Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy
Cover of the book Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días by Mariana Canavese, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mariana Canavese ISBN: 9789876296090
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Mariana Canavese
ISBN: 9789876296090
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

Michel Foucault es quizás el filósofo más citado en la Argentina y en el mundo; en sus obras hay palabras clave que atraviesan el discurso académico así como el periodístico y el político. Sin embargo, hasta ahora no se han contado las peripecias de sus usos en el país: quiénes lo leyeron, cuándo y cómo se apropiaron de sus conceptos. Este libro relata ese recorrido, desde los tempranos años cincuenta hasta el presente, atendiendo al modo en que Foucault circuló por diversas disciplinas, en ámbitos institucionales y en espacios de reunión clandestinos, en dictadura y en democracia, entre grupos de izquierda y de derecha. A partir de un formidable trabajo de archivo y riquísimas entrevistas, Mariana Canavese reconstruye las primeras lecturas, cuando Foucault no era todavía Foucault y su primer libro, Enfermedad mental y personalidad, encontró un lugar en la confluencia de psicoanálisis y marxismo. También muestra cómo, en el clima de radicalización política de los años sesenta, Las palabras y las cosas generó reservas por su impronta estructuralista pero se volvió referencia obligada para quienes buscaban la modernización de las ciencias sociales. Poco después, el contexto de lectura de Vigilar y castigar estaría marcado por el terrorismo de Estado y los dispositivos de represión y control social: Foucault se convirtió entonces en el historiador del castigo y el encierro, de la subjetividad y el poder. En los primeros años ochenta, ya como intelectual consagrado y ampliamente difundido, permitió pensar la crisis de la izquierda argentina y la transición a la democracia. Pero aún hay otro Foucault: uno del destape –a veces libertario, otras posmoderno– a partir de la primavera democrática, cuando el eje se desplazó hacia la ética, los movimientos sociales y el pluralismo.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Michel Foucault es quizás el filósofo más citado en la Argentina y en el mundo; en sus obras hay palabras clave que atraviesan el discurso académico así como el periodístico y el político. Sin embargo, hasta ahora no se han contado las peripecias de sus usos en el país: quiénes lo leyeron, cuándo y cómo se apropiaron de sus conceptos. Este libro relata ese recorrido, desde los tempranos años cincuenta hasta el presente, atendiendo al modo en que Foucault circuló por diversas disciplinas, en ámbitos institucionales y en espacios de reunión clandestinos, en dictadura y en democracia, entre grupos de izquierda y de derecha. A partir de un formidable trabajo de archivo y riquísimas entrevistas, Mariana Canavese reconstruye las primeras lecturas, cuando Foucault no era todavía Foucault y su primer libro, Enfermedad mental y personalidad, encontró un lugar en la confluencia de psicoanálisis y marxismo. También muestra cómo, en el clima de radicalización política de los años sesenta, Las palabras y las cosas generó reservas por su impronta estructuralista pero se volvió referencia obligada para quienes buscaban la modernización de las ciencias sociales. Poco después, el contexto de lectura de Vigilar y castigar estaría marcado por el terrorismo de Estado y los dispositivos de represión y control social: Foucault se convirtió entonces en el historiador del castigo y el encierro, de la subjetividad y el poder. En los primeros años ochenta, ya como intelectual consagrado y ampliamente difundido, permitió pensar la crisis de la izquierda argentina y la transición a la democracia. Pero aún hay otro Foucault: uno del destape –a veces libertario, otras posmoderno– a partir de la primavera democrática, cuando el eje se desplazó hacia la ética, los movimientos sociales y el pluralismo.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Capital cultural, escuela y espacio by Mariana Canavese
Cover of the book Datos, pruebas e ideas: Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores by Mariana Canavese
Cover of the book Cuando los trabajadores salieron de compras: nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo by Mariana Canavese
Cover of the book Teoría de la literatura de los formalistas rusos by Mariana Canavese
Cover of the book Pedagogía de la autonomía by Mariana Canavese
Cover of the book El imperio napoleónico y la monarquía en México by Mariana Canavese
Cover of the book Estética de la creación verbal by Mariana Canavese
Cover of the book ¿Qué es el peronismo? De Perón a los Kirchner, el movimiento que no deja de conmover la política argentina by Mariana Canavese
Cover of the book Diario de duelo by Mariana Canavese
Cover of the book Nezahualcoyotl by Mariana Canavese
Cover of the book Escritos 1 by Mariana Canavese
Cover of the book Reflexiones sobre la violencia en las escuelas by Mariana Canavese
Cover of the book La sombra del tiempo by Mariana Canavese
Cover of the book Pedagogía de la esperanza by Mariana Canavese
Cover of the book Borges y la física cuántica: un científico en la biblioteca infinita by Mariana Canavese
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy