Obras I

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Caribbean & West Indian, Kids, Fran&
Cover of the book Obras I by Félix Varela y Morales, Red ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Félix Varela y Morales ISBN: 9788490075814
Publisher: Red ediciones Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital Language: Spanish
Author: Félix Varela y Morales
ISBN: 9788490075814
Publisher: Red ediciones
Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital
Language: Spanish

Félix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana y entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. En 1810 se graduó de Licenciado en Teología y en 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el Seminario de San Carlos. También en 1811 se ordenó de sacerdote. En 1817 fue admitido como socio de número en la Real Sociedad Económica, que más tarde le confirió el título de Socio de Mérito. Por estos años aparecieron sus discursos en Diario del Gobierno, El Observador Habanero y Memorias de la Real Sociedad Económica de La Habana. Cuando en 1820, a raíz del establecimiento en España de la constitución de 1812, fue agregada la cátedra de Constitución al Seminario de San Carlos, la obtuvo por oposición mas solo pudo desempeñarla durante tres meses en 1821, porque fue elegido diputado a las Cortes de 1822. El 22 de diciembre del mismo año presentó en éstas una proposición pidiendo un gobierno económico y político para las provincias de ultramar. También presentó un proyecto pidiendo el reconocimiento de la independencia de Hispanoamérica y escribió una Memoria que demuestra la necesidad de extinguir la esclavitud de los negros en la Isla de Cuba, que no llegó a presentar a las Cortes. Votó por la regencia en 1823, y poco después fue condenado a muerte. El 17 de diciembre de ese año llegó a Estados Unidos. Vivió en Filadelfia y después en Nueva York, donde publicó el periódico independentista El Habanero y redactó, junto a José Antonio Saco, El Mensajero Semanal. En 1837 fue nombrado vicario general de Nueva York y en unión de Charles C. Pise editó la revista mensual The catholic expositor and literary magazine (1841-1843). Murió en los Estados Unidos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Félix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana y entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. En 1810 se graduó de Licenciado en Teología y en 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el Seminario de San Carlos. También en 1811 se ordenó de sacerdote. En 1817 fue admitido como socio de número en la Real Sociedad Económica, que más tarde le confirió el título de Socio de Mérito. Por estos años aparecieron sus discursos en Diario del Gobierno, El Observador Habanero y Memorias de la Real Sociedad Económica de La Habana. Cuando en 1820, a raíz del establecimiento en España de la constitución de 1812, fue agregada la cátedra de Constitución al Seminario de San Carlos, la obtuvo por oposición mas solo pudo desempeñarla durante tres meses en 1821, porque fue elegido diputado a las Cortes de 1822. El 22 de diciembre del mismo año presentó en éstas una proposición pidiendo un gobierno económico y político para las provincias de ultramar. También presentó un proyecto pidiendo el reconocimiento de la independencia de Hispanoamérica y escribió una Memoria que demuestra la necesidad de extinguir la esclavitud de los negros en la Isla de Cuba, que no llegó a presentar a las Cortes. Votó por la regencia en 1823, y poco después fue condenado a muerte. El 17 de diciembre de ese año llegó a Estados Unidos. Vivió en Filadelfia y después en Nueva York, donde publicó el periódico independentista El Habanero y redactó, junto a José Antonio Saco, El Mensajero Semanal. En 1837 fue nombrado vicario general de Nueva York y en unión de Charles C. Pise editó la revista mensual The catholic expositor and literary magazine (1841-1843). Murió en los Estados Unidos.

More books from Red ediciones

Cover of the book La vuelta de Martín Fierro by Félix Varela y Morales
Cover of the book Viajes por Europa, África y América 1845-1848 by Félix Varela y Morales
Cover of the book Elisa la malagueña by Félix Varela y Morales
Cover of the book Amazonas en las Indias by Félix Varela y Morales
Cover of the book Don Juan Tenorio by Félix Varela y Morales
Cover of the book Meditando by Félix Varela y Morales
Cover of the book D’Alembert: De bastardo a líder de la Ilustración by Félix Varela y Morales
Cover of the book Álbum de un loco by Félix Varela y Morales
Cover of the book La historia de la monja alférez by Félix Varela y Morales
Cover of the book Loa entremesada para la compañía del pupilo by Félix Varela y Morales
Cover of the book La gitanilla by Félix Varela y Morales
Cover of the book Constituciones que la madre Teresa de Jesús dio a las Carmelitas Descalzas by Félix Varela y Morales
Cover of the book El veneno y la triaca by Félix Varela y Morales
Cover of the book Libro de la erudición poética by Félix Varela y Morales
Cover of the book La lealtad contra la envidia by Félix Varela y Morales
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy