La Cacería

Una historia de inmigración y violencia en Estados Unidos (Hunting Season,Spanish)

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Emigration & Immigration, Crimes & Criminals, Murder, True Crime
Cover of the book La Cacería by Mirta Ojito, Knopf Doubleday Publishing Group
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mirta Ojito ISBN: 9780804170581
Publisher: Knopf Doubleday Publishing Group Publication: November 25, 2014
Imprint: Vintage Espanol Language: Spanish
Author: Mirta Ojito
ISBN: 9780804170581
Publisher: Knopf Doubleday Publishing Group
Publication: November 25, 2014
Imprint: Vintage Espanol
Language: Spanish

La verdadera historia del asesinato de un inmigrante que convirtió a un pueblo acogedor en Long Island, en la zona cero en la guerra contra la inmigración.
En noviembre del 2008, Marcelo Lucero, un inmigrante Ecuatoriano de treinta y siete años, fue atacado y asesinado por un grupo de adolecentes cuando caminaba por las calles de Patchogue acompañado por un amigo de infancia. Los atacantes iban a cazar beaners —término despectivo para Latinos— siguiéndolos y acosándolos, que, llegaron a confesar los adolecentes, formaba parte de su entretenimiento habitual. Los latinos en Estados Unidos, son mayormente hombres, y aunque no todos inmigrantes, se han convertido en el blanco de ataques de odio en años recientes. La nación lucha con la creciente cantidad de inmigrantes indocumentados, donde los suburbios se han convertido en el primer lugar de destino, y donde los políticos pueden avanzar su carera arrojando una retorica anti-inmigrante.
Lucero trabajaba en una tintorería cuando cayó víctima a la fiebre anti-inmigrante. A raíz de su muerte, Patchogue fue puesto en primera plana, un casi desconocido suburbio de Estados Unidos, se convirtió en la zona cero en la guerra contra la inmigración. Tras su muerte, Lucero se convirtió en símbolo de todo lo malo de nuestro sistema migratorio: oportunidades disminuyentes para obtener visas para viajar a Estados Unidos, fronteras porosas, una dependencia creciente de trabajo a bajo costo y el aumento de la intolerancia.
Tomando de entrevistas de primera mano e informando del lugar de los hechos, la periodista Mirta Ojito ha elaborado un inquebrantable retrato de una comunidad luchando para conciliar el odio y el miedo en la idílica imagen del suburbio típicamente estadounidense. Con un compromiso de contar todos los lados de una historia, Ojito desenreda una narrativa apasionante con objetividad y visión, proporcionando una mirada invaluable en uno de los problemas más alucinantes de los Estados Unidos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La verdadera historia del asesinato de un inmigrante que convirtió a un pueblo acogedor en Long Island, en la zona cero en la guerra contra la inmigración.
En noviembre del 2008, Marcelo Lucero, un inmigrante Ecuatoriano de treinta y siete años, fue atacado y asesinado por un grupo de adolecentes cuando caminaba por las calles de Patchogue acompañado por un amigo de infancia. Los atacantes iban a cazar beaners —término despectivo para Latinos— siguiéndolos y acosándolos, que, llegaron a confesar los adolecentes, formaba parte de su entretenimiento habitual. Los latinos en Estados Unidos, son mayormente hombres, y aunque no todos inmigrantes, se han convertido en el blanco de ataques de odio en años recientes. La nación lucha con la creciente cantidad de inmigrantes indocumentados, donde los suburbios se han convertido en el primer lugar de destino, y donde los políticos pueden avanzar su carera arrojando una retorica anti-inmigrante.
Lucero trabajaba en una tintorería cuando cayó víctima a la fiebre anti-inmigrante. A raíz de su muerte, Patchogue fue puesto en primera plana, un casi desconocido suburbio de Estados Unidos, se convirtió en la zona cero en la guerra contra la inmigración. Tras su muerte, Lucero se convirtió en símbolo de todo lo malo de nuestro sistema migratorio: oportunidades disminuyentes para obtener visas para viajar a Estados Unidos, fronteras porosas, una dependencia creciente de trabajo a bajo costo y el aumento de la intolerancia.
Tomando de entrevistas de primera mano e informando del lugar de los hechos, la periodista Mirta Ojito ha elaborado un inquebrantable retrato de una comunidad luchando para conciliar el odio y el miedo en la idílica imagen del suburbio típicamente estadounidense. Con un compromiso de contar todos los lados de una historia, Ojito desenreda una narrativa apasionante con objetividad y visión, proporcionando una mirada invaluable en uno de los problemas más alucinantes de los Estados Unidos.

More books from Knopf Doubleday Publishing Group

Cover of the book The Beggar, The Thief and the Dogs, Autumn Quail by Mirta Ojito
Cover of the book How to Live Safely in a Science Fictional Universe by Mirta Ojito
Cover of the book Devices and Desires by Mirta Ojito
Cover of the book The Body Project by Mirta Ojito
Cover of the book Those Wild Wyndhams by Mirta Ojito
Cover of the book Forever Undecided by Mirta Ojito
Cover of the book The House in Paris by Mirta Ojito
Cover of the book The Last First Day by Mirta Ojito
Cover of the book Marvell: Poems by Mirta Ojito
Cover of the book Born That Way by Mirta Ojito
Cover of the book American Rhapsody by Mirta Ojito
Cover of the book Kearny's March by Mirta Ojito
Cover of the book Mrs. Osmond by Mirta Ojito
Cover of the book Lonely Land by Mirta Ojito
Cover of the book My Salinger Year by Mirta Ojito
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy