumentos de ambos filósofos frente a la violencia, con el fin de estudiar en qué consiste este fenómeno desde lo político e interpersonal. Se teje un argumento respecto a la exigencia de ser agentes del reconocimiento del otro, haciendo explícitos los elementos que nos constituyen como personas, para así evaluar las implicaciones de un acto violento en la identidad de víctimas y victimarios. Esta obra busca defender la tesis de una violencia de base para responder a la pregunta: ¿qué subyace al inicio de toda violencia? Se plantea desde allí una invitación al lector para asumir la responsabilidad del ejercicio del reconocimiento del otro como primer acto de no violencia.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Cuántos han perdido a un ser querido en la guerra en Colombia?, ¿cuánta indiferencia ante estos hechos? Es necesario tomar como propia la responsabilidad de desnaturalizar esas violencias. Así lo hicieron Hannah Arendt y Emmanuel Levinas, dos filósofos judíos que vivieron y escribieron en un momento en que esa identidad judía representaba un peligro de muerte. Sin embargo, ellos no callaron, nos invitaron a ser críticos de la realidad, no con una sed de venganza, sino con un llamado ético que trascendiera a una no-repetición de la violencia totalitaria que presenciaron. Este texto presenta una reconstrucción crítica de los argumentos de ambos filósofos frente a la violencia, con el fin de estudiar en qué consiste este fenómeno desde lo político e interpersonal. Se teje un argumento respecto a la exigencia de ser agentes del reconocimiento del otro, haciendo explícitos los elementos que nos constituyen como personas, para así evaluar las implicaciones de un acto violento en la identidad de víctimas y victimarios. Esta obra busca defender la tesis de una violencia de base para responder a la pregunta: ¿qué subyace al inicio de toda violencia? Se plantea desde allí una invitación al lector para asumir la responsabilidad del ejercicio del reconocimiento del otro como primer acto de no violencia.

More books from Editorial Universidad del Rosario

Cover of the book La desaparición forzada de personas en el derecho internacional de los derechos humanos by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Organizaciones saludables y procesos organizacionales e individuales by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Liderazgo: antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book El ocaso de la guerra by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book La naturalización de las emociones by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book La minería en páramos, humedales y reservas forestales by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Filosofía y literatura by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book De género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo III) by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Entre climas y bacterias by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Derecho del trabajo en el posfordismo by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Errores, reniegos e irreverencia by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Una teoría del urbanismo by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Íntimamente distantes: servicio doméstico y diferencia social by Juliana Mejía Quintana
Cover of the book Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas by Juliana Mejía Quintana
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy