La trama interétnica

Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Ethnic Studies
Cover of the book La trama interétnica by Anne-Marie Losonczy, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Anne-Marie Losonczy ISBN: 9782821844582
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Anne-Marie Losonczy
ISBN: 9782821844582
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

¿Qué es ser “moreno”, “libre”, “chocoano”, “cholo” o “Emberá” en los ríos del Chocó rural? ¿Son necesarios la presencia, el impacto cultural y la parcial inclusión del otro en el espacio social propio para desplegar todos los recursos y competencias sociales y culturales para sentirse plenamente uno mismo? ¿Pueden entenderse la trama interétnica y sus diferentes figuras como una de las fuentes de la creatividad social y de la singularidad cultural de ciertos grupos minoritarios acercados por la historia y el territorio? ¿Cómo analizar construcciones culturales cuya identidad consiste precisamente en su apertura audaz hacia otras, en la multiplicidad de prácticas, alianzas y referentes territoriales y culturales? ¿Sería esta estrategia cultural una alternativa a la ignorancia del otroy a la violencia ? Es alrededor de estas preguntas que el presente libro -al margen de un concepto contrastivo y cerrado de la identidad- se adentra en la exploración del espacio social y su construcción cultural y ritual dentro de los grupos negros e indígenas Emberá vecinos del Chocó rural. Dibujando las filigranas históricas, sociales y culturales de su desarrollo y convivencia en la sutil dialéctica entre distancia y proximidad, Anne-Marie Losonczy analiza la circulación interétnica de bienes, servicios, enfermedades, curaciones, rituales, palabras y silencios. Los lincamientos del compadrazgo intra e interétnico creador de redes regionales entre lo rural y lo urbano, los de la presencia de la huella del África del lejano origen y los vecinos Emberá, y las astucias rituales de ambos grupos para desarmar conflictos internos con los recursos del otro, reproducen espacios sociales de intersección que se convierten en una interdependencia mutua y, simultáneamente, en una fuente de singularidad cultural para ambos. Cruzamientos y circulación de prácticas e ideas, zarabanda de santos, muertos, diablos y espíritus chamánicos: su análisis permite a la autora despejar una vía inédita para los estudios afroamericanos, lo que impone una revisión de las teorías más corrientes de la identidad cultural y étnica.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Qué es ser “moreno”, “libre”, “chocoano”, “cholo” o “Emberá” en los ríos del Chocó rural? ¿Son necesarios la presencia, el impacto cultural y la parcial inclusión del otro en el espacio social propio para desplegar todos los recursos y competencias sociales y culturales para sentirse plenamente uno mismo? ¿Pueden entenderse la trama interétnica y sus diferentes figuras como una de las fuentes de la creatividad social y de la singularidad cultural de ciertos grupos minoritarios acercados por la historia y el territorio? ¿Cómo analizar construcciones culturales cuya identidad consiste precisamente en su apertura audaz hacia otras, en la multiplicidad de prácticas, alianzas y referentes territoriales y culturales? ¿Sería esta estrategia cultural una alternativa a la ignorancia del otroy a la violencia ? Es alrededor de estas preguntas que el presente libro -al margen de un concepto contrastivo y cerrado de la identidad- se adentra en la exploración del espacio social y su construcción cultural y ritual dentro de los grupos negros e indígenas Emberá vecinos del Chocó rural. Dibujando las filigranas históricas, sociales y culturales de su desarrollo y convivencia en la sutil dialéctica entre distancia y proximidad, Anne-Marie Losonczy analiza la circulación interétnica de bienes, servicios, enfermedades, curaciones, rituales, palabras y silencios. Los lincamientos del compadrazgo intra e interétnico creador de redes regionales entre lo rural y lo urbano, los de la presencia de la huella del África del lejano origen y los vecinos Emberá, y las astucias rituales de ambos grupos para desarmar conflictos internos con los recursos del otro, reproducen espacios sociales de intersección que se convierten en una interdependencia mutua y, simultáneamente, en una fuente de singularidad cultural para ambos. Cruzamientos y circulación de prácticas e ideas, zarabanda de santos, muertos, diablos y espíritus chamánicos: su análisis permite a la autora despejar una vía inédita para los estudios afroamericanos, lo que impone una revisión de las teorías más corrientes de la identidad cultural y étnica.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Al Este de los Andes. Tomo I by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen I by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Viaje a la América Meridional. Tomo IV by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Mitos políticos en las sociedades andinas by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Ni con Lima ni con Buenos Aires by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book El huayno con arpa by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonia. Volumen V by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book La danza de Tijeras y el violín de Lucanas by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book El temblor y la luna. Tomo I by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Bogotá: nacimiento de una metrópoli by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen IV by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Las barriadas de Lima by Anne-Marie Losonczy
Cover of the book Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional by Anne-Marie Losonczy
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy