Cantar de los cantares. (Anotado): Traducción

Nonfiction, Entertainment, Drama, Continental European, Fiction & Literature, Poetry
Cover of the book Cantar de los cantares. (Anotado): Traducción by Fray Luis de León, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Fray Luis de León ISBN: 6561000000218
Publisher: eBookClasic Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Fray Luis de León
ISBN: 6561000000218
Publisher: eBookClasic
Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

Como traductor Fray Luis de León vertió del hebreo el Cantar de los cantares en octavas (de esta última hay otra versión en liras que es apócrifa). También se le conoce como Cantar de Salomón o Cantar de los Cantares de Salomón, es uno de los libros de la Biblia y del Tanaj. En la Biblia cristiana se encuentra ubicado entre los libros de Eclesiastés e Isaías, en la Biblia católica se encuentra entre Eclesiastés y Sabiduría, mientras que en la versión judía se ubica entre Rut y Eclesiastés. La introducción a este libro indica brevemente a Salomón como autor del libro, y así lo han considerado las religiones judías y cristianas. Aunque muchos indican el año 600 a. C. como fecha del relato, es muy probable que éste fuera escrito con anterioridad, debido a su usual utilización entre los hebreos. Puesto que los manuscritos se encuentran en manos de la comunidad judía, es muy difícil hacer la prueba del carbono 14 a todas las copias de sus sinagogas; no obstante, si fuera obra de este singular rey del cual tenemos registro, estaría situado en el año 1020 a. C. La atribución a Salomón parece ficticia. El hebreo empleado en el texto es tardío y con algunos arameísmos e incluso influencias del griego. Ricciotti por todos esos motivos filológicos y del uso de la simbología pone la fecha de redacción en el siglo IV a. C. A primera vista, el Cantar de los Cantares se estructura como un poema de amor conyugal a voces o cantos alternos, ajeno a todo plan organizado y que escapa a cualquier categorización rigurosa. Trata de dos amantes, Salomón y Sulamita, que han sido obligados a separarse, que se buscan con desesperación, declaman su amor en una forma poética altamente sofisticada, se reúnen y vuelven a separarse, siempre con la profunda esperanza de volver a estar juntos para siempre, apoyándose en la antigua premisa de que \"El amor siempre triunfa\".

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Como traductor Fray Luis de León vertió del hebreo el Cantar de los cantares en octavas (de esta última hay otra versión en liras que es apócrifa). También se le conoce como Cantar de Salomón o Cantar de los Cantares de Salomón, es uno de los libros de la Biblia y del Tanaj. En la Biblia cristiana se encuentra ubicado entre los libros de Eclesiastés e Isaías, en la Biblia católica se encuentra entre Eclesiastés y Sabiduría, mientras que en la versión judía se ubica entre Rut y Eclesiastés. La introducción a este libro indica brevemente a Salomón como autor del libro, y así lo han considerado las religiones judías y cristianas. Aunque muchos indican el año 600 a. C. como fecha del relato, es muy probable que éste fuera escrito con anterioridad, debido a su usual utilización entre los hebreos. Puesto que los manuscritos se encuentran en manos de la comunidad judía, es muy difícil hacer la prueba del carbono 14 a todas las copias de sus sinagogas; no obstante, si fuera obra de este singular rey del cual tenemos registro, estaría situado en el año 1020 a. C. La atribución a Salomón parece ficticia. El hebreo empleado en el texto es tardío y con algunos arameísmos e incluso influencias del griego. Ricciotti por todos esos motivos filológicos y del uso de la simbología pone la fecha de redacción en el siglo IV a. C. A primera vista, el Cantar de los Cantares se estructura como un poema de amor conyugal a voces o cantos alternos, ajeno a todo plan organizado y que escapa a cualquier categorización rigurosa. Trata de dos amantes, Salomón y Sulamita, que han sido obligados a separarse, que se buscan con desesperación, declaman su amor en una forma poética altamente sofisticada, se reúnen y vuelven a separarse, siempre con la profunda esperanza de volver a estar juntos para siempre, apoyándose en la antigua premisa de que \"El amor siempre triunfa\".

More books from eBookClasic

Cover of the book El monserrate (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Edipo rey (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Los nueve libros de la Historia V by Fray Luis de León
Cover of the book La educación de la mujer (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Las moradas (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Cien sonetos (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book El juez de los divorcios (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book La fuerza del amor (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Lances de carnaval (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Obras morales y de devoción (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book El matadero (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Novelas y cuadros de la vida sur-americana (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Odas, epístolas y tragedias (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Por la puente, Juana (Anotado) by Fray Luis de León
Cover of the book Bodas reales (Anotado): Episodios nacionales by Fray Luis de León
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy