Theatrum mundi

Entramados del poder en Charcas colonial

Nonfiction, History, Americas, Latin America
Cover of the book Theatrum mundi by Eugenia Bridikhina, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Eugenia Bridikhina ISBN: 9782821845466
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 4, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Eugenia Bridikhina
ISBN: 9782821845466
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 4, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

El presente texto aborda el funcionamiento del aparato de dominación español en el territorio de Charcas durante los siglos XVI a XVIII y destaca el papel que cumplía la Audiencia de La Plata como parte de la maquinaria burocrática colonial en relación con el Virrey de Lima, la Iglesia, los corregidores y las élites locales. Las temáticas que se desarrollan pertenecen al campo de la sociología histórica v siguen las líneas teóricas y conceptuales propuestas por Norbert Elias, que permiten desentrañar los procesos internos y tensiones del entramado colonial, además de la permanencia del poder central representado por el Rey. Se amplía la visión tradicional sobre las Audiencias reales como los centros de poder en Hispanoamérica, visualizándolos como verdaderas cortes provinciales, centros donde se concentraron los mecanismos de propaganda y legitimación del Rey, referente y modelo de conducta para los grupos dirigentes locales. El tratamiento que allí se daba a los símbolos reales y su ordenamiento en un complejo cuadro ceremonial llegó a convertir la ausencia física del Rey en una presencia simbólica constante e imprescindible. El análisis detallado de los ceremoniales y de la etiqueta ha permitido definir la conducta recíproca de los cortesanos provinciales, que fue la que hizo posible la comunicación entre el centro del poder y las comunidades políticas americanas. Como en toda relación de sociedad cortesana, el nexo entre el Rey y sus subditos del Nuevo Mundo formaba parte de un amplio conjunto de intercambios múltiples y recíprocos de favores, basados en un sistema de fidelidades y lealtades.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El presente texto aborda el funcionamiento del aparato de dominación español en el territorio de Charcas durante los siglos XVI a XVIII y destaca el papel que cumplía la Audiencia de La Plata como parte de la maquinaria burocrática colonial en relación con el Virrey de Lima, la Iglesia, los corregidores y las élites locales. Las temáticas que se desarrollan pertenecen al campo de la sociología histórica v siguen las líneas teóricas y conceptuales propuestas por Norbert Elias, que permiten desentrañar los procesos internos y tensiones del entramado colonial, además de la permanencia del poder central representado por el Rey. Se amplía la visión tradicional sobre las Audiencias reales como los centros de poder en Hispanoamérica, visualizándolos como verdaderas cortes provinciales, centros donde se concentraron los mecanismos de propaganda y legitimación del Rey, referente y modelo de conducta para los grupos dirigentes locales. El tratamiento que allí se daba a los símbolos reales y su ordenamiento en un complejo cuadro ceremonial llegó a convertir la ausencia física del Rey en una presencia simbólica constante e imprescindible. El análisis detallado de los ceremoniales y de la etiqueta ha permitido definir la conducta recíproca de los cortesanos provinciales, que fue la que hizo posible la comunicación entre el centro del poder y las comunidades políticas americanas. Como en toda relación de sociedad cortesana, el nexo entre el Rey y sus subditos del Nuevo Mundo formaba parte de un amplio conjunto de intercambios múltiples y recíprocos de favores, basados en un sistema de fidelidades y lealtades.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Del trono a la guillotina by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Borrachera y memoria by Eugenia Bridikhina
Cover of the book La fauna sagrada de Huarochirí by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Las confesiones de don Juan Vazquez by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Empresas coloniales by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Tawantinsuyu by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Los Andes y el reto del espacio mundo by Eugenia Bridikhina
Cover of the book La educación de las elites indígenas en el Perú colonial by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Los ministros del diablo by Eugenia Bridikhina
Cover of the book El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador) by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Entre Dios y el Diablo by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Democracia pactada by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Muerte y conversión en los Andes by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914) by Eugenia Bridikhina
Cover of the book Francisco Pizarro by Eugenia Bridikhina
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy