Arqueología de la costa de Ancash

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Archaeology
Cover of the book Arqueología de la costa de Ancash by Collectif, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821845718
Publisher: Institut français d’études andines Publication: December 14, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821845718
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: December 14, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

El presente numero temático de Andes. Boletín del Centro de Estudios Precolombinosde la Universidad de Vársovia, titulado "Arqueología de la Costa de Ancash", es una síntesis muy bien documentada de los aportes más recientes de la investigación arqueológica en la zona cosiera de los valles de Santa, Nepeña, Casma, Culebras y Huarmey, en la región Ancash. lista edición no podría ser más oportuna.Desde los trabajos pioneros de Julio C. Tello, el valle bajo de Casma se convirtió en una de las regiones mejor estudiadas de la ar queología peruana. A partir de la década de 1980, cuando Shelia y Thomas Pozorski inician sus estudios de largo plazo en la zona, la arqueología de este valle y de áreas inmediatamente vecinas cobró un nuevo impulso. Perofue en la última década cuando se produjo unverdadero despegue de la arqueología en toda la región costera de Ancash, con la apariciónde nuevos proyectos de investigación de mediano y largo plazo, no sólo en los locos tradicionalesde investigación en Casma y Nepena, sino también en los valles de Santa, Culebras y Huarmey, Nuestra convocatoria para estevolumen tuvo una respuesta extraordinariade parte de la mayoría de los investigadoresque trabajan en la costa de Ancash. Se reunió un conjunto de autores de diferentes generaciones que representan a todos los valles del área en cuestión, y que juntos abordan temas de investigación muy variados, como lacerámica, la organización social y política, labioantropología, la subsistencia, los patronesfunerarios y la arqueoastronomía. Este númerode Andes representa el estado actual delconocimiento arqueológico sobre la costa deAncash. Confiamos plenamente en que la di fusión de estos trabajos promoverá la investigación científica de esta región tan importante para el mejor entendimiento de la prehistoria andina entre los investigadores jóvenes y el público en general.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El presente numero temático de Andes. Boletín del Centro de Estudios Precolombinosde la Universidad de Vársovia, titulado "Arqueología de la Costa de Ancash", es una síntesis muy bien documentada de los aportes más recientes de la investigación arqueológica en la zona cosiera de los valles de Santa, Nepeña, Casma, Culebras y Huarmey, en la región Ancash. lista edición no podría ser más oportuna.Desde los trabajos pioneros de Julio C. Tello, el valle bajo de Casma se convirtió en una de las regiones mejor estudiadas de la ar queología peruana. A partir de la década de 1980, cuando Shelia y Thomas Pozorski inician sus estudios de largo plazo en la zona, la arqueología de este valle y de áreas inmediatamente vecinas cobró un nuevo impulso. Perofue en la última década cuando se produjo unverdadero despegue de la arqueología en toda la región costera de Ancash, con la apariciónde nuevos proyectos de investigación de mediano y largo plazo, no sólo en los locos tradicionalesde investigación en Casma y Nepena, sino también en los valles de Santa, Culebras y Huarmey, Nuestra convocatoria para estevolumen tuvo una respuesta extraordinariade parte de la mayoría de los investigadoresque trabajan en la costa de Ancash. Se reunió un conjunto de autores de diferentes generaciones que representan a todos los valles del área en cuestión, y que juntos abordan temas de investigación muy variados, como lacerámica, la organización social y política, labioantropología, la subsistencia, los patronesfunerarios y la arqueoastronomía. Este númerode Andes representa el estado actual delconocimiento arqueológico sobre la costa deAncash. Confiamos plenamente en que la di fusión de estos trabajos promoverá la investigación científica de esta región tan importante para el mejor entendimiento de la prehistoria andina entre los investigadores jóvenes y el público en general.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes by Collectif
Cover of the book Democracia pactada by Collectif
Cover of the book E.P.S. Huayco. Documentos by Collectif
Cover of the book Sociedad y gobierno episcopal by Collectif
Cover of the book La identidad Aymara by Collectif
Cover of the book Entre la escuela y la supervivencia by Collectif
Cover of the book Un sistema de producción andino by Collectif
Cover of the book Les Andes centrales du Pérou et leurs piémonts (entre Lima et le Péréné) by Collectif
Cover of the book Empresas coloniales by Collectif
Cover of the book En el cruce de caminos by Collectif
Cover of the book La independencia del Perú y el fantasma de la revolución by Collectif
Cover of the book El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador) by Collectif
Cover of the book Del trono a la guillotina by Collectif
Cover of the book Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comenzios del siglo XVIII by Collectif
Cover of the book Aguinaldo para las señoras del Perú y otrosensayos by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy