La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales by Collectif, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821844780
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821844780
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

La crisis del Ecuador es ya una de las crisis más singulares de los países del continente: por su duración; por sus caminos sin salida; por frenar las reformas propuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundialdesde hace 20 años; por no lograr los acuerdos internos para un plan de salida y de emergencia; por regresar a su tradicional inestabilidad gubernamental; por el ímpetu de la protesta sin que conlleve violencia, y su utilización para cambiar presidentes; por el uso del Estado y de los recursos públicos por partede los sectores pudientes, aun en momentos de déficit fiscal; por un país con una economía manejable, que llega a la bancarrota. Reducidos a las exigenciasinmediatas de la crisis, los ecuatorianos no logramos concebir el futuro. Predominan las emociones y visiones del momento. Por ello, el CEDIME hareunido aquí los análisis de cientistas sociales y políticos/as, para situar los diversos problemas de la crisis ecuatoriana, no sólo desde el pasado sinotambién en función del futuro y de buscar posibles salidas. Las crisis tienen un antes, un presente y un después, que deben ser entendidos para solucionarlas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La crisis del Ecuador es ya una de las crisis más singulares de los países del continente: por su duración; por sus caminos sin salida; por frenar las reformas propuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundialdesde hace 20 años; por no lograr los acuerdos internos para un plan de salida y de emergencia; por regresar a su tradicional inestabilidad gubernamental; por el ímpetu de la protesta sin que conlleve violencia, y su utilización para cambiar presidentes; por el uso del Estado y de los recursos públicos por partede los sectores pudientes, aun en momentos de déficit fiscal; por un país con una economía manejable, que llega a la bancarrota. Reducidos a las exigenciasinmediatas de la crisis, los ecuatorianos no logramos concebir el futuro. Predominan las emociones y visiones del momento. Por ello, el CEDIME hareunido aquí los análisis de cientistas sociales y políticos/as, para situar los diversos problemas de la crisis ecuatoriana, no sólo desde el pasado sinotambién en función del futuro y de buscar posibles salidas. Las crisis tienen un antes, un presente y un después, que deben ser entendidos para solucionarlas.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book La frontera occidental de la Audiencia de Quito by Collectif
Cover of the book Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos by Collectif
Cover of the book Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, 1990-1998 by Collectif
Cover of the book Pedro de Cieza de León y la Crónica de Indias by Collectif
Cover of the book Entre Dios y el Diablo by Collectif
Cover of the book Prehistoria de la costa norte del Perú by Collectif
Cover of the book A carretón y canoa by Collectif
Cover of the book Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú by Collectif
Cover of the book Etnografías de Cuzco by Collectif
Cover of the book Etnias del norte by Collectif
Cover of the book Borrachera y memoria by Collectif
Cover of the book Historia de una crisis by Collectif
Cover of the book Los Quipocamayos by Collectif
Cover of the book Francisco Pizarro by Collectif
Cover of the book La conquista negociada by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy