¿Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí. Sorbona, 1978 / Berkeley, 1983

Nonfiction, Science & Nature, Science, Other Sciences, Philosophy & Social Aspects, Religion & Spirituality, Philosophy
Cover of the book ¿Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí. Sorbona, 1978 / Berkeley, 1983 by Edgardo Castro, Michel Foucault, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Edgardo Castro, Michel Foucault ISBN: 9789876298827
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: November 1, 2018
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Edgardo Castro, Michel Foucault
ISBN: 9789876298827
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: November 1, 2018
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

¿Cómo gobernar a los hombres? Esta pregunta fundamental se instala, nos dice Foucault, a partir del siglo XVI, y no ha dejado de plantearse desde entonces en las sociedades occidentales, marcando el auge del “arte de gobernar”. Si la Iglesia cristiana sostenía que cada individuo debía ser conducido hacia la salvación por alguien a quien lo ligaba un vínculo de obediencia, según el modelo del pastor y las ovejas, y si esta idea rigió durante siglos en círculos muy reducidos, con la Modernidad se extiende a la sociedad toda. Se trata de gobernar a los niños, a los pobres y los mendigos, a la familia, a los ejércitos, a los Estados, a sí mismo y a los otros.Este libro, que reúne por primera vez en una edición crítica dos conferencias cruciales de Michel Foucault, muestra las transformaciones históricas que han hecho posible “la pastoralización” tanto de la política como de la subjetividad. Ambos textos encaran la cuestión a la luz del concepto kantiano de Ilustración, para explicar que, como un modo de desconfiar de esas artes de gobernar, de recusarlas, de limitarlas, se erige “una actitud crítica”, el arte de la inservidumbre voluntaria o de la indocilidad reflexiva. A partir de una audaz lectura de Kant, Foucault recupera la idea de crítica como coraje, como gesto ético-político que quiebra el lazo de la obediencia, como la actitud de quien se resiste a ser gobernado a cualquier precio, de cualquier manera.Con un prólogo de Edgardo Castro, y tres conversaciones de Foucault en un registro irreverente y esclarecedor en torno a estos temas, este libro permite entender su trayectoria de pensamiento en el lapso clave que va de 1978 a 1983. Sobre todo, su decisión de repensar la crítica y la “cultura de sí”, ambas como prácticas que abren la posibilidad de recobrar autonomía, de rechazar lo que somos e inventar nuevas formas de relación con nosotros mismos, a contrapelo de las relaciones de dominación.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Cómo gobernar a los hombres? Esta pregunta fundamental se instala, nos dice Foucault, a partir del siglo XVI, y no ha dejado de plantearse desde entonces en las sociedades occidentales, marcando el auge del “arte de gobernar”. Si la Iglesia cristiana sostenía que cada individuo debía ser conducido hacia la salvación por alguien a quien lo ligaba un vínculo de obediencia, según el modelo del pastor y las ovejas, y si esta idea rigió durante siglos en círculos muy reducidos, con la Modernidad se extiende a la sociedad toda. Se trata de gobernar a los niños, a los pobres y los mendigos, a la familia, a los ejércitos, a los Estados, a sí mismo y a los otros.Este libro, que reúne por primera vez en una edición crítica dos conferencias cruciales de Michel Foucault, muestra las transformaciones históricas que han hecho posible “la pastoralización” tanto de la política como de la subjetividad. Ambos textos encaran la cuestión a la luz del concepto kantiano de Ilustración, para explicar que, como un modo de desconfiar de esas artes de gobernar, de recusarlas, de limitarlas, se erige “una actitud crítica”, el arte de la inservidumbre voluntaria o de la indocilidad reflexiva. A partir de una audaz lectura de Kant, Foucault recupera la idea de crítica como coraje, como gesto ético-político que quiebra el lazo de la obediencia, como la actitud de quien se resiste a ser gobernado a cualquier precio, de cualquier manera.Con un prólogo de Edgardo Castro, y tres conversaciones de Foucault en un registro irreverente y esclarecedor en torno a estos temas, este libro permite entender su trayectoria de pensamiento en el lapso clave que va de 1978 a 1983. Sobre todo, su decisión de repensar la crítica y la “cultura de sí”, ambas como prácticas que abren la posibilidad de recobrar autonomía, de rechazar lo que somos e inventar nuevas formas de relación con nosotros mismos, a contrapelo de las relaciones de dominación.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Por una justicia dialógica: el Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Pobre cerebro: Los efectos de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo y emocional, y lo que la neurocincia puede hacer para prevenirlo by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje: Una mirada sociológica by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Sobre la marcha by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book ¿Por qué no pasan los 70?: No hay verdades sencillas para pasados complejos by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Modelo para armar: La evolución humana, paso a paso (y parte a parte) by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Cuentas pendientes: Los cómplices económicos de la dictadura by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Una historia de la desigualdad en América Latina: La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Los años del kirchnerismo: La disputa hegemónica tras la crisis del orden neoliberal by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Mitomanías argentinas: Cómo hablamos de nosotros mismos by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Neurociencias para presidentes: Todo lo que debe saber un líder sobre cómo funciona el cerebro y así manejar mejor un país, un club, una empresa, un centro de estudiantes o su propia vida by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book Cuando la ciencia despertaba fantasías: Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book La etnografía: Método, campo y reflexividad by Edgardo Castro, Michel Foucault
Cover of the book El lirio en el valle by Edgardo Castro, Michel Foucault
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy