Manuel Bandeira en Pasárgada

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism
Cover of the book Manuel Bandeira en Pasárgada by , UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9788490125557
Publisher: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Publication: December 15, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author:
ISBN: 9788490125557
Publisher: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Publication: December 15, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Manuel Bandeira (Recife, Pernambuco, 1886 — Río de Janeiro, 1968) es uno de los más importantes líricos de Brasil, muy probablemente el primero si se acepta la fundada opinión de José Guilherme Merquior. Traductor, ensayista, crítico literario y poeta, Bandeira perteneció a la llamada «Generación de 1922» o «Primera Generación del Modernismo Brasileiro». Conocedor de la poesía de su país, del simbolismo francés, del romanticismo alemán y de la tradición portuguesa, cultivó un estilo personal que aderezó con una vasta cultura.
Bandeira es autor de una amplia obra. Entre su producción poética cabe destacar A Cinza das Horas (1917), Carnaval (1919), O Ritmo Dissoluto (1924), Libertinagem (1930) y Estrela da noite (1936). Como prosista escribió biografías, crónicas, obras teóricas sobre literatura brasileña e hispanoamericana y un libro extraordinario – Itinerário de Pasárgada (1954) – que es una autobiografía literaria, la primera que se publicó en Brasil, y que resulta fundamental, no sólo para comprender la evolución intelectual de Bandeira, sino también para conocer la Historia de la Poesía brasileña e incluso de la Literatura del país.
En este libro, de título eminentemente bandeiriano y al mismo tiempo metafórico, queremos situar al poeta en esa ciudad privilegiada y extraordinaria, construída por él a modo de refugio ante los embates de la vida. El lector encontrará en sus páginas trabajos generales sobre Bandeira y su obra, sobre su presencia en la Historia de la Literatura brasileña o sobre su brasileñismo; pero también sobre su raigambre portuguesa, sus traducciones de autores de otras lenguas, sus deudas con la poesía francesa, sus relaciones con la literatura en lengua española y otras literaturas europeas y americanas, la lectura que hizo de los clásicos, su afinidad con el cine o la importancia de Pasárgada en su vida y su obra. Y encontrará, así mismo, comentarios de poemas que explican su profundo conocimiento de otras culturas y la importancia de la muerte en su producción, sin olvidar la trascendencia de algunas obras en prosa.

Ascensión Rivas Hernández

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Manuel Bandeira (Recife, Pernambuco, 1886 — Río de Janeiro, 1968) es uno de los más importantes líricos de Brasil, muy probablemente el primero si se acepta la fundada opinión de José Guilherme Merquior. Traductor, ensayista, crítico literario y poeta, Bandeira perteneció a la llamada «Generación de 1922» o «Primera Generación del Modernismo Brasileiro». Conocedor de la poesía de su país, del simbolismo francés, del romanticismo alemán y de la tradición portuguesa, cultivó un estilo personal que aderezó con una vasta cultura.
Bandeira es autor de una amplia obra. Entre su producción poética cabe destacar A Cinza das Horas (1917), Carnaval (1919), O Ritmo Dissoluto (1924), Libertinagem (1930) y Estrela da noite (1936). Como prosista escribió biografías, crónicas, obras teóricas sobre literatura brasileña e hispanoamericana y un libro extraordinario – Itinerário de Pasárgada (1954) – que es una autobiografía literaria, la primera que se publicó en Brasil, y que resulta fundamental, no sólo para comprender la evolución intelectual de Bandeira, sino también para conocer la Historia de la Poesía brasileña e incluso de la Literatura del país.
En este libro, de título eminentemente bandeiriano y al mismo tiempo metafórico, queremos situar al poeta en esa ciudad privilegiada y extraordinaria, construída por él a modo de refugio ante los embates de la vida. El lector encontrará en sus páginas trabajos generales sobre Bandeira y su obra, sobre su presencia en la Historia de la Literatura brasileña o sobre su brasileñismo; pero también sobre su raigambre portuguesa, sus traducciones de autores de otras lenguas, sus deudas con la poesía francesa, sus relaciones con la literatura en lengua española y otras literaturas europeas y americanas, la lectura que hizo de los clásicos, su afinidad con el cine o la importancia de Pasárgada en su vida y su obra. Y encontrará, así mismo, comentarios de poemas que explican su profundo conocimiento de otras culturas y la importancia de la muerte en su producción, sin olvidar la trascendencia de algunas obras en prosa.

Ascensión Rivas Hernández

More books from UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Cover of the book La invención literaria by
Cover of the book Caminos de la escultura contemporánea by
Cover of the book University of Salamanca by
Cover of the book Los pájaros y el fantasma by
Cover of the book Estructura orgánica y derechos fundamentales en la Constitución Española de 1978 by
Cover of the book El ecosistema del libro electrónico universitario by
Cover of the book Delito, pena, política criminal y tecnologías de la información y la comunicación en las modernas ciencias penales by
Cover of the book Cien profesores universitarios en el cine de ayer y de hoy by
Cover of the book Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI) by
Cover of the book Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera by
Cover of the book La Universidad de Salamanca en el siglo XIII by
Cover of the book Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua by
Cover of the book Marcas y distribución comercial by
Cover of the book Adolescencia y tiempo libre by
Cover of the book Guzmán Gombau fotografía el VII Centenario de la Universidad de Salamanca (1953-1954) by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy