La política del gatopardo

Multiculturalismo y democracia en Oaxaca

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, International
Cover of the book La política del gatopardo by Collectif, Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821827806
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Publication: April 24, 2013
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821827806
Publisher: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Publication: April 24, 2013
Imprint: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
Language: Spanish

Tras el levantamiento zapatista en el vecino estado de Chiapas el gobierno de Oaxaca impulsó reformas legales e institucionales en materia de derechos indígenas, una de las cuales fue el reconocimiento de los "usos y costumbres" en materia electoral. Las normas y prácticas comunitarias de nombramiento de las autoridades municipales fueron incorporadas a la legislación electoral en 1995, reforma que creó una nueva frontera normativa y simbólica entre una mayoría de municipios en los cuales los partidos políticos no intervienen directamente en el proceso electoral y aquellos donde las elecciones pasan por la competencia abierta entre candidatos registrados por los partidos. Este libro analiza las razones que han conducido al gobierno a reconocer lo que hasta esa fecha había quedado en la informalidad; también analiza los efectos políticos de dicho reconocimiento en los municipios de Oaxaca, durante una década de aplicación de esa atípica legislación electoral. El autor muestra cómo, lejos de garantizar la reproducción de un sistema de dominación regional articulado en torno al PRI, el reconocimiento de los usos y costumbres ha acelerado la crisis de los mecanismos tradicionales de mediación y de representación política. La transición oaxaqueña es interpretada en toda su complejidad y ambigüedad: la permanencia - e incluso la profundiza-ción- de lógicas clientelares y caciquiles coexiste con la eclosión de espacios locales de deliberación democrática.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Tras el levantamiento zapatista en el vecino estado de Chiapas el gobierno de Oaxaca impulsó reformas legales e institucionales en materia de derechos indígenas, una de las cuales fue el reconocimiento de los "usos y costumbres" en materia electoral. Las normas y prácticas comunitarias de nombramiento de las autoridades municipales fueron incorporadas a la legislación electoral en 1995, reforma que creó una nueva frontera normativa y simbólica entre una mayoría de municipios en los cuales los partidos políticos no intervienen directamente en el proceso electoral y aquellos donde las elecciones pasan por la competencia abierta entre candidatos registrados por los partidos. Este libro analiza las razones que han conducido al gobierno a reconocer lo que hasta esa fecha había quedado en la informalidad; también analiza los efectos políticos de dicho reconocimiento en los municipios de Oaxaca, durante una década de aplicación de esa atípica legislación electoral. El autor muestra cómo, lejos de garantizar la reproducción de un sistema de dominación regional articulado en torno al PRI, el reconocimiento de los usos y costumbres ha acelerado la crisis de los mecanismos tradicionales de mediación y de representación política. La transición oaxaqueña es interpretada en toda su complejidad y ambigüedad: la permanencia - e incluso la profundiza-ción- de lógicas clientelares y caciquiles coexiste con la eclosión de espacios locales de deliberación democrática.

More books from Centro de estudios mexicanos y centroamericanos

Cover of the book Grandeza y miseria del oficio by Collectif
Cover of the book Poder, religión y sociedad en la Guadalajara del siglo XVII by Collectif
Cover of the book Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII) by Collectif
Cover of the book Des Indes occidentales à l'Amérique Latine. Volume 1 by Collectif
Cover of the book Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica by Collectif
Cover of the book Vencer la derrota by Collectif
Cover of the book Entre Zacapu y río Lerma by Collectif
Cover of the book La Mitad del mundo by Collectif
Cover of the book El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954 by Collectif
Cover of the book Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616) by Collectif
Cover of the book Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica by Collectif
Cover of the book Aires y lluvias. Antropología del clima en México by Collectif
Cover of the book México Francia by Collectif
Cover of the book Las fronteras del istmo by Collectif
Cover of the book Tres levantamientos populares by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy