El caballero de Olmedo (Anotado)

Fiction & Literature, Drama, Continental European, Nonfiction, Entertainment
Cover of the book El caballero de Olmedo (Anotado) by Félix Lope de Vega, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Félix Lope de Vega ISBN: 6561000000105
Publisher: eBookClasic Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Félix Lope de Vega
ISBN: 6561000000105
Publisher: eBookClasic
Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

El caballero de Olmedo es una obra de Lope de Vega escrita seguramente en 1620 y basada, como otras del mismo autor, en una canción popular: \"Que de noche le mataron al Caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo\". La obra suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes. Pese a ello, los dos primeros actos de la obra contienen muchos elementos en común con otras comedias lopescas de tema romántico.
El Caballero de Olmedo escrito por Lope de Vega se divide en tres diferenciadas partes que a medida que avanza la obra se intensifica su dramatización. Hay un primer acto en que se plantea una situación, un segundo en el que se llega al nudo de la historia y un tercero en el que se produce el desenlace.
Acto 1: En este acto Alonso ve a Inés en la feria de Medina y se enamora de ella. Alonso para llegar a ella contrata a Fabia, una alcahueta. Sin embargo Rodrigo también pretende a Inés y lleva dos años pidiéndola matrimonio, esto provoca un enfrentamiento entre los dos galanes.
Acto 2: Alonso y Tello deciden ver a Inés. El padre de Inés, Don Pedro, se sorprende por ver a su hija despierta a altas horas de la mañana, ella había estado con Alonso, Inés le miente diciendo que quiere ser monja y así evita el matrimonio con don Rodrigo. Los dos se comunican a través de la alcahueta Fabia sin que el padre se dé cuenta, ya que fingen ser maestros de latín para ella que va a ser monja. El acto termina con Inés y Alonso en la fiesta de Medina.
Acto 3: En la fiesta de Medina se celebra una corrida de toros protagonizada por Alonso y Tello. Alonso tiene que salvar a Rodrigo ya que se cae en la plaza, aun así este con compañía de Fernando dan muerte de una forma desleal a Alonso. Se imparte justicia y da condena a Rodrigo y los suyos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El caballero de Olmedo es una obra de Lope de Vega escrita seguramente en 1620 y basada, como otras del mismo autor, en una canción popular: \"Que de noche le mataron al Caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo\". La obra suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes. Pese a ello, los dos primeros actos de la obra contienen muchos elementos en común con otras comedias lopescas de tema romántico.
El Caballero de Olmedo escrito por Lope de Vega se divide en tres diferenciadas partes que a medida que avanza la obra se intensifica su dramatización. Hay un primer acto en que se plantea una situación, un segundo en el que se llega al nudo de la historia y un tercero en el que se produce el desenlace.
Acto 1: En este acto Alonso ve a Inés en la feria de Medina y se enamora de ella. Alonso para llegar a ella contrata a Fabia, una alcahueta. Sin embargo Rodrigo también pretende a Inés y lleva dos años pidiéndola matrimonio, esto provoca un enfrentamiento entre los dos galanes.
Acto 2: Alonso y Tello deciden ver a Inés. El padre de Inés, Don Pedro, se sorprende por ver a su hija despierta a altas horas de la mañana, ella había estado con Alonso, Inés le miente diciendo que quiere ser monja y así evita el matrimonio con don Rodrigo. Los dos se comunican a través de la alcahueta Fabia sin que el padre se dé cuenta, ya que fingen ser maestros de latín para ella que va a ser monja. El acto termina con Inés y Alonso en la fiesta de Medina.
Acto 3: En la fiesta de Medina se celebra una corrida de toros protagonizada por Alonso y Tello. Alonso tiene que salvar a Rodrigo ya que se cae en la plaza, aun así este con compañía de Fernando dan muerte de una forma desleal a Alonso. Se imparte justicia y da condena a Rodrigo y los suyos.

More books from eBookClasic

Cover of the book Obras escogidas (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book Juvenilia (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book Poesía (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book Baladas españolas (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book Don Álvaro o la fuerza del sino (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book Sangre y arena by Félix Lope de Vega
Cover of the book Cuento de cuentos (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book Diálogo de mujeres (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book El reo, el pueblo y el verdugo (Anotado): La ejecución pública de la pena de muerte by Félix Lope de Vega
Cover of the book El robo de Dina (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book Casandra (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book El juez de los divorcios (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book Poesías (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book El señor de Bembibre (Anotado) by Félix Lope de Vega
Cover of the book El delito colectivo (Anotado) by Félix Lope de Vega
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy