Transparencia y opacidad

Mediciones y prácticas organizacionales en municipios. Ilustrado con casos del Estado de México

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Government, Public Affairs & Administration, Public Policy, Social Science
Cover of the book Transparencia y opacidad by Cecilia Cadena Inostroza, El Colegio Mexiquense, A.C.
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Cecilia Cadena Inostroza ISBN: 9786077761969
Publisher: El Colegio Mexiquense, A.C. Publication: August 25, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Cecilia Cadena Inostroza
ISBN: 9786077761969
Publisher: El Colegio Mexiquense, A.C.
Publication: August 25, 2016
Imprint:
Language: Spanish

La corrupción es un problema que en México ha provocado la desconfianza, inseguridad, desigualdad y poco desarrollo económico. Por sus consecuencias en el desarrollo político y económico del país, desde hace varios años se han intentado diversas estrategias para combatirla o, por lo menos, disminuirla. Una de esas estrategias en los últimos 15 años ha sido el acceso a la información pública, también llamada transparencia. Las políticas de transparencia han intentado diseñar marcos de actuación orientados a la mayor difusión de las decisiones tomadas por los diferentes niveles de gobierno y del ejercicio del gasto público: la información sobre lo que hacen los gobiernos. Estas políticas han estado acompañadas de otras como el control fiscal, evaluación de políticas y mayor revisión de las cuentas de los gobiernos de los diversos órdenes de gobierno. Y sin embargo, la corrupción no ha disminuido y en algunos casos ha aumentado.
¿Por qué? Una de las causas que se advierten en la lectura de los textos de este volumen es que las estrategias se han concentrado más en el diseño normativo que en las acciones y menos en una política pública más concreta. Al mismo tiempo que las acciones se realizan sin considerar las particularidades de las organizaciones públicas y sus actores. Adicionalmente, los diversos estudios recientes sobre los resultados de la transparencia están más enfocados en los niveles federal y estatal y menos en el municipal, siendo este último el que tiene una repercusión directa en la vida de las personas y es allí donde prevalecen dificultades concretas de diversa índole para llevar a cabo una instrumentación eficaz de las políticas.
Los autores que colaboran en este volumen abordan desde distintas dimensiones a la normatividad en el tema de la transparencia, proponen miradas que van desde considerar a la opacidad como parte de la transparencia, hasta otras que encuentran en la cultura organizacional las causas por las que los distintos mecanismos para lograr la transparencia no ha funcionado de acuerdo con los resultados esperados y otras, las que transitan por las mediciones que muestran la imposibilidad de usar la información proporcionada por los gobiernos y sus distintas entidades para procesarla y entender las acciones que realizan, especialmente en el orden municipal.
El conjunto de artículos que integran el libro son una contribución a la discusión sobre los aspectos y dimensiones que ayuden a comprender las dificultades relacionadas con el establecimiento de la transparencia como componente indispensable para una rendición de cuentas efectiva y, con ello, la posibilidad de la sociedad en su conjunto de exigir a los gobernantes y políticos respuestas claras sobre las decisiones de gobierno y el uso de los recursos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La corrupción es un problema que en México ha provocado la desconfianza, inseguridad, desigualdad y poco desarrollo económico. Por sus consecuencias en el desarrollo político y económico del país, desde hace varios años se han intentado diversas estrategias para combatirla o, por lo menos, disminuirla. Una de esas estrategias en los últimos 15 años ha sido el acceso a la información pública, también llamada transparencia. Las políticas de transparencia han intentado diseñar marcos de actuación orientados a la mayor difusión de las decisiones tomadas por los diferentes niveles de gobierno y del ejercicio del gasto público: la información sobre lo que hacen los gobiernos. Estas políticas han estado acompañadas de otras como el control fiscal, evaluación de políticas y mayor revisión de las cuentas de los gobiernos de los diversos órdenes de gobierno. Y sin embargo, la corrupción no ha disminuido y en algunos casos ha aumentado.
¿Por qué? Una de las causas que se advierten en la lectura de los textos de este volumen es que las estrategias se han concentrado más en el diseño normativo que en las acciones y menos en una política pública más concreta. Al mismo tiempo que las acciones se realizan sin considerar las particularidades de las organizaciones públicas y sus actores. Adicionalmente, los diversos estudios recientes sobre los resultados de la transparencia están más enfocados en los niveles federal y estatal y menos en el municipal, siendo este último el que tiene una repercusión directa en la vida de las personas y es allí donde prevalecen dificultades concretas de diversa índole para llevar a cabo una instrumentación eficaz de las políticas.
Los autores que colaboran en este volumen abordan desde distintas dimensiones a la normatividad en el tema de la transparencia, proponen miradas que van desde considerar a la opacidad como parte de la transparencia, hasta otras que encuentran en la cultura organizacional las causas por las que los distintos mecanismos para lograr la transparencia no ha funcionado de acuerdo con los resultados esperados y otras, las que transitan por las mediciones que muestran la imposibilidad de usar la información proporcionada por los gobiernos y sus distintas entidades para procesarla y entender las acciones que realizan, especialmente en el orden municipal.
El conjunto de artículos que integran el libro son una contribución a la discusión sobre los aspectos y dimensiones que ayuden a comprender las dificultades relacionadas con el establecimiento de la transparencia como componente indispensable para una rendición de cuentas efectiva y, con ello, la posibilidad de la sociedad en su conjunto de exigir a los gobernantes y políticos respuestas claras sobre las decisiones de gobierno y el uso de los recursos.

More books from Social Science

Cover of the book Why Are We at War? by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Ecuadorians in Madrid by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Memory and the Impact of Political Transformation in Public Space by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Sustainability of Van Gujjars by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Arbeitslosigkeit - Bildet sich eine Unterschicht von dauerhaft prekär oder nicht Beschäftigten in Deutschland heraus? by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Trust Me, I'm Lying by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Dear Life by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Die soziale Konstruktion des Geschlechts: Zustand und Anspruch einer geschlechtersensiblen Schule by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Muslim- und Islamfeindlichkeit in Deutschland by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Sexual Disorientations by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book As Democracy Goes, So Does Journalism by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Hegel by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book High-Speed Rail and Sustainability by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Filipinos in New York City by Cecilia Cadena Inostroza
Cover of the book Globalizing Chinese Migration by Cecilia Cadena Inostroza
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy