La cocina de los venenos

Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII

Nonfiction, History, Americas, South America
Cover of the book La cocina de los venenos by Juan Sebastián Ariza Martínez, Editorial Universidad del Rosario
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Juan Sebastián Ariza Martínez ISBN: 9789587385502
Publisher: Editorial Universidad del Rosario Publication: January 1, 2015
Imprint: Editorial Universidad del Rosario Language: Spanish
Author: Juan Sebastián Ariza Martínez
ISBN: 9789587385502
Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Publication: January 1, 2015
Imprint: Editorial Universidad del Rosario
Language: Spanish

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el tribunal de justicia criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. Este texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. Se estudia cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el envenenamiento) de los habitantes neogranadinos. Para ello se revistaron varios temas del mundo colonial relacionados con los rumores, la comidilla y la importancia de la comunicación hablada; el problema de la honra, y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y algunos métodos curativos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el tribunal de justicia criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. Este texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. Se estudia cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el envenenamiento) de los habitantes neogranadinos. Para ello se revistaron varios temas del mundo colonial relacionados con los rumores, la comidilla y la importancia de la comunicación hablada; el problema de la honra, y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y algunos métodos curativos.

More books from Editorial Universidad del Rosario

Cover of the book La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book De la constitución de 1991 a la realidad by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Anulabilidad de las cláusulas abusivas by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book De género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo II) by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Justicia y democracia by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Bienes by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Las desapariciones forzadas y los "falsos positivos" by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Siempre hay tiempo by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Filosofía y literatura by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Violencia, reconocimiento del otro e identidad by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Derecho del trabajo en el posfordismo by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book El montaje en Aby Warburg y en Walter Benjamin by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Historias de familia by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book Cláusula general antiabuso by Juan Sebastián Ariza Martínez
Cover of the book ¿Ciencia o religión? by Juan Sebastián Ariza Martínez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy