Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American
Cover of the book Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras by , Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9783954878390
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: August 1, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author:
ISBN: 9783954878390
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: August 1, 2017
Imprint:
Language: Spanish

En los años sesenta John Updike calificó la obra de Borges como "a deep need in contemporary fiction." De hecho, en el curso de los años Borges se convirtió en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clásico que como ningún otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporánea. Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges. La primera parte ("Borges y las repúblicas de las letras") incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra de Borges dentro y fuera de Argentina. La segunda parte ("Lecturas disidentes") reúne trabajos que proponen una interpretación a contrapelo de lecturas establecidas de Borges. En la tercera parte ("La herencia Borges") se analiza el impacto de la obra de Borges en otros autores. El ensayo "reVisiones de Borges, o 'El Aleph' como Greatest Hits" de Rodrigo Fresán cierra el volumen, al que también colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman. Borges se convirtió en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clásico que como ningún otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporánea. Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges e incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra de Borges dentro y fuera de Argentina, que proponen una interpretación a contrapelo de lecturas establecidas de Borges y que analizan el impacto de la obra de Borges en otros autores. Colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Rodrigo Fresán, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En los años sesenta John Updike calificó la obra de Borges como "a deep need in contemporary fiction." De hecho, en el curso de los años Borges se convirtió en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clásico que como ningún otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporánea. Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges. La primera parte ("Borges y las repúblicas de las letras") incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra de Borges dentro y fuera de Argentina. La segunda parte ("Lecturas disidentes") reúne trabajos que proponen una interpretación a contrapelo de lecturas establecidas de Borges. En la tercera parte ("La herencia Borges") se analiza el impacto de la obra de Borges en otros autores. El ensayo "reVisiones de Borges, o 'El Aleph' como Greatest Hits" de Rodrigo Fresán cierra el volumen, al que también colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman. Borges se convirtió en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clásico que como ningún otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporánea. Desde un enfoque dinámico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges e incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendió la obra de Borges dentro y fuera de Argentina, que proponen una interpretación a contrapelo de lecturas establecidas de Borges y que analizan el impacto de la obra de Borges en otros autores. Colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Rodrigo Fresán, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book Reading Anew by
Cover of the book Infortunios de Alonso Ramírez by
Cover of the book América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente by
Cover of the book Resistencia de los negros en la Venezuela colonial by
Cover of the book Literatura más allá de la nación by
Cover of the book La lengua común en la España plurilingüe by
Cover of the book Teatro breve, I (Obra profana) by
Cover of the book La lengua, patria común? by
Cover of the book Espacio y tiempo de fiesta en Nueva España (1665-1760) by
Cover of the book Cervantes y los límites del ser by
Cover of the book Reescrituras bíblicas cervantinas by
Cover of the book Modernidades extremas by
Cover of the book Variedades lingüísticas en la Pampa by
Cover of the book Poesía peruana 1921-1931 by
Cover of the book México: migraciones culturales - topografías transatlánticas by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy