'Las Troyanas' de Eurípides - Una vista general

Fiction & Literature, Poetry
Cover of the book 'Las Troyanas' de Eurípides - Una vista general by Enrique del Cerro Calderón, GRIN Verlag
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Enrique del Cerro Calderón ISBN: 9783656313984
Publisher: GRIN Verlag Publication: November 19, 2012
Imprint: GRIN Verlag Language: Spanish
Author: Enrique del Cerro Calderón
ISBN: 9783656313984
Publisher: GRIN Verlag
Publication: November 19, 2012
Imprint: GRIN Verlag
Language: Spanish

Ensayo del año 2011 en eltema Filología Clásica - Estudios griegos - Literatura, Nota: 10, , Materia: Máster, Idioma: Español, Resumen: Troyanas se pone en escena por primera vez en el año 415 a.C., durante la Guerra del Peloponeso, un año después de la destrucción de la isla de Melos y al tiempo que se preparaba una expedición militar contra Sicilia en la que acabarían por ser derrotados los mismos atenienses. Por su temática, la obra es todo un alegato a favor de la paz y en contra de la guerra. Eurípides muestra lo terrible de la guerra desde el punto de vista de los vencidos y, lo que es aún más trágico, desde el punto de vista de aquellos que nada tuvieron que ver con el conflicto: las mujeres y los niños. Tras diez años de asedio, Troya ha caído por fin a manos de los griegos. Los hombres han muerto y solo quedan las mujeres que van a ser repartidas entre los vencedores como parte del botín, siendo reducidas a la esclavitud. Se trata de una tragedia colectiva, tal como indica el título de la obra, en la que las protagonistas son las mujeres de Troya encabezadas por la que hasta entonces ha sido su reina, Hécuba. La acción no es lo más relevante de la obra sino que, lo que realmente da unidad a la trama es el dolor y el sufrimiento que padecen estas mujeres; un dolor que va en aumento a la vez que se van sucediendo los distintos episodios que tienen lugar hasta alcanzar el momento climático final: la destrucción total de la ciudad de Troya. Para mostrarlo, Eurípides ha sabido seleccionar una serie de escenas, cada una conducida por un personaje femenino que desaparece al final de la misma tras dar cuenta de su terrible situación. Cada escena es más patética que la anterior y todas ellas tienen coherencia y unidad gracias a dos elementos: el coro, que tradicionalmente es parte de la estructura, y el personaje de Hécuba, el único presente a lo largo de toda la obra y que encarna, como ningún otro, todo este sufrimiento. En el presente trabajo nos vamos a centrar en cómo se muestra el sufrimiento siguiendo, por un lado, la estructura de la obra y, por otro, viendo cómo se manifiesta en cada uno de los personajes femeninos. [...]

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Ensayo del año 2011 en eltema Filología Clásica - Estudios griegos - Literatura, Nota: 10, , Materia: Máster, Idioma: Español, Resumen: Troyanas se pone en escena por primera vez en el año 415 a.C., durante la Guerra del Peloponeso, un año después de la destrucción de la isla de Melos y al tiempo que se preparaba una expedición militar contra Sicilia en la que acabarían por ser derrotados los mismos atenienses. Por su temática, la obra es todo un alegato a favor de la paz y en contra de la guerra. Eurípides muestra lo terrible de la guerra desde el punto de vista de los vencidos y, lo que es aún más trágico, desde el punto de vista de aquellos que nada tuvieron que ver con el conflicto: las mujeres y los niños. Tras diez años de asedio, Troya ha caído por fin a manos de los griegos. Los hombres han muerto y solo quedan las mujeres que van a ser repartidas entre los vencedores como parte del botín, siendo reducidas a la esclavitud. Se trata de una tragedia colectiva, tal como indica el título de la obra, en la que las protagonistas son las mujeres de Troya encabezadas por la que hasta entonces ha sido su reina, Hécuba. La acción no es lo más relevante de la obra sino que, lo que realmente da unidad a la trama es el dolor y el sufrimiento que padecen estas mujeres; un dolor que va en aumento a la vez que se van sucediendo los distintos episodios que tienen lugar hasta alcanzar el momento climático final: la destrucción total de la ciudad de Troya. Para mostrarlo, Eurípides ha sabido seleccionar una serie de escenas, cada una conducida por un personaje femenino que desaparece al final de la misma tras dar cuenta de su terrible situación. Cada escena es más patética que la anterior y todas ellas tienen coherencia y unidad gracias a dos elementos: el coro, que tradicionalmente es parte de la estructura, y el personaje de Hécuba, el único presente a lo largo de toda la obra y que encarna, como ningún otro, todo este sufrimiento. En el presente trabajo nos vamos a centrar en cómo se muestra el sufrimiento siguiendo, por un lado, la estructura de la obra y, por otro, viendo cómo se manifiesta en cada uno de los personajes femeninos. [...]

More books from GRIN Verlag

Cover of the book Vergleich der Fresken 'Das Quellwunder' und 'Die Vogelpredigt' by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Subprimekrise - Hintergründe, Risikoelemente und Folgen by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Adoptio imitatur naturam? Die Adoption im Wandel der Zeit by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Der Einfluss der betrieblichen Mitbestimmung auf das Innovationsverhalten in Unternehmen by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Die Bedeutung von Markenallianzen im Internationalen Marketing by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Zur Beziehung zwischen dem Arendtschen Arbeitsbegriff und ihrem Verständnis von Öffentlichkeit by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Implementierung von nationalen Expertenstandards in eine Einrichtung der stationären Altenhilfe by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book The Role of Women in Gothic Novels - 'The Castle of Otranto' by Horace Walpole, 'The Italian' by Ann Radcliffe, 'Melmoth the Wanderer' by Charles Robert Maturin by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Sprachliche Vielfalt - Vorteile und Nachteile der Mehrsprachigkeit by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Erziehungskompetenzen heute - Anforderungen, Realisierung und Handlungsoptionen by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book 'Ich weiß, dass ich nichts weiß' (Sokrates) by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Deutschland nach dem Ersten Weltkrieg by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Ursachen, Verlauf und Folgen der Berlin-Blockade by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Televisuell konstruierte Wirklichkeit by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Posttraumatische Belastungsstörungen durch sexuelle Gewalterfahrungen in der Kindheit by Enrique del Cerro Calderón
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy