Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II

Mayoruna. Uni. Yaminahua

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Native American Studies
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II by Collectif, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821845947
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 29, 2014
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821845947
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 29, 2014
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas de Ecuador, Perú y Bolivia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas - los Mayo-runa, Yaminahua y Uni - pertenecientes a la familia linguística pano, y distribuidos, los dos primeros, a ambos lados de la frontera peruano-brasilera y el último al oeste del río Ucayali (Perú). Un segundo denominador común es el hecho de que todos ellos habitan áreas interfluviales o de terra firme y que aunque no pertenecen a una misma área histórico-geográfico-cultural, comparten una serie de rasgos que los distinguen de otros pueblos de habla pano localizados en zonas fluviales, tales como los Shipibo-Conibo. Entre los fenómenos analizados en estas monografías destacan los procesos de faccionalismo interno y de constante fisión social que caracterizan a estos pueblos y que explican la fluidez y el carácter tanto fragmentario cuanto efímero de sus "fronteras" étnicas. La historia del conjunto de pueblos denominados colectivamente en la era colonial bajo el término Mayoruna, de las interrelaciones entre los Yaminahua y los otros grupos paño del alto Yurúa y Purús, y de los conflictos de los Uni con sus vecinos pano ribereños, ilustran de manera excepcional los procesos de metamorfosis social e identitaria tan característicos de los pueblos indígenas de la región amazónica.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas de Ecuador, Perú y Bolivia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas - los Mayo-runa, Yaminahua y Uni - pertenecientes a la familia linguística pano, y distribuidos, los dos primeros, a ambos lados de la frontera peruano-brasilera y el último al oeste del río Ucayali (Perú). Un segundo denominador común es el hecho de que todos ellos habitan áreas interfluviales o de terra firme y que aunque no pertenecen a una misma área histórico-geográfico-cultural, comparten una serie de rasgos que los distinguen de otros pueblos de habla pano localizados en zonas fluviales, tales como los Shipibo-Conibo. Entre los fenómenos analizados en estas monografías destacan los procesos de faccionalismo interno y de constante fisión social que caracterizan a estos pueblos y que explican la fluidez y el carácter tanto fragmentario cuanto efímero de sus "fronteras" étnicas. La historia del conjunto de pueblos denominados colectivamente en la era colonial bajo el término Mayoruna, de las interrelaciones entre los Yaminahua y los otros grupos paño del alto Yurúa y Purús, y de los conflictos de los Uni con sus vecinos pano ribereños, ilustran de manera excepcional los procesos de metamorfosis social e identitaria tan característicos de los pueblos indígenas de la región amazónica.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book La identidad Aymara by Collectif
Cover of the book Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional by Collectif
Cover of the book Estudios de arte colonial. Vol. I by Collectif
Cover of the book El mosaico indígena by Collectif
Cover of the book Cultura política en los Andes (1750-1950) by Collectif
Cover of the book Los rostros de la tierra encantada by Collectif
Cover of the book Incas y españoles en la conquista de los chachapoya by Collectif
Cover of the book ¿Qué vivienda han construido? by Collectif
Cover of the book El nacionalismo cosmopolita by Collectif
Cover of the book Entre Dios y el Diablo by Collectif
Cover of the book La independencia del Perú y el fantasma de la revolución by Collectif
Cover of the book Bogotá: nacimiento de una metrópoli by Collectif
Cover of the book Indigenismo y nación by Collectif
Cover of the book El hombre y los Andes. Tomo II by Collectif
Cover of the book De la hacienda a la comunidad: la sierra de Piura 1934-1990 by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy