La buena fama

Kids, Fran&, Nonfiction, History, Spain & Portugal, Fiction & Literature, Classics
Cover of the book La buena fama by Juan Valera, Red ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Juan Valera ISBN: 9788498979534
Publisher: Red ediciones Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital Language: Spanish
Author: Juan Valera
ISBN: 9788498979534
Publisher: Red ediciones
Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital
Language: Spanish

Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, Córdoba, 1824-Madrid, 1905). España.Era hijo de José Valera y Viaña y de Dolores Alcalá-Galiano. Estudió Lengua y Filosofía en el seminario de Málaga entre 1837 y 1840 y en el colegio granadino de Sacromonte en 1841. Luego estudió Filosofía y Derecho en la Universidad de Granada. Su carrera diplomática empezó en Nápoles junto al embajador y poeta Ángel de Saavedra. Duque de Rivas. Viajó muchísimo por Europa y América y sus viajes y sus numerosas aventuras amorosas quedaron recogidos en su epistolario, publicado sin su consentimiento.En 1858 Valera se estableció en Madrid, y ocupó diferentes puestos políticos: fue diputado por Archidona, oficial de la secretaría de estado, secretario del Congreso, subsecretario y ministro de Instrucción Pública con Amadeo de Saboya. En 1861 se casó en París con Dolores Delavat y un año después fue aceptado como miembro de la Real Academia Española. Valera fue embajador en Lisboa, Bruselas, Viena y Washington; en esta última ciudad mantuvo una relación amorosa con Katherine C. Bayard, hija del entonces secretario de estado americano, y esta acabó suicidándose. Durante los últimos años de su vida Valera mantuvo una conocida tertulia en su casa de Madrid a la que asistían Marcelino Menéndez y Pelayo y Ramón Pérez de Ayala.Juan Valera colaboró y dirigió diversos periódicos y revistas, fundó El Cócora y El Contemporáneo y escribió en la Revista de Ambos Mundos, la Revista Peninsular, El Estado, La América, El Mundo Pintoresco, La Malva, La Esperanza, y El Pensamiento Español entre otras. Conocedor de los clásicos grecolatinos; hablaba, leía y escribía en francés, italiano, inglés y alemán.La novela más famosa de Valera es Pepita Jiménez (1874), publicada por entregas en la Revista de España, traducida a diez lenguas en su época y que vendió más de 100.000 ejemplares.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, Córdoba, 1824-Madrid, 1905). España.Era hijo de José Valera y Viaña y de Dolores Alcalá-Galiano. Estudió Lengua y Filosofía en el seminario de Málaga entre 1837 y 1840 y en el colegio granadino de Sacromonte en 1841. Luego estudió Filosofía y Derecho en la Universidad de Granada. Su carrera diplomática empezó en Nápoles junto al embajador y poeta Ángel de Saavedra. Duque de Rivas. Viajó muchísimo por Europa y América y sus viajes y sus numerosas aventuras amorosas quedaron recogidos en su epistolario, publicado sin su consentimiento.En 1858 Valera se estableció en Madrid, y ocupó diferentes puestos políticos: fue diputado por Archidona, oficial de la secretaría de estado, secretario del Congreso, subsecretario y ministro de Instrucción Pública con Amadeo de Saboya. En 1861 se casó en París con Dolores Delavat y un año después fue aceptado como miembro de la Real Academia Española. Valera fue embajador en Lisboa, Bruselas, Viena y Washington; en esta última ciudad mantuvo una relación amorosa con Katherine C. Bayard, hija del entonces secretario de estado americano, y esta acabó suicidándose. Durante los últimos años de su vida Valera mantuvo una conocida tertulia en su casa de Madrid a la que asistían Marcelino Menéndez y Pelayo y Ramón Pérez de Ayala.Juan Valera colaboró y dirigió diversos periódicos y revistas, fundó El Cócora y El Contemporáneo y escribió en la Revista de Ambos Mundos, la Revista Peninsular, El Estado, La América, El Mundo Pintoresco, La Malva, La Esperanza, y El Pensamiento Español entre otras. Conocedor de los clásicos grecolatinos; hablaba, leía y escribía en francés, italiano, inglés y alemán.La novela más famosa de Valera es Pepita Jiménez (1874), publicada por entregas en la Revista de España, traducida a diez lenguas en su época y que vendió más de 100.000 ejemplares.

More books from Red ediciones

Cover of the book Anaconda by Juan Valera
Cover of the book La estrella de Sevilla by Juan Valera
Cover of the book Los frutos ácidos by Juan Valera
Cover of the book Loa a el divino Orfeo by Juan Valera
Cover of the book Sobre la importancia del arte by Juan Valera
Cover of the book Comedia nueva de si el amor excede al arte, ni amor ni arte a la prudencia by Juan Valera
Cover of the book Doña Clarines by Juan Valera
Cover of the book La madrina del cielo by Juan Valera
Cover of the book Die Virginier by Juan Valera
Cover of the book Amor no teme peligros by Juan Valera
Cover of the book Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España by Juan Valera
Cover of the book Episodios nacionales V. España sin rey by Juan Valera
Cover of the book La franchota by Juan Valera
Cover of the book El libro de las parodias by Juan Valera
Cover of the book Shirley by Juan Valera
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy