La otra orilla de la belleza

En torno al pensamiento de Eugenio Trías

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Modern
Cover of the book La otra orilla de la belleza by Fernando Pérez-Borbujo, Herder Editorial
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Fernando Pérez-Borbujo ISBN: 9788425427893
Publisher: Herder Editorial Publication: January 1, 2011
Imprint: Language: Spanish
Author: Fernando Pérez-Borbujo
ISBN: 9788425427893
Publisher: Herder Editorial
Publication: January 1, 2011
Imprint:
Language: Spanish

La otra orilla de la belleza es un viaje fascinante a través de la obra de Eugenio Trías, quien en las últimas tres décadas ha forjado su propuesta de una "filosofía del límite". De un modo nada común, Fernando Pérez-Borbujo se remonta a las fuentes del pensamiento de Nietzsche y su diagnóstico de la muerte de Dios, con la consiguiente crisis de la metafísica y transvaloración de todos los valores, para introducirnos en el suelo de una nueva metafísica que concibe el ser como voluntad, deseo y anhelo. Sobre este suelo se erige la filosofía española del siglo XX, cuyos representantes (Unamuno, Ortega y Gasset, Zubiri y María Zambrano) no intentan sino suturar la herida abierta por la Modernidad entre razón y vida, inteligencia y pasión, cabeza y corazón. En línea con estos pensadores españoles se mueve toda la filosofía de Eugenio Trías, que el autor va desbrozando a partir de las categorías de "pasión" y "belleza". Nietzsche y Platón se convertirán de este modo en las dos estrellas binarias que guían la aventura filosófica de Trías. Inteligencia y pasión se nos mostrarán como el camino de una metafísica de la voluntad que se convierte en una "metafísica estética", una "metafísica del arte". La idea de "límite" se configura entonces como la gran propuesta de una metafísica en la que inteligencia y voluntad se entrelazan y unen en la belleza. Pero la "belleza", lejos de ser una realidad unívoca y uniforme, luminosa, se nos muestra como la incitación a recorrer un camino laberíntico, lleno de sombras y oscuridades, que conducen al corazón mismo de la realidad. De la mano de Tristán e Isolda, Romeo y Julieta, Goethe, Duchamp o Tarkowski, Pérez-Borbujo va recorriendo en este viaje todos los barrios de la ciudad del límite (ético, religioso, artístico y filosófico), deshilvanando la intrincada madeja en la que se encuentra enredada la filosofía en nuestros días, a la par que mostrándonos un sorprendente e inédito ?Trías desde dentro?.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La otra orilla de la belleza es un viaje fascinante a través de la obra de Eugenio Trías, quien en las últimas tres décadas ha forjado su propuesta de una "filosofía del límite". De un modo nada común, Fernando Pérez-Borbujo se remonta a las fuentes del pensamiento de Nietzsche y su diagnóstico de la muerte de Dios, con la consiguiente crisis de la metafísica y transvaloración de todos los valores, para introducirnos en el suelo de una nueva metafísica que concibe el ser como voluntad, deseo y anhelo. Sobre este suelo se erige la filosofía española del siglo XX, cuyos representantes (Unamuno, Ortega y Gasset, Zubiri y María Zambrano) no intentan sino suturar la herida abierta por la Modernidad entre razón y vida, inteligencia y pasión, cabeza y corazón. En línea con estos pensadores españoles se mueve toda la filosofía de Eugenio Trías, que el autor va desbrozando a partir de las categorías de "pasión" y "belleza". Nietzsche y Platón se convertirán de este modo en las dos estrellas binarias que guían la aventura filosófica de Trías. Inteligencia y pasión se nos mostrarán como el camino de una metafísica de la voluntad que se convierte en una "metafísica estética", una "metafísica del arte". La idea de "límite" se configura entonces como la gran propuesta de una metafísica en la que inteligencia y voluntad se entrelazan y unen en la belleza. Pero la "belleza", lejos de ser una realidad unívoca y uniforme, luminosa, se nos muestra como la incitación a recorrer un camino laberíntico, lleno de sombras y oscuridades, que conducen al corazón mismo de la realidad. De la mano de Tristán e Isolda, Romeo y Julieta, Goethe, Duchamp o Tarkowski, Pérez-Borbujo va recorriendo en este viaje todos los barrios de la ciudad del límite (ético, religioso, artístico y filosófico), deshilvanando la intrincada madeja en la que se encuentra enredada la filosofía en nuestros días, a la par que mostrándonos un sorprendente e inédito ?Trías desde dentro?.

More books from Herder Editorial

Cover of the book Luz del mundo by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book Kanji para recordar I by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book El origen de las especies by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book Profesión de fe en Jesucristo by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book Filosofía y democracia: John Dewey by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book Acudir a Dios en la angustia by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book Los mitos griegos by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book Vislumbres de lo real by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book El significado de la Navidad by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book El amor, el sexo y la salud del corazón by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book La Biblia. Nuevo Testamento by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book El sutra del loto by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book El arte de la estratagema by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book Meditaciones sobre los ejercicios de San Ignacio by Fernando Pérez-Borbujo
Cover of the book Buen entretenimiento by Fernando Pérez-Borbujo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy