Las emperatrices romanas

sueños de púrpura y poder oculto

Biography & Memoir, Political, Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Las emperatrices romanas by María José HIDALGO DE LA VEGA, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: María José HIDALGO DE LA VEGA ISBN: 9788490121184
Publisher: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Publication: July 1, 2012
Imprint: Language: Spanish
Author: María José HIDALGO DE LA VEGA
ISBN: 9788490121184
Publisher: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Publication: July 1, 2012
Imprint:
Language: Spanish

En la lectura de esta obra, se explica hasta qué punto constituyen un documento histórico las obras de los historiadores o biógrafos aparentemente anecdóticos de la época imperial. Con la conjunción entre los detalles prosopográficos y la claridad de ideas, se consigue una obra verdaderamente innovadora en el plano historiográfico. En cualquier caso, se trata de un estudio histórico, en el sentido de que analiza las diversas situaciones según las circunstancias de cada época y de cada dinastía. No evita los aspectos biográficos personales, pero los trata históricamente, no como si lo femenino constituyera una realidad eterna sublimada, por encima de las épocas, como ha ocurrido con la historia tradicional o con algunas posiciones reivindicativas, cuando se habla, con intencionalidades diferentes, del «eterno femenino». En cada dinastía se analizan las características propias, pues los estudios de género han de ser igualmente diacrónicos. En este caso, se trata por ejemplo de una clara muestra de las transformaciones de la clase dominante con la introducción de los sectores provinciales de la misma. Si sólo se tienen en cuenta los emperadores y los varones en general no se percibe del mismo modo lo que significó desde el punto de vista social la dinastía de los Severos, donde las mujeres desempeñaron un papel importante en la integración cultural del período, aunque se trata de un fenómeno colectivo; el protagonismo personal es más bien representativo, pero significativo y esclarecedor. Así pues, al tiempo que un estudio riguroso de «Las emperatrices romanas», el libro es un modelo metodológico del estudio de las mujeres en la Historia.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En la lectura de esta obra, se explica hasta qué punto constituyen un documento histórico las obras de los historiadores o biógrafos aparentemente anecdóticos de la época imperial. Con la conjunción entre los detalles prosopográficos y la claridad de ideas, se consigue una obra verdaderamente innovadora en el plano historiográfico. En cualquier caso, se trata de un estudio histórico, en el sentido de que analiza las diversas situaciones según las circunstancias de cada época y de cada dinastía. No evita los aspectos biográficos personales, pero los trata históricamente, no como si lo femenino constituyera una realidad eterna sublimada, por encima de las épocas, como ha ocurrido con la historia tradicional o con algunas posiciones reivindicativas, cuando se habla, con intencionalidades diferentes, del «eterno femenino». En cada dinastía se analizan las características propias, pues los estudios de género han de ser igualmente diacrónicos. En este caso, se trata por ejemplo de una clara muestra de las transformaciones de la clase dominante con la introducción de los sectores provinciales de la misma. Si sólo se tienen en cuenta los emperadores y los varones en general no se percibe del mismo modo lo que significó desde el punto de vista social la dinastía de los Severos, donde las mujeres desempeñaron un papel importante en la integración cultural del período, aunque se trata de un fenómeno colectivo; el protagonismo personal es más bien representativo, pero significativo y esclarecedor. Así pues, al tiempo que un estudio riguroso de «Las emperatrices romanas», el libro es un modelo metodológico del estudio de las mujeres en la Historia.

More books from UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Cover of the book Apólogo de la ociosidad y el trabajo de Francisco Cervantes de Salazar by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book G.B. Bodoni by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book El historiador y la sociedad by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book Documentos electrónicos y textualidades digitales by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book La Universidad de Salamanca en el siglo XIII by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book Los pájaros y el fantasma by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book Visiones y revisiones de la Independencia Americana by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI) by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book La invención literaria by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book Cultura, política y práctica del derecho by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book El licenciado Vidriera by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book La quimera de los gramáticos by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera by María José HIDALGO DE LA VEGA
Cover of the book João Guimarães Rosa by María José HIDALGO DE LA VEGA
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy