México Francia

Memoria de una sensibilidad común; siglos XIX-XX. Tomo II

Nonfiction, History, Americas, Central America
Cover of the book México Francia by Collectif, Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821828001
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Publication: April 24, 2013
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821828001
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Publication: April 24, 2013
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Language: Spanish

"¿Ganaríamos los mexicanos, si la razón o el capricho nos condujese a un rápido desafrancesamiento?", fue la pregunta que en 1867, al triunfo de los juaristas, formuló Ignacio Ramírez a los intelectuales que desataron un revuelo antigalo. El Nigromante probó entonces la existencia de numerosas influencias galas -conservadoras, monárquicas, liberales, republicanas- en la historia y la cultura mexicanas. Y reveló así el arraigo de diversas sensibilidades afrancesadas. Unidos en un proyecto colectivo, investigadores de varias instituciones del país exploramos ese hallazgo. En cinco ejes analíticos este libro ilustra la construcción de sensibilidades afrancesadas en los siglos XIX y XX. El primer eje se consagra al estudio de los inmigrantes galos, sus miradas, prácticas e intereses, y prueba la articulación de un milieu afrancesado. El segundo examina la influencia en las urbes y, a través de ejemplos de comercios galos en Puebla y la ciudad de México "el París de América"-, revela su influencia en la creación de una cultura urbana moderna. La participación de galos en la educación de las élites -preceptores en Chihuahua, órdenes religiosas en el país- y en exploraciones científicas son objeto del tercer eje analítico. Mientras que las huellas del modelo médico francés en prácticas clínicas, terapias y en ideas higienistas se tratan en el cuatro eje. El libro cierra con estudios que revelan el afrancesamiento de gustos, estilos y posturas literarias, así como la influencia de representaciones de viajeros galos. Basado en fuentes novedosas, este libro -segundo fruto de un proyecto académico- confirma la pertinencia de una problemática -la construcción de sensibilidades-y la utilidad de una perspectiva -la mundialización-para el estudio de la presencia extranjera en México.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

"¿Ganaríamos los mexicanos, si la razón o el capricho nos condujese a un rápido desafrancesamiento?", fue la pregunta que en 1867, al triunfo de los juaristas, formuló Ignacio Ramírez a los intelectuales que desataron un revuelo antigalo. El Nigromante probó entonces la existencia de numerosas influencias galas -conservadoras, monárquicas, liberales, republicanas- en la historia y la cultura mexicanas. Y reveló así el arraigo de diversas sensibilidades afrancesadas. Unidos en un proyecto colectivo, investigadores de varias instituciones del país exploramos ese hallazgo. En cinco ejes analíticos este libro ilustra la construcción de sensibilidades afrancesadas en los siglos XIX y XX. El primer eje se consagra al estudio de los inmigrantes galos, sus miradas, prácticas e intereses, y prueba la articulación de un milieu afrancesado. El segundo examina la influencia en las urbes y, a través de ejemplos de comercios galos en Puebla y la ciudad de México "el París de América"-, revela su influencia en la creación de una cultura urbana moderna. La participación de galos en la educación de las élites -preceptores en Chihuahua, órdenes religiosas en el país- y en exploraciones científicas son objeto del tercer eje analítico. Mientras que las huellas del modelo médico francés en prácticas clínicas, terapias y en ideas higienistas se tratan en el cuatro eje. El libro cierra con estudios que revelan el afrancesamiento de gustos, estilos y posturas literarias, así como la influencia de representaciones de viajeros galos. Basado en fuentes novedosas, este libro -segundo fruto de un proyecto académico- confirma la pertinencia de una problemática -la construcción de sensibilidades-y la utilidad de una perspectiva -la mundialización-para el estudio de la presencia extranjera en México.

More books from Centro de estudios mexicanos y centroamericanos

Cover of the book La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero by Collectif
Cover of the book De la libertad y la abolición by Collectif
Cover of the book Historiografía francesa by Collectif
Cover of the book La Mitad del mundo by Collectif
Cover of the book La geografía contemporánea y Elisée Reclus by Collectif
Cover of the book Cueva de los Portales: un sitio arcaico del norte de Michoacán, México by Collectif
Cover of the book Pueblos de la Sierra madre by Collectif
Cover of the book Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica by Collectif
Cover of the book Egohistorias by Collectif
Cover of the book El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954 by Collectif
Cover of the book Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II by Collectif
Cover of the book Tres levantamientos populares by Collectif
Cover of the book Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan by Collectif
Cover of the book Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica by Collectif
Cover of the book Aires y lluvias. Antropología del clima en México by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy