Manual De Manejo Sustentable Del Cultivo De Jitomate En Invernadero

Nonfiction, Science & Nature, Technology, Agriculture & Animal Husbandry
Cover of the book Manual De Manejo Sustentable Del Cultivo De Jitomate En Invernadero by A.C. Opic, Palibrio
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: A.C. Opic ISBN: 9781463356446
Publisher: Palibrio Publication: May 3, 2013
Imprint: Palibrio Language: Spanish
Author: A.C. Opic
ISBN: 9781463356446
Publisher: Palibrio
Publication: May 3, 2013
Imprint: Palibrio
Language: Spanish

Como en todo el territorio nacional, la agricultura protegida en el estado de Quertaro se est convirtiendo en una estrategia de futuro para los agricultores pequeos. Esto no es una casualidad, ante la crisis en el campo, el cultivo de jitomate y otras hortalizas (pimiento, pepino, meln, etc.) se han anclado en la simpata de los agricultores debido a los resultados productivamente visibles, el uso de tecnologas viables y econmicamente rentables. Es decir, el esfuerzo invertido se traduce en resultados econmicos e inmediatos para las familias. De esta manera, la produccin en invernadero representa una alternativa viable de produccin y al mismo tiempo una oportunidad de negocio para los pequeos productores. Veamos por ejemplo, en una superficie de 1,000 m2 existe un potencial de produccin de 35 toneladas, mientras que a cielo abierto esta misma produccin se obtiene en una superficie de 10,000 m2. Esto significa garantizar y recuperar la inversin del capital en el corto plazo (2 a 3 aos). El cultivo de jitomate sigue siendo el principal producto que proporciona los mayores ingresos econmicos a los agricultores, es por ello, es urgente mejorar su manejo productivo con nfasis en la sustentabilidad. El documento recoge el conocimiento prctico del trabajo de campo de productores y promotores. Es decir, la experiencia proviene directamente de los productores. De ninguna manera pretende ser un texto acadmico, sino un manual de apoyo tcnico para ser utilizado en la prctica diaria del productor. No obstante, la informacin expuesta no es la ltima, ni tampoco intenta ofrecer un manojo de recetas tecnolgicas, sino un abanico de opciones tecnolgicas que incorpore en el productor principios y metodologas, con el fin de ir probando y cada vez descubriendo nuevas maneras de hacer las actividades en el cultivo, para adaptarse a cada invernadero segn su necesidad, sin perder de vista la eficiencia y el momento oportuno para hacer los trabajos. El manual sintetiza un plan de actividades que el agricultor debe hacer de manera eficiente y oportuna; es decir, bien hechas y en el momento clave, y para ello, se requiere una alta disciplina del productor. Slo de esta forma tendr altas probabilidades de lograr un aumento de su rendimiento. En otras palabras, el mejoramiento en el manejo del cultivo de jitomate como toda actividad agrcola es un trabajo de arte. Es decir, los productores deben estar convencidos de que el trabajo en el cultivo depende de la comprensin de las actividades que del estricto cumplimiento de una serie de recetas; adems de su entusiasmo, pero sobre todo, deben creer en su propia capacidad para aplicar los conocimientos con dedicacin y espritu innovador. Toms Vzquez Sosa Vicepresidente del Consejo Directivo Nacional Organizacin para los Pueblos Indgenas y Campesinos OPIC, A. C.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Como en todo el territorio nacional, la agricultura protegida en el estado de Quertaro se est convirtiendo en una estrategia de futuro para los agricultores pequeos. Esto no es una casualidad, ante la crisis en el campo, el cultivo de jitomate y otras hortalizas (pimiento, pepino, meln, etc.) se han anclado en la simpata de los agricultores debido a los resultados productivamente visibles, el uso de tecnologas viables y econmicamente rentables. Es decir, el esfuerzo invertido se traduce en resultados econmicos e inmediatos para las familias. De esta manera, la produccin en invernadero representa una alternativa viable de produccin y al mismo tiempo una oportunidad de negocio para los pequeos productores. Veamos por ejemplo, en una superficie de 1,000 m2 existe un potencial de produccin de 35 toneladas, mientras que a cielo abierto esta misma produccin se obtiene en una superficie de 10,000 m2. Esto significa garantizar y recuperar la inversin del capital en el corto plazo (2 a 3 aos). El cultivo de jitomate sigue siendo el principal producto que proporciona los mayores ingresos econmicos a los agricultores, es por ello, es urgente mejorar su manejo productivo con nfasis en la sustentabilidad. El documento recoge el conocimiento prctico del trabajo de campo de productores y promotores. Es decir, la experiencia proviene directamente de los productores. De ninguna manera pretende ser un texto acadmico, sino un manual de apoyo tcnico para ser utilizado en la prctica diaria del productor. No obstante, la informacin expuesta no es la ltima, ni tampoco intenta ofrecer un manojo de recetas tecnolgicas, sino un abanico de opciones tecnolgicas que incorpore en el productor principios y metodologas, con el fin de ir probando y cada vez descubriendo nuevas maneras de hacer las actividades en el cultivo, para adaptarse a cada invernadero segn su necesidad, sin perder de vista la eficiencia y el momento oportuno para hacer los trabajos. El manual sintetiza un plan de actividades que el agricultor debe hacer de manera eficiente y oportuna; es decir, bien hechas y en el momento clave, y para ello, se requiere una alta disciplina del productor. Slo de esta forma tendr altas probabilidades de lograr un aumento de su rendimiento. En otras palabras, el mejoramiento en el manejo del cultivo de jitomate como toda actividad agrcola es un trabajo de arte. Es decir, los productores deben estar convencidos de que el trabajo en el cultivo depende de la comprensin de las actividades que del estricto cumplimiento de una serie de recetas; adems de su entusiasmo, pero sobre todo, deben creer en su propia capacidad para aplicar los conocimientos con dedicacin y espritu innovador. Toms Vzquez Sosa Vicepresidente del Consejo Directivo Nacional Organizacin para los Pueblos Indgenas y Campesinos OPIC, A. C.

More books from Palibrio

Cover of the book Beyond the Waves by A.C. Opic
Cover of the book Behind the Blue and the Silver by A.C. Opic
Cover of the book La Religión Transparente by A.C. Opic
Cover of the book Pancho Villa. La Primera Revolución Social Del Siglo Xx by A.C. Opic
Cover of the book X99 by A.C. Opic
Cover of the book Suicidio: Decisión Definitiva Al Problema Temporal by A.C. Opic
Cover of the book Why Am I Not Happy? by A.C. Opic
Cover of the book Juan Sebastian Bach by A.C. Opic
Cover of the book Tú Eres Una Víctima by A.C. Opic
Cover of the book A N G E L- L O G I A by A.C. Opic
Cover of the book And My Eyes Could Not See the Light Anymore by A.C. Opic
Cover of the book Judo Foundations by A.C. Opic
Cover of the book The Unvanquished Man by A.C. Opic
Cover of the book La Religiosidad Menonita. Un Análisis Interpretativo De La Vida Religiosa Dentro De Una Comunidad Menonita. by A.C. Opic
Cover of the book El Fin Del Mundo Maya Y La Ex-República De Yucatán by A.C. Opic
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy