Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017 by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Food and Agriculture Organization of the United Nations
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ISBN: 9789251301784
Publisher: Food and Agriculture Organization of the United Nations Publication: February 21, 2018
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
ISBN: 9789251301784
Publisher: Food and Agriculture Organization of the United Nations
Publication: February 21, 2018
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

Luego de varios años de estancamiento, en el año 2016, alrededor de 42,5 millones de personas no cuentan con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidades calóricas diarias, lo que significa un aumento de 2,4 millones de personas en comparación al año anterior.

De no llevar a cabo acciones necesarias para la superación conjunta del hambre y la malnutrición, América Latina y el Caribe no dará cumplimiento a la meta de erradicar el hambre y la malnutrición en 2030, comprometida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Si bien la desnutrición ha disminuido, el sobrepeso y la obesidad continúan siendo problemas de salud importantes para América Latina y el Caribe. La prevalencia de obesidad en adultos va en aumento y el sobrepeso en menores de 5 años afecta al 7% de los niños de América Latina y el Caribe, ubicándose por encima del 6% de los niños con sobrepeso en el mundo.

Si bien América Latina y el Caribe produce alimentos suficientes para cubrir las necesidades de su población, esto no asegura una alimentación sana y nutritiva. Es necesario crear sistemas alimentarios sostenibles y sensibles a la nutrición para proporcionar alimentos variados, de Buena calidad nutricional e inocuos que permitan acabar con el hambre y toda forma de malnutrición.

Tanto el estancamiento del crecimiento económico de América Latina y el Caribe, como la menor velocidad de las dinámicas de reducción de la pobreza y pobreza extrema en los últimos años, han dificultado la erradicación del hambre y la malnutrición. Del mismo modo, la persistencia de la desigualdad del ingreso pone presiones en el acceso a los alimentos y, por consiguiente, en la seguridad alimentaria y nutricional.

Se observan importantes diferencias en el acceso a servicios básicos en América Latina y el Caribe, tanto entre países como al interior de ellos. Las zonas rurales y la población de menores ingresos tienen un acceso significativamente menor a agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe.

Los desastres relacionados con el clima han sido causantes de enormes daños económicos, con consecuencias severas para la seguridad alimentaria y nutricional. Ello ha impuesto un carácter de urgencia a las acciones necesarias para su mitigación y adaptación.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Luego de varios años de estancamiento, en el año 2016, alrededor de 42,5 millones de personas no cuentan con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidades calóricas diarias, lo que significa un aumento de 2,4 millones de personas en comparación al año anterior.

De no llevar a cabo acciones necesarias para la superación conjunta del hambre y la malnutrición, América Latina y el Caribe no dará cumplimiento a la meta de erradicar el hambre y la malnutrición en 2030, comprometida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Si bien la desnutrición ha disminuido, el sobrepeso y la obesidad continúan siendo problemas de salud importantes para América Latina y el Caribe. La prevalencia de obesidad en adultos va en aumento y el sobrepeso en menores de 5 años afecta al 7% de los niños de América Latina y el Caribe, ubicándose por encima del 6% de los niños con sobrepeso en el mundo.

Si bien América Latina y el Caribe produce alimentos suficientes para cubrir las necesidades de su población, esto no asegura una alimentación sana y nutritiva. Es necesario crear sistemas alimentarios sostenibles y sensibles a la nutrición para proporcionar alimentos variados, de Buena calidad nutricional e inocuos que permitan acabar con el hambre y toda forma de malnutrición.

Tanto el estancamiento del crecimiento económico de América Latina y el Caribe, como la menor velocidad de las dinámicas de reducción de la pobreza y pobreza extrema en los últimos años, han dificultado la erradicación del hambre y la malnutrición. Del mismo modo, la persistencia de la desigualdad del ingreso pone presiones en el acceso a los alimentos y, por consiguiente, en la seguridad alimentaria y nutricional.

Se observan importantes diferencias en el acceso a servicios básicos en América Latina y el Caribe, tanto entre países como al interior de ellos. Las zonas rurales y la población de menores ingresos tienen un acceso significativamente menor a agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe.

Los desastres relacionados con el clima han sido causantes de enormes daños económicos, con consecuencias severas para la seguridad alimentaria y nutricional. Ello ha impuesto un carácter de urgencia a las acciones necesarias para su mitigación y adaptación.

More books from Food and Agriculture Organization of the United Nations

Cover of the book Dietary Protein Quality Evaluation in Human Nutrition by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book 年世界森林状况 2016 年 森林与农业:土地利用所面临的挑战与机遇 by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book El estado de los bosques del mundo 2016: Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades en relación con el uso de la tierra by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book The State of World Fisheries and Aquaculture (SOFIA) by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book Genebank Standards for Plant Genetic Resources for Food and Agriculture by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book Trends and Impacts of Foreign Investment in Developing Country Agriculture: Evidence from Case Studies by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book Food Handler's Manual: Student by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book Food Handler's Manual: Instructor by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book The State of the World’s Forest Genetic Resources by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book La gouvernance responsable des régimes fonciers et le droit: Un guide à l’usage des juristes et autres fournisseurs de services juridiques by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book Farmers' Rights by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book Climate Change and Food Systems: Global Assessments and Implications for Food Security and Trade by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book Status of the World's Soil Resources. Technical Summary by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book 2017 near East and North Africa Regional Overview of Food Security and Nutrition: Building Resilience for Food Security and Nutrition in times of Conflict and Crisis. A Perspective from the near East and North Africa Region by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Cover of the book El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2014 by Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy