Morir de amor

Un reportaje sobre el feminicidio en el Perú

Nonfiction, Family & Relationships, Family Relationships, Abuse, Health & Well Being, Health, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book Morir de amor by Teresina Muñoz Najar Rojas, Penguin Random House Grupo Editorial Perú
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Teresina Muñoz Najar Rojas ISBN: 9786124247330
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Perú Publication: March 1, 2017
Imprint: AGUILAR Language: Spanish
Author: Teresina Muñoz Najar Rojas
ISBN: 9786124247330
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Perú
Publication: March 1, 2017
Imprint: AGUILAR
Language: Spanish

Este libro contiene cuatro casos de feminicidio en el Perú donde se alterna información relevante sobre la violencia contra la mujer junto con entrevistas a destacados profesionales que ayudadan a entender -pero también a explicar-

todo el contexto que rodea a una muerte violenta.

Nominado a los Premios Luces 2017 de El Comercio en la categoría Mejor libro de no ficción

En el Perú, diez mujeres mueren cada mes por feminicidio. La estadística es aterradora en tanto recoge solo lo que las autoridades han podido determinar, formalmente, bajo esa categoría legal. Lo que queda en la sombra, lo no denunciado, lo que falló en la tipificación, es un universo complejo, escabroso y burocrático, pero lamentablemente cotidiano. Teresina Muñoz-Nájar ingresó a este mundo con el fin de dilucidar un crimen que afectó a su familia, pero pronto se vio atrapada por historias que, desatendidas por el anonimato de sus protagonistas, permitían echar luces sobre un patrón que demanda algo más que un titular amarillo. Es justo la sensibilidad, además de las herramientas propias del mejor periodismo, como el reporteo, la consulta de fuentes y la narración, lo que le ha permitido pintar cuatro episodios de violencia doméstica. En ellos el lector encontrará muertes absurdas y odios primitivos, pero también verá cómo los héroes anónimos y las víctimas invisibles adquieren, por fin, humanidad, así sea en el dolor.

Reseñas

"El feminicidio, entendido como un crimen de odio contra una mujer por el solo hecho de ser tal, es el pariente mortal de la discriminación de género, el resultado fatal de la espina vergonzante del machismo y, claro, un ominoso llamado de atención sobre la desatención de la salud mental en el Perú."

(El Comercio)

"Este no es un libro sobre mujeres golpeadas. Este es un libro sobre un país violento."

(Patricia del Río)

"Morir de amor nos golpea brutalmente para decirnos que no podemos seguir indiferentes frente a esta triste realidad en la que cada mes mueren diez mujeres asesinadas por sus parejas en nuestro país, sin contar con aquellos casos que no se reportan tipificados como feminicidios, ya sea por desconocimiento o por dejadez al momento de levantar los cargos; y a eso se reduce muchas veces un crimen de ese tipo, envuelto en la bruma de la burocracia y el desinterés oficial."

(Diario Correo)

"Pero el libro no es un frío estudio, ni académico ni estadístico, es el viaje de una mujer que nos abre la historia de cuatro víctimas, cuatro mujeres a quienes sus vidas les fueron arrebatadas."

(Marisa Glave)

"Un acucioso trabajo de reportería, muchísima invetigación y una mano firme y experimentada para la narración están puestos al servicio de una causa. La autora no condena, pone el foco en un problema social, y lo trata de comprender"

(Revista Somos)

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro contiene cuatro casos de feminicidio en el Perú donde se alterna información relevante sobre la violencia contra la mujer junto con entrevistas a destacados profesionales que ayudadan a entender -pero también a explicar-

todo el contexto que rodea a una muerte violenta.

Nominado a los Premios Luces 2017 de El Comercio en la categoría Mejor libro de no ficción

En el Perú, diez mujeres mueren cada mes por feminicidio. La estadística es aterradora en tanto recoge solo lo que las autoridades han podido determinar, formalmente, bajo esa categoría legal. Lo que queda en la sombra, lo no denunciado, lo que falló en la tipificación, es un universo complejo, escabroso y burocrático, pero lamentablemente cotidiano. Teresina Muñoz-Nájar ingresó a este mundo con el fin de dilucidar un crimen que afectó a su familia, pero pronto se vio atrapada por historias que, desatendidas por el anonimato de sus protagonistas, permitían echar luces sobre un patrón que demanda algo más que un titular amarillo. Es justo la sensibilidad, además de las herramientas propias del mejor periodismo, como el reporteo, la consulta de fuentes y la narración, lo que le ha permitido pintar cuatro episodios de violencia doméstica. En ellos el lector encontrará muertes absurdas y odios primitivos, pero también verá cómo los héroes anónimos y las víctimas invisibles adquieren, por fin, humanidad, así sea en el dolor.

Reseñas

"El feminicidio, entendido como un crimen de odio contra una mujer por el solo hecho de ser tal, es el pariente mortal de la discriminación de género, el resultado fatal de la espina vergonzante del machismo y, claro, un ominoso llamado de atención sobre la desatención de la salud mental en el Perú."

(El Comercio)

"Este no es un libro sobre mujeres golpeadas. Este es un libro sobre un país violento."

(Patricia del Río)

"Morir de amor nos golpea brutalmente para decirnos que no podemos seguir indiferentes frente a esta triste realidad en la que cada mes mueren diez mujeres asesinadas por sus parejas en nuestro país, sin contar con aquellos casos que no se reportan tipificados como feminicidios, ya sea por desconocimiento o por dejadez al momento de levantar los cargos; y a eso se reduce muchas veces un crimen de ese tipo, envuelto en la bruma de la burocracia y el desinterés oficial."

(Diario Correo)

"Pero el libro no es un frío estudio, ni académico ni estadístico, es el viaje de una mujer que nos abre la historia de cuatro víctimas, cuatro mujeres a quienes sus vidas les fueron arrebatadas."

(Marisa Glave)

"Un acucioso trabajo de reportería, muchísima invetigación y una mano firme y experimentada para la narración están puestos al servicio de una causa. La autora no condena, pone el foco en un problema social, y lo trata de comprender"

(Revista Somos)

More books from Penguin Random House Grupo Editorial Perú

Cover of the book Dos veces por semana by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Paso de cebra by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Entre mujeres solas. Poesía reunida by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book La violencia del tiempo by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Cholito y el Niño Manuelito by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Kimokawaii by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Nos vemos en Purgatorio by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Confesiones de Tamara Fiol by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Algún día este país será mío by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Perú para dammis. Tips para sobrevivir a la peruanidad by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Hombres de caminos by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book #Click by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Navajas en el paladar by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Nunca confíes en mí by Teresina Muñoz Najar Rojas
Cover of the book Celebracion de la Novela 1 by Teresina Muñoz Najar Rojas
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy