Las mudanzas del cante en tiempo de silverio

Nonfiction, Entertainment, Music, Theory & Criticism, History & Criticism, Reference
Cover of the book Las mudanzas del cante en tiempo de silverio by Guillermo Castro Buendía, Carena
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Guillermo Castro Buendía ISBN: 9788492619955
Publisher: Carena Publication: December 17, 2014
Imprint: Carena Language: Spanish
Author: Guillermo Castro Buendía
ISBN: 9788492619955
Publisher: Carena
Publication: December 17, 2014
Imprint: Carena
Language: Spanish
La figura artística de Silverio Franconetti fue determinante en la configuración de los primeros estilos de cante flamenco y en su posterior desarrollo. Sabemos de su viaje a América, de sus primeros recitales, de su famoso café cantante y de los profesionales que le conocieron y que fueron sus discípulos, quienes le coronaron como Rey de los cantaores. Sin embargo, poco se ha dicho sobre las características de sus cañas, polos, “inimitables” serranas, seguidillas del sentimiento, soleares…
Las transcripciones de los cantes flamencos que se han conservado revelan aspectos imprescindibles para comprender el nacimiento y evolución del género flamenco como arte. Con ellas clarificamos la musicalidad de los cantes que aparecen a mediados del siglo XIX –con Silverio como principal artífice– y definimos los aspectos fundamentales de su escuela y su transmisión hasta la actualidad.
Asimismo se establecen diversos criterios para el análisis y la calificación de los distintos cantes flamencos, que se estructuran en familias, estilos y modalidades, según su compás, melodía y armonía.
Este libro viene a paliar una de las lagunas de la investigación flamenca, prolija en anécdotas de cantaores, biografías y letras, pero escasa en materia musical.

EL AUTOR

Guillermo Castro Buendía (Madrid, 1973) es titulado superior en la especialidad de guitarra clásica. Ha tenido una intensa vida musical en diversos campos relacionados con la música española del siglo XX, la música de vanguardia y, especialmente, el flamenco, siendo catedrático de esta última disciplina en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Publicó el artículo “De la petenera del Mochuelo a la de Chacón y la Niña de los Peines” en la revista universitaria de investigación La Madrugá. Actualmente, se encuentra inmerso en la realización de una tesis doctoral sobre flamenco en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
La figura artística de Silverio Franconetti fue determinante en la configuración de los primeros estilos de cante flamenco y en su posterior desarrollo. Sabemos de su viaje a América, de sus primeros recitales, de su famoso café cantante y de los profesionales que le conocieron y que fueron sus discípulos, quienes le coronaron como Rey de los cantaores. Sin embargo, poco se ha dicho sobre las características de sus cañas, polos, “inimitables” serranas, seguidillas del sentimiento, soleares…
Las transcripciones de los cantes flamencos que se han conservado revelan aspectos imprescindibles para comprender el nacimiento y evolución del género flamenco como arte. Con ellas clarificamos la musicalidad de los cantes que aparecen a mediados del siglo XIX –con Silverio como principal artífice– y definimos los aspectos fundamentales de su escuela y su transmisión hasta la actualidad.
Asimismo se establecen diversos criterios para el análisis y la calificación de los distintos cantes flamencos, que se estructuran en familias, estilos y modalidades, según su compás, melodía y armonía.
Este libro viene a paliar una de las lagunas de la investigación flamenca, prolija en anécdotas de cantaores, biografías y letras, pero escasa en materia musical.

EL AUTOR

Guillermo Castro Buendía (Madrid, 1973) es titulado superior en la especialidad de guitarra clásica. Ha tenido una intensa vida musical en diversos campos relacionados con la música española del siglo XX, la música de vanguardia y, especialmente, el flamenco, siendo catedrático de esta última disciplina en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Publicó el artículo “De la petenera del Mochuelo a la de Chacón y la Niña de los Peines” en la revista universitaria de investigación La Madrugá. Actualmente, se encuentra inmerso en la realización de una tesis doctoral sobre flamenco en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.

More books from Carena

Cover of the book La huida de Mamá Huro by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book El cinturón rojinegro de Barcelona by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Gandhi: Una alternativa a la violencia by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book El cinturón rojinegro by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Tortura y transición democrática. El caso Téllez by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Los árboles sin bosque by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Tradición y experimento en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Desayuno con guindillas by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Con ases en la manga by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Recetas para personas con candidiasis by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Elogio de Bruselas by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book La magia de lo real by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book El siglo que se nos fue by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Carmen Amaya by Guillermo Castro Buendía
Cover of the book Alien by Guillermo Castro Buendía
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy