Tormento

Biblioteca de Grandes Escritores

Fiction & Literature
Cover of the book Tormento by Benito Pérez Galdós, IberiaLiteratura
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Benito Pérez Galdós ISBN: 9783959280228
Publisher: IberiaLiteratura Publication: March 31, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Benito Pérez Galdós
ISBN: 9783959280228
Publisher: IberiaLiteratura
Publication: March 31, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Ebook con un sumario dinámico y detallado: "Amparo, al quedarse sola, pasó rápidamente la vista por la novelesca cuartilla y leyó salteadas palabras que la aterraron: crimen... tormento... sacrilegio... engaño; y otros términos espeluznantes hirieron sus ojos y repercutieron con horrible son en su cerebro. Rompiendo la cuartilla, arrojó los pedazos al fuego". Benito Pérez Galdós: La novela transcurre en Madrid durante los meses finales de 1867 y los primeros de 1868, en el periodo que precedió al destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.4 En ese marco histórico narra Galdós, con tono casi humorístico en su presentación literaria y cierto ritmo de folletín con final feliz, las desventuras del trío esperpéntico formado por una joven huérfana, Amparo Sánchez Emperador, alias "Tormento", asediada por la "pasión sacrílega" de un sacerdote sin vocación (Pedro Polo Cortés), y salvada por un indiano y pícaro redimido (Agustín Caballero).5 El triángulo amoroso/tormentoso se complementa con la presencia de un cuarto personaje, Rosalía Pipaón,nota 1 más conocida como "la de Bringas" por ser esposa del modesto empleado y "aspirante a canonjía" Francisco de Bringas, representantes del "quiero y no puedo" de la burguesía madrileña de la época.6 En la estructura engañosamente folletinesca de la novela, Rosalía de Bringas oficiará como "mala del cuento", intentando seducir al indiano Agustín para una de sus hijas, y "empujando al arroyo" a las hermanas Amparo y Refugio (Sánchez Emperador).7 El crítico Joaquín Casalduero identifica a Amparo-Tormento con una alegoría de España, "arrastrada a la indignidad y la miseria" por el eclesiástico renegado (Pedro Polo) y salvada por un hombre de origen humilde (Agustín Caballero) que con el esfuerzo de su trabajo en las Américas ha conseguido una pequeña fortuna.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Ebook con un sumario dinámico y detallado: "Amparo, al quedarse sola, pasó rápidamente la vista por la novelesca cuartilla y leyó salteadas palabras que la aterraron: crimen... tormento... sacrilegio... engaño; y otros términos espeluznantes hirieron sus ojos y repercutieron con horrible son en su cerebro. Rompiendo la cuartilla, arrojó los pedazos al fuego". Benito Pérez Galdós: La novela transcurre en Madrid durante los meses finales de 1867 y los primeros de 1868, en el periodo que precedió al destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.4 En ese marco histórico narra Galdós, con tono casi humorístico en su presentación literaria y cierto ritmo de folletín con final feliz, las desventuras del trío esperpéntico formado por una joven huérfana, Amparo Sánchez Emperador, alias "Tormento", asediada por la "pasión sacrílega" de un sacerdote sin vocación (Pedro Polo Cortés), y salvada por un indiano y pícaro redimido (Agustín Caballero).5 El triángulo amoroso/tormentoso se complementa con la presencia de un cuarto personaje, Rosalía Pipaón,nota 1 más conocida como "la de Bringas" por ser esposa del modesto empleado y "aspirante a canonjía" Francisco de Bringas, representantes del "quiero y no puedo" de la burguesía madrileña de la época.6 En la estructura engañosamente folletinesca de la novela, Rosalía de Bringas oficiará como "mala del cuento", intentando seducir al indiano Agustín para una de sus hijas, y "empujando al arroyo" a las hermanas Amparo y Refugio (Sánchez Emperador).7 El crítico Joaquín Casalduero identifica a Amparo-Tormento con una alegoría de España, "arrastrada a la indignidad y la miseria" por el eclesiástico renegado (Pedro Polo) y salvada por un hombre de origen humilde (Agustín Caballero) que con el esfuerzo de su trabajo en las Américas ha conseguido una pequeña fortuna.

More books from IberiaLiteratura

Cover of the book La abadía de Northanger by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Fortunata y Jacinta: dos historias de casadas by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Viaje al centro de la Tierra by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Las novelas de Julio Verne by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Cuentos folclóricos by Benito Pérez Galdós
Cover of the book El Capital by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Macbeth: Tragedia clásica by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Oliver Twist by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Los crímenes de la calle Morgue by Benito Pérez Galdós
Cover of the book La bodega by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Obras ─ Colección de Baldomero Lillo by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Obras ─ Colección de Alphonse Daudet by Benito Pérez Galdós
Cover of the book La llamada de la selva by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Mansfield Park by Benito Pérez Galdós
Cover of the book Cartas copernicanas by Benito Pérez Galdós
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy