Datos, pruebas e ideas: Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology
Cover of the book Datos, pruebas e ideas: Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores by Howard Becker, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Howard Becker ISBN: 9789876298674
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: November 1, 2018
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Howard Becker
ISBN: 9789876298674
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: November 1, 2018
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

En cualquier investigación en ciencias sociales los riesgos acechan: muchas veces, las categorías que se usan para analizar un fenómeno pueden olvidar parte de él, los hechos que contradicen la hipótesis inicial quedan sin registrarse, las encuestas favorecen una respuesta o inhiben otra, los resultados se generalizan a cuestiones que no se estudiaron y quienes recolectan los datos pueden influir con sus sesgos y motivaciones en las respuestas que obtienen. Para Howard Becker –uno de los sociólogos clave en la escena contemporánea–, estos errores no ocurren al azar ni son inesperados. “En realidad –escribe–, la organización de nuestras actividades de investigación los torna hasta cierto punto probables y esperables”, naturalizados con la afirmación tranquilizadora de que “todo el mundo lo hace así”.En Datos, pruebas e ideas, Becker explora una variedad de distorsiones y errores de investigación, mediante ejemplos de indagaciones ajenas y una extensa experiencia propia de trabajo de campo en distintos ámbitos. A partir de este valioso material postula que, lejos de naturalizarse o tomarse como simples “fallas técnicas”, los errores deberían convertirse por derecho propio en objetos de investigación.Con sentido del humor, ánimo de polemizar y tono accesible, Becker –cuyos heterodoxos escritos de metodología son ya un clásico en las ciencias sociales–, invita a sus colegas a salir de la comodidad de las recetas aprendidas y nunca cuestionadas, y a reflexionar sobre los supuestos que los guían para identificar sus problemas de investigación e, incluso, sobre los sesgos que ellos mismos pueden transmitir a sus resultados. En este libro, llamado a ocupar un lugar destacado en las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado, profesores e investigadores, Becker exhorta a “crear datos que sirvan como pruebas fidedignas, capaces de soportar el peso que les atribuimos, las ideas que queremos explorar”.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En cualquier investigación en ciencias sociales los riesgos acechan: muchas veces, las categorías que se usan para analizar un fenómeno pueden olvidar parte de él, los hechos que contradicen la hipótesis inicial quedan sin registrarse, las encuestas favorecen una respuesta o inhiben otra, los resultados se generalizan a cuestiones que no se estudiaron y quienes recolectan los datos pueden influir con sus sesgos y motivaciones en las respuestas que obtienen. Para Howard Becker –uno de los sociólogos clave en la escena contemporánea–, estos errores no ocurren al azar ni son inesperados. “En realidad –escribe–, la organización de nuestras actividades de investigación los torna hasta cierto punto probables y esperables”, naturalizados con la afirmación tranquilizadora de que “todo el mundo lo hace así”.En Datos, pruebas e ideas, Becker explora una variedad de distorsiones y errores de investigación, mediante ejemplos de indagaciones ajenas y una extensa experiencia propia de trabajo de campo en distintos ámbitos. A partir de este valioso material postula que, lejos de naturalizarse o tomarse como simples “fallas técnicas”, los errores deberían convertirse por derecho propio en objetos de investigación.Con sentido del humor, ánimo de polemizar y tono accesible, Becker –cuyos heterodoxos escritos de metodología son ya un clásico en las ciencias sociales–, invita a sus colegas a salir de la comodidad de las recetas aprendidas y nunca cuestionadas, y a reflexionar sobre los supuestos que los guían para identificar sus problemas de investigación e, incluso, sobre los sesgos que ellos mismos pueden transmitir a sus resultados. En este libro, llamado a ocupar un lugar destacado en las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado, profesores e investigadores, Becker exhorta a “crear datos que sirvan como pruebas fidedignas, capaces de soportar el peso que les atribuimos, las ideas que queremos explorar”.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Tomochic by Howard Becker
Cover of the book Neuromagia: Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro by Howard Becker
Cover of the book El crimen perfecto de Pedrito Mendrugo by Howard Becker
Cover of the book Otra educación básica es posible by Howard Becker
Cover of the book Fragmentos de Frankfurt by Howard Becker
Cover of the book Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso by Howard Becker
Cover of the book Los remedios de la abuela… ¡2!: Medicina casera de los pies a la cabeza (pasando por el ombligo) by Howard Becker
Cover of the book Historia de la sexualidad. Vol. 3. La inquietud de sí by Howard Becker
Cover of the book Una historia de la desigualdad en América Latina: La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy by Howard Becker
Cover of the book América Latina y el capitalismo global by Howard Becker
Cover of the book Homo roboticus by Howard Becker
Cover of the book Manual de criminalística moderna by Howard Becker
Cover of the book Director de escuela en el siglo XXI by Howard Becker
Cover of the book La economía de las desigualdades: Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza by Howard Becker
Cover of the book El maestro sin recetas: El desafío de enseñar en un mundo cambiante by Howard Becker
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy