João Guimarães Rosa

Un exiliado del lenguaje común

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American
Cover of the book João Guimarães Rosa by , UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9788490127674
Publisher: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Publication: October 2, 2017
Imprint: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Language: Spanish
Author:
ISBN: 9788490127674
Publisher: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Publication: October 2, 2017
Imprint: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Language: Spanish

Este libro pretende ser una aportación novedosa a la obra de un autor complejo y muy estudiado, fundamentalmente en Brasil, pero también en otros países. A lo largo de sus páginas, y desde perspectivas diversas, se aborda el estudio de la obra de João Guimarães Rosa (Cordisburgo, Minas Gerais, 1908 - Río de Janeiro, 1967), un escritor que como apunta Carlos Nejar, foi, acima de tudo, um genial poeta que não se satisfez com rimas, nem com o tamaño regular do poema, transpôs os litorais da prosa, as montanhas da ficção, os ríos selvagens das metáforas, domou os cavalos dos géneros, dobrou as colinas da sintaxe, colheu as pedras do cosmos, alargou o ritmo das ondas, [e] poetizou o romance que mudou de rostro. 
Abre la obra Marco Lucchesi con un poético texto en el que dialogan la obra del mineiro con la de los más importantes autores de la Literatura Universal para mostrar cómo todos ellos conforman una red de redes que los implican porque forman parte de la Historia de la Cultura. Sin abandonar el enfoque comparatista, se analizan los diferentes narradores de Saragana, el lenguaje poético en Rosa y Euclides da Cunha, se rastrea la presencia de rasgos budistas en Grande Sertão: veredas, se compara la magna obra del escritor de Minas con los Romances españoles, con los Libros de Caballería o con ese otro libro universal que es el Quijote de Cervantes. Incluso se propone una lectura de la gran novela rosiana desde la perspectiva de Walter Benjamin y se comentan algunas adaptaciones al cine de los textos del escritor. La obra de Rosa que más estudios recaba en estas páginas es, sin duda, Grande Sertão: veredas, pero también han merecido la atención de los investigadores Saragana, Buriti, Manuelzão e Miguilim, “Meu tio o iauaretê”, “Os chapéus transeúntes”, “Páramo” y la correspondencia del autor.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro pretende ser una aportación novedosa a la obra de un autor complejo y muy estudiado, fundamentalmente en Brasil, pero también en otros países. A lo largo de sus páginas, y desde perspectivas diversas, se aborda el estudio de la obra de João Guimarães Rosa (Cordisburgo, Minas Gerais, 1908 - Río de Janeiro, 1967), un escritor que como apunta Carlos Nejar, foi, acima de tudo, um genial poeta que não se satisfez com rimas, nem com o tamaño regular do poema, transpôs os litorais da prosa, as montanhas da ficção, os ríos selvagens das metáforas, domou os cavalos dos géneros, dobrou as colinas da sintaxe, colheu as pedras do cosmos, alargou o ritmo das ondas, [e] poetizou o romance que mudou de rostro. 
Abre la obra Marco Lucchesi con un poético texto en el que dialogan la obra del mineiro con la de los más importantes autores de la Literatura Universal para mostrar cómo todos ellos conforman una red de redes que los implican porque forman parte de la Historia de la Cultura. Sin abandonar el enfoque comparatista, se analizan los diferentes narradores de Saragana, el lenguaje poético en Rosa y Euclides da Cunha, se rastrea la presencia de rasgos budistas en Grande Sertão: veredas, se compara la magna obra del escritor de Minas con los Romances españoles, con los Libros de Caballería o con ese otro libro universal que es el Quijote de Cervantes. Incluso se propone una lectura de la gran novela rosiana desde la perspectiva de Walter Benjamin y se comentan algunas adaptaciones al cine de los textos del escritor. La obra de Rosa que más estudios recaba en estas páginas es, sin duda, Grande Sertão: veredas, pero también han merecido la atención de los investigadores Saragana, Buriti, Manuelzão e Miguilim, “Meu tio o iauaretê”, “Os chapéus transeúntes”, “Páramo” y la correspondencia del autor.

More books from UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Cover of the book Cien profesores universitarios en el cine de ayer y de hoy by
Cover of the book Instituciones políticas, comportamientos sociales y atraso económico en España (1580-2000) by
Cover of the book Estructura orgánica y derechos fundamentales en la Constitución Española de 1978 by
Cover of the book + Narrativa (s) by
Cover of the book Adolescencia y tiempo libre by
Cover of the book Cultura, política y práctica del derecho by
Cover of the book Guzmán Gombau fotografía el VII Centenario de la Universidad de Salamanca (1953-1954) by
Cover of the book The University of Salamanca from the Middle Ages to the Renaissance by
Cover of the book La Universidad de Salamanca del Medievo al Renacimiento by
Cover of the book La invención literaria by
Cover of the book Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua by
Cover of the book Traducción by
Cover of the book Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI) by
Cover of the book HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. TEXTOS (9ª EDICIÓN) by
Cover of the book Los pájaros y el fantasma by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy