Milagros de Nuestra Señora

Fiction & Literature, Poetry, Continental European, Kids, Fran&, Nonfiction, History, Spain & Portugal
Cover of the book Milagros de Nuestra Señora by Gonzalo de Berceo, Red ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Gonzalo de Berceo ISBN: 9788498978209
Publisher: Red ediciones Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital Language: Spanish
Author: Gonzalo de Berceo
ISBN: 9788498978209
Publisher: Red ediciones
Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital
Language: Spanish

Milagros de Nuestra Señora está entre las principales obras marianas de Berceo junto a: Loores de Nuestra Señora y Duelo de la Virgen. El modelo estrófico que Berceo aplicó en sus versos fue la cuaderna vía. Berceo introduce al lector en un mundo tangible en el que lo místico adquirió un carácter natural que dio veracidad a esta historia versificada. La cuaderna vía es una estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, divididos en dos hemisitiquios de siete. Cada estrofa repite la misma rima consonántica en sus cuatro versos. Parece que tuvo su origen en la poesía latina de la Edad Media. La rima es aaaa, bb., etc. A principios del siglo XIII fue sustituida por el verso de arte mayor.Los prodigios divinos son percibidos dentro de la idea medieval del vasallaje. Tal vez la literatura religiosa hagiográfica que después se escribió en España tenga su origen en esta figura del vasallo que alucina en medio de sus rituales de sumisión ante su señor o el mismísimo Dios.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Milagros de Nuestra Señora está entre las principales obras marianas de Berceo junto a: Loores de Nuestra Señora y Duelo de la Virgen. El modelo estrófico que Berceo aplicó en sus versos fue la cuaderna vía. Berceo introduce al lector en un mundo tangible en el que lo místico adquirió un carácter natural que dio veracidad a esta historia versificada. La cuaderna vía es una estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, divididos en dos hemisitiquios de siete. Cada estrofa repite la misma rima consonántica en sus cuatro versos. Parece que tuvo su origen en la poesía latina de la Edad Media. La rima es aaaa, bb., etc. A principios del siglo XIII fue sustituida por el verso de arte mayor.Los prodigios divinos son percibidos dentro de la idea medieval del vasallaje. Tal vez la literatura religiosa hagiográfica que después se escribió en España tenga su origen en esta figura del vasallo que alucina en medio de sus rituales de sumisión ante su señor o el mismísimo Dios.

More books from Red ediciones

Cover of the book Relación de las cosas de Yucatán by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Cartas marruecas by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Lo que quería ver el marqués de Villena by Gonzalo de Berceo
Cover of the book No hay burlas con las mujeres by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Leyendas del antiguo oriente by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Pedro de Urdemalas by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Poemas by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Elisa la malagueña by Gonzalo de Berceo
Cover of the book El mayor desengaño by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Cuentos negros de Cuba by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Los muertos vivos by Gonzalo de Berceo
Cover of the book La buena fama by Gonzalo de Berceo
Cover of the book El diablo predicador by Gonzalo de Berceo
Cover of the book La dama duende by Gonzalo de Berceo
Cover of the book Constituciones que la madre Teresa de Jesús dio a las Carmelitas Descalzas by Gonzalo de Berceo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy