Comunidades negras en el Pacífico colombiano

Innovaciones e dinámicas étnicas

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Ethnic Studies
Cover of the book Comunidades negras en el Pacífico colombiano by Odile Hoffmann, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Odile Hoffmann ISBN: 9782821844407
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 4, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Odile Hoffmann
ISBN: 9782821844407
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 4, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

En 1991 Colombia se dotó de una constitución que reconoce la naturaleza multicultural y pluriétnica de la Nación. En los años siguientes, en medio de una gran movilización política e intelectual, varias leyes reglamentaciones proceden al reconocimiento de derechos a poblaciones llamadas minoritarias, notablemente a las poblaciones afrocolombianas ahora reconocidas como "comunidades negras". La región sur del Pacífico colombiano, poblada desde hace varios siglos por poblaciones negras, se caracteriza por una organización social y política original. La dotación de "territorios colectivos de comunidades negras" lleva a una recomposición profunda de las prácticas y de las representaciones del espacio y de las sociedades, tanto de sí mismas como de las otras. Lejos de reducirse al perímetro de un mundo rural "tradicional", la reorganización afecta el conjunto de las relaciones sociales, en la ciudad y en el campo, en las veredas como en la metrópolis. Los campesinos participan en estos procesos, así como militantes étnicos, funcionarios y representantes de intereses económicos (plantaciones agroindustriales de palma), en un contexto en donde los grupos armados siguen atentos a las transformaciones que afectan "sus" territorios. Entre geografía y antropología política, articulando una etnografía localizada y un acercamiento regional y nacional de "la cuestión negra" en Colombia, la obra busca desmontar los mecanismos de la construcción identitaria e identificar sus impactos tanto en las representaciones colectivas como en las relaciones de poder que se redefinen en esta ocasión.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En 1991 Colombia se dotó de una constitución que reconoce la naturaleza multicultural y pluriétnica de la Nación. En los años siguientes, en medio de una gran movilización política e intelectual, varias leyes reglamentaciones proceden al reconocimiento de derechos a poblaciones llamadas minoritarias, notablemente a las poblaciones afrocolombianas ahora reconocidas como "comunidades negras". La región sur del Pacífico colombiano, poblada desde hace varios siglos por poblaciones negras, se caracteriza por una organización social y política original. La dotación de "territorios colectivos de comunidades negras" lleva a una recomposición profunda de las prácticas y de las representaciones del espacio y de las sociedades, tanto de sí mismas como de las otras. Lejos de reducirse al perímetro de un mundo rural "tradicional", la reorganización afecta el conjunto de las relaciones sociales, en la ciudad y en el campo, en las veredas como en la metrópolis. Los campesinos participan en estos procesos, así como militantes étnicos, funcionarios y representantes de intereses económicos (plantaciones agroindustriales de palma), en un contexto en donde los grupos armados siguen atentos a las transformaciones que afectan "sus" territorios. Entre geografía y antropología política, articulando una etnografía localizada y un acercamiento regional y nacional de "la cuestión negra" en Colombia, la obra busca desmontar los mecanismos de la construcción identitaria e identificar sus impactos tanto en las representaciones colectivas como en las relaciones de poder que se redefinen en esta ocasión.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Catamayo precolombino by Odile Hoffmann
Cover of the book Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos by Odile Hoffmann
Cover of the book Martin Chambi, photographe by Odile Hoffmann
Cover of the book Caciques, yanaconas y extravagantes by Odile Hoffmann
Cover of the book Muerte y conversión en los Andes by Odile Hoffmann
Cover of the book Entre la alianza y la confrontación by Odile Hoffmann
Cover of the book El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826) by Odile Hoffmann
Cover of the book El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador) by Odile Hoffmann
Cover of the book Estudios de arte colonial. Vol. I by Odile Hoffmann
Cover of the book Pedro de Cieza de León y la Crónica de Indias by Odile Hoffmann
Cover of the book Los Andes Orientales: historia de un olvido by Odile Hoffmann
Cover of the book Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura by Odile Hoffmann
Cover of the book La vallée sacrée des Andes by Odile Hoffmann
Cover of the book Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América by Odile Hoffmann
Cover of the book El huayno con arpa by Odile Hoffmann
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy