La conquista negociada

Guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610)

Nonfiction, History, Americas, Latin America
Cover of the book La conquista negociada by Marina Zuloaga Rada, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Marina Zuloaga Rada ISBN: 9782821844285
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 3, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Marina Zuloaga Rada
ISBN: 9782821844285
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 3, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

El presente libro explora la historia de las guarangas - organizaciones sociopolícas fundamentales del mundo andino - y sus líderes, los caciques de guaranga, en el temprano siglo colonial en Huaylas. Estas estructuras políticas, intermedias entre los grandes señoríos/confederaciones y las pachacas o ayllus, constituyeron la base de cualquier organizacíon política y administrativa, tanto en la época preinca como en la inca y en la hispana. Una agregación de guarangas conformaba los señoríos, reinos o confèderaciones norteñas como Huaylas, Recuay, Jauja, Tarma o Cajamarca antes de la conquista inca. Ellas constituyeron también la base de las provincias incas y de las encomiendas hispanas. Las guarangas fueron los elementos bisagra que confirieron legitimidad y coherencia los sucesivos cambios o adaptaciones políticas que se produjeron antes y después de las conquistas inca e hispana y que los hicieron posibles. Sus autoridades máximas, los curacas de guaranga, se convirtieron en los mediadores fundamentales entre los conquistadores y las sociedades conquistadas y su continuidad y participación activa en la construcción y moldeamiento del nuevo sistema permitió hacer posible la difícil transición entre el mundo inca y el español. Cuando la organización inca se derrumbó, y con ella las provincias y mitades administrativas, fue esta estructura política intermedia la que sobrevivió y prevaleció constituyendo una de las principales bases d eorganizació sobre la que se sustentaron no sólo el primer sistema colonial, el de la encomienda, sino también las reformas toledanas y los pueblos de indios coloniales. El papel estratégico que conservaron los caciques de guaranga en el nuevo sistema imperial de poder les permitió erosionarlo desde adentro y reencauzarlo de una forma menos lesiva a sus intereses.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El presente libro explora la historia de las guarangas - organizaciones sociopolícas fundamentales del mundo andino - y sus líderes, los caciques de guaranga, en el temprano siglo colonial en Huaylas. Estas estructuras políticas, intermedias entre los grandes señoríos/confederaciones y las pachacas o ayllus, constituyeron la base de cualquier organizacíon política y administrativa, tanto en la época preinca como en la inca y en la hispana. Una agregación de guarangas conformaba los señoríos, reinos o confèderaciones norteñas como Huaylas, Recuay, Jauja, Tarma o Cajamarca antes de la conquista inca. Ellas constituyeron también la base de las provincias incas y de las encomiendas hispanas. Las guarangas fueron los elementos bisagra que confirieron legitimidad y coherencia los sucesivos cambios o adaptaciones políticas que se produjeron antes y después de las conquistas inca e hispana y que los hicieron posibles. Sus autoridades máximas, los curacas de guaranga, se convirtieron en los mediadores fundamentales entre los conquistadores y las sociedades conquistadas y su continuidad y participación activa en la construcción y moldeamiento del nuevo sistema permitió hacer posible la difícil transición entre el mundo inca y el español. Cuando la organización inca se derrumbó, y con ella las provincias y mitades administrativas, fue esta estructura política intermedia la que sobrevivió y prevaleció constituyendo una de las principales bases d eorganizació sobre la que se sustentaron no sólo el primer sistema colonial, el de la encomienda, sino también las reformas toledanas y los pueblos de indios coloniales. El papel estratégico que conservaron los caciques de guaranga en el nuevo sistema imperial de poder les permitió erosionarlo desde adentro y reencauzarlo de una forma menos lesiva a sus intereses.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen IV by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book El nacionalismo cosmopolita by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Gobierno del Perú (1567) by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Francisco Pizarro by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Comunidades negras en el Pacífico colombiano by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book La Cuenca Oriente by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book La educación de las elites indígenas en el Perú colonial by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600) by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Ciudad y territorio by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Cambios en Puno by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Entre la escuela y la supervivencia by Marina Zuloaga Rada
Cover of the book Al Este de los Andes. Tomo I by Marina Zuloaga Rada
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy