Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)

Nonfiction, History, Americas, Central America
Cover of the book Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII) by Danièle Dehouve, Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Danièle Dehouve ISBN: 9782821827783
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Publication: April 24, 2013
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Language: Spanish
Author: Danièle Dehouve
ISBN: 9782821827783
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Publication: April 24, 2013
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Language: Spanish

Sea europeo o amerindio, el hombre es considerado por los eclesiásticos del siglo XVI como un pecador manchado por la falta original e inclinado a la transgresión. Por eso, al emprender la conquista de las almas de los indígenas mexicanos, la Iglesia echa mano de una tradición de origen medieval, los exempla: cortas anécdotas de caracter moralizante. Los predicadores, especialmente los jesuitas, dan un nuevo impulso a este género literario como lo comprueba el análisis de sus sermones redactados en lengua náhuatl. Para deconstruir la lengua, los relatos y el universo mental de los indios, los predicadores utilizan todos los procedimientos que les permiten integrar su grey a la humanidad pecadora. De manera más sorprendente, el exemplum encuentra una noción indígena: el tetzahuitl, que reúne el terror sagrado y la conducta escandalosa, complejo en torno al cual se instaura un diálogo entre predicadores españoles y fieles indios, entre el final del siglo XVI y del XVIII. En este libro convergen varias disciplinas: la historia medieval, pues describe por primera vez la posteridad del exemplum; la historia moderna y la antropología, al descubrir un medio, hasta hoy inédito, para la evangelización de los indios de México; también concierne a la literatura de los comportamientos que comprende los rumores y las leyendas urbanas. Por fin, y sobre todo, se interesa en los procesos de globalización y en las ideologías, para demostrar el uso de la noción de pecado en el encuentro entre los mundos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Sea europeo o amerindio, el hombre es considerado por los eclesiásticos del siglo XVI como un pecador manchado por la falta original e inclinado a la transgresión. Por eso, al emprender la conquista de las almas de los indígenas mexicanos, la Iglesia echa mano de una tradición de origen medieval, los exempla: cortas anécdotas de caracter moralizante. Los predicadores, especialmente los jesuitas, dan un nuevo impulso a este género literario como lo comprueba el análisis de sus sermones redactados en lengua náhuatl. Para deconstruir la lengua, los relatos y el universo mental de los indios, los predicadores utilizan todos los procedimientos que les permiten integrar su grey a la humanidad pecadora. De manera más sorprendente, el exemplum encuentra una noción indígena: el tetzahuitl, que reúne el terror sagrado y la conducta escandalosa, complejo en torno al cual se instaura un diálogo entre predicadores españoles y fieles indios, entre el final del siglo XVI y del XVIII. En este libro convergen varias disciplinas: la historia medieval, pues describe por primera vez la posteridad del exemplum; la historia moderna y la antropología, al descubrir un medio, hasta hoy inédito, para la evangelización de los indios de México; también concierne a la literatura de los comportamientos que comprende los rumores y las leyendas urbanas. Por fin, y sobre todo, se interesa en los procesos de globalización y en las ideologías, para demostrar el uso de la noción de pecado en el encuentro entre los mundos.

More books from Centro de estudios mexicanos y centroamericanos

Cover of the book De la libertad y la abolición by Danièle Dehouve
Cover of the book Las cosas de la noche by Danièle Dehouve
Cover of the book Belice: una historia olvidada by Danièle Dehouve
Cover of the book Normas para la descripción de vasijas cerámicas by Danièle Dehouve
Cover of the book Ocho mil años de la Cuenca de Zacapú by Danièle Dehouve
Cover of the book México Francia by Danièle Dehouve
Cover of the book El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio by Danièle Dehouve
Cover of the book Historiografía francesa by Danièle Dehouve
Cover of the book Una resistencia india by Danièle Dehouve
Cover of the book Una historia de la religión de los antiguos mayas by Danièle Dehouve
Cover of the book América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración by Danièle Dehouve
Cover of the book Etnografía de los confines by Danièle Dehouve
Cover of the book El acceso de los pobres al suelo urbano by Danièle Dehouve
Cover of the book Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México by Danièle Dehouve
Cover of the book Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas by Danièle Dehouve
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy