Avatares del surrealismo en el Perú y en América Latina

Avatars du surréalisme au Pérou et en Amérique Latine

Nonfiction, Art & Architecture, General Art, Art History
Cover of the book Avatares del surrealismo en el Perú y en América Latina by Collectif, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821844971
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 29, 2014
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821844971
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 29, 2014
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

Stefan Baciu – autor de la Antología de la poesía surrealista latinoamericana (México, 1974) – recordaba en 1980 que «hasta el momento no existe ningún estudio completo sobre la cuestión [el Surrealismo peruano]». Si dejamos de lado las pocas jornadas desarrolladas en los Estados Unidos en torno al Surrealismo de este lado del Atlántico, contamos solamente en la última década con dos eventos internacionales referidos al campo latinoamericano: el coloquio sobre Le Surréalisme périphérique (El Surrealismo periférico) en Montreal (1982) y el Curso Internacional sobre Surrealismo, realizado en el Centro Atlántico de Arte Moderno en Las Palmas de las Canarias (diciembre de 1989), paralelamente a la gran exposición plástica Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo. En síntesis, el campo quedaba aún ampliamente abierto para una investigación que permitiera reconocer la importancia del Surrealismo en el Perú y en America Latina. El propósito del coloquio Avatares del Surrealismo en el Perú y America Latinaera destacar el impacto de dicho movimiento en esta región del Nuevo Mundo, recalcar el papel que desempeñaron los peruanos en la difusión del Surrealismo entre los diversos focos de actividad (París, Lima, México...) y vislumbrar sus modos, modalidades y modulaciones en la creación poetica peruana, as como en el debate intelectual a partir de los años 20 hasta hoy. Sin pretender medir el éxito del coloquio a través del impresionante número de notas y artículos periodísticos que dieron cuenta de las sesiones y de las actividades anexas, es evidente que este tema despertó un interés que fue más allá del círculo de los estudiosos y de los seguidores de un movimiento que pretendía nada menos que «transformar el mundo» y «cambiar la vida».

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Stefan Baciu – autor de la Antología de la poesía surrealista latinoamericana (México, 1974) – recordaba en 1980 que «hasta el momento no existe ningún estudio completo sobre la cuestión [el Surrealismo peruano]». Si dejamos de lado las pocas jornadas desarrolladas en los Estados Unidos en torno al Surrealismo de este lado del Atlántico, contamos solamente en la última década con dos eventos internacionales referidos al campo latinoamericano: el coloquio sobre Le Surréalisme périphérique (El Surrealismo periférico) en Montreal (1982) y el Curso Internacional sobre Surrealismo, realizado en el Centro Atlántico de Arte Moderno en Las Palmas de las Canarias (diciembre de 1989), paralelamente a la gran exposición plástica Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo. En síntesis, el campo quedaba aún ampliamente abierto para una investigación que permitiera reconocer la importancia del Surrealismo en el Perú y en America Latina. El propósito del coloquio Avatares del Surrealismo en el Perú y America Latinaera destacar el impacto de dicho movimiento en esta región del Nuevo Mundo, recalcar el papel que desempeñaron los peruanos en la difusión del Surrealismo entre los diversos focos de actividad (París, Lima, México...) y vislumbrar sus modos, modalidades y modulaciones en la creación poetica peruana, as como en el debate intelectual a partir de los años 20 hasta hoy. Sin pretender medir el éxito del coloquio a través del impresionante número de notas y artículos periodísticos que dieron cuenta de las sesiones y de las actividades anexas, es evidente que este tema despertó un interés que fue más allá del círculo de los estudiosos y de los seguidores de un movimiento que pretendía nada menos que «transformar el mundo» y «cambiar la vida».

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book El temblor y la luna. Tomo I by Collectif
Cover of the book Borrachera y memoria by Collectif
Cover of the book Entre la escuela y la supervivencia by Collectif
Cover of the book Población indígena, sublevación y minería en Carangas by Collectif
Cover of the book Del trono a la guillotina by Collectif
Cover of the book El espacio musical andino by Collectif
Cover of the book Viaje a la América Meridional. Tomo IV by Collectif
Cover of the book Los rostros de la tierra encantada by Collectif
Cover of the book ¿Representación o participación? by Collectif
Cover of the book Las confesiones de don Juan Vazquez by Collectif
Cover of the book Bogotá: nacimiento de una metrópoli by Collectif
Cover of the book Memorias en conflicto by Collectif
Cover of the book Incas e indios cristianos by Collectif
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II by Collectif
Cover of the book Historia del pueblo Chiriguano by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy