Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones. MF1017.

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Social Work, Health & Well Being, Health, Aging, Self Help
Cover of the book Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones. MF1017. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara, TUTOR FORMACIÓN
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Miguel Ángel Ladrón de Guevara ISBN: 1230002015781
Publisher: TUTOR FORMACIÓN Publication: November 22, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Miguel Ángel Ladrón de Guevara
ISBN: 1230002015781
Publisher: TUTOR FORMACIÓN
Publication: November 22, 2017
Imprint:
Language: Spanish

Este Manual es el más adecuado para impartir el MF1017 "Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.
Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Adaptar y aplicar las técnicas de higiene personal, analizando las características de los usuarios, e identificando las condiciones higiénicas que debe cumplir el entorno de los mismos.
- Adaptar y aplicar las técnicas de mantenimiento del orden y de las condiciones higiénico-sanitarias del entorno del usuario.
- Aplicar la técnica de apoyo a la ingesta al usuario, siguiendo las indicaciones deadministración prescritas.

Índice:

Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones 5

  1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal. Patología más frecuente. 6
    1.1. Capas de la piel. 7
    1.2. Morfología. 11
    1.3. Funciones de la piel. 12
    1.4. Los anejos cutáneos. 13
    1.5. Las patologías más frecuentes de la piel. 15
  2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal. 23
    2.1. Baño en bañera o ducha. 26
    2.2. Baño en la cama. 28
    2.3. Baño de personas con alzhéimer. 30
    2.4. Cuidado de los pies de personas con diabetes. 31
    2.5. Higiene bucal. 33
    2.6. Limpieza de pliegues corporales. 35
    2.7. Limpieza de zonas de riesgo. 35
    2.8. El aseo de la cara. 38
    2.9. El aseo de los brazos, el tronco y las piernas. 38
  3. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión. 40
    3.1. Higiene corporal. 46
    3.2. Protección de la piel. 46
    3.3. Cambios posturales. 47
  4. Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado. 55
    4.1. Incontinencia urinaria. 55
    4.2. Incontinencia fecal (IF). 62
    4.3. Usuario colostomizado. 66
  5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. 69
    5.1. La cadena epidemiológica. 70
    5.2. Principales enfermedades transmisibles. 78
    5.3. Las zoonosis. 81
    5.4. Enfermedades de transmisión sexual (ETS). 82
    5.5. Prevención de las infecciones nosocomiales y de las enfermedades transmisibles. 85
  6. Asistencia al usuario para vestirse. 92
    6.1. Manejo de la ropa y calzado del usuario. 92
    6.2. Ayudas para su uso, accesorios. 93
  7. Colaboración en los cuidados postmortem. 99

Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario 103
1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario. 105
2. Control de las condiciones ambientales. 107
2.1. Luminosidad. 107
2.2. Temperatura. 108
2.3. Ventilación. 108
2.4. Ruido. 108
3. Técnicas de realización de camas. 110
3.1. Tipos de camas y actuación ante las mismas. 110
3.2. Ropa de cama: tipos, complementos, climatología. 118
3.3. Posiciones de la cama. 119
3.4. Protocolos de actuación para camas abiertas y cerradas. 121

Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en instituciones 130
1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital. 131
1.1. Nutrientes esenciales para el ser humano. 132
1.2. Proporción y funcionalidad de los nutrientes. La pirámide de los alimentos. 134
1.3. Evolución del metabolismo a lo largo del ciclo vital. 142
2. Principios anatomofisiológicos del sistema digestivo. Patología relacionada. 151
2.1. Fragmentos del tubo digestivo. 152
2.2. Glándulas anejas. 154
2.3. La digestión. 155
2.4. Patologías más frecuentes del sistema digestivo. 157
3. Principios anatomofisiológicos del sistema endocrino. Patología relacionada. 162
3.1. Estructura del sistema endocrino. 163
3.2. Patologías más frecuentes del sistema endocrino. 170
4. Comprobación de hojas de dietas. 175
4.1. Dietas y menús de instituciones sociosanitarias. 177
4.2. Menús en patologías especiales. 182
5. Alimentación por vía oral. 191
5.1. Ayudas técnicas para la ingesta. 194
5.2. Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales. 195
5.3. Pautas según estado del usuario. 199
5.4. Posturas del usuario que facilitan la ingesta. 203
6. Técnicas de recogida de eliminaciones. 204
6.1. Utilización del orinal tipo botella. 206
6.2. Utilización del orinal tipo cuña. 207
6.3. Colocación del pañal según la postura del usuario y del sistema de sujeción. 209
6.4. Colocación del colector urinario para hombre. 212
6.5. Colocación de dispositivos para usuarios ostomizados. 212
6.6. Normas higiénicas con la sonda vesical. 214
7. Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones. 215

Test de investigación 217

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este Manual es el más adecuado para impartir el MF1017 "Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.
Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Adaptar y aplicar las técnicas de higiene personal, analizando las características de los usuarios, e identificando las condiciones higiénicas que debe cumplir el entorno de los mismos.
- Adaptar y aplicar las técnicas de mantenimiento del orden y de las condiciones higiénico-sanitarias del entorno del usuario.
- Aplicar la técnica de apoyo a la ingesta al usuario, siguiendo las indicaciones deadministración prescritas.

Índice:

Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones 5

  1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal. Patología más frecuente. 6
    1.1. Capas de la piel. 7
    1.2. Morfología. 11
    1.3. Funciones de la piel. 12
    1.4. Los anejos cutáneos. 13
    1.5. Las patologías más frecuentes de la piel. 15
  2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal. 23
    2.1. Baño en bañera o ducha. 26
    2.2. Baño en la cama. 28
    2.3. Baño de personas con alzhéimer. 30
    2.4. Cuidado de los pies de personas con diabetes. 31
    2.5. Higiene bucal. 33
    2.6. Limpieza de pliegues corporales. 35
    2.7. Limpieza de zonas de riesgo. 35
    2.8. El aseo de la cara. 38
    2.9. El aseo de los brazos, el tronco y las piernas. 38
  3. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión. 40
    3.1. Higiene corporal. 46
    3.2. Protección de la piel. 46
    3.3. Cambios posturales. 47
  4. Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado. 55
    4.1. Incontinencia urinaria. 55
    4.2. Incontinencia fecal (IF). 62
    4.3. Usuario colostomizado. 66
  5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. 69
    5.1. La cadena epidemiológica. 70
    5.2. Principales enfermedades transmisibles. 78
    5.3. Las zoonosis. 81
    5.4. Enfermedades de transmisión sexual (ETS). 82
    5.5. Prevención de las infecciones nosocomiales y de las enfermedades transmisibles. 85
  6. Asistencia al usuario para vestirse. 92
    6.1. Manejo de la ropa y calzado del usuario. 92
    6.2. Ayudas para su uso, accesorios. 93
  7. Colaboración en los cuidados postmortem. 99

Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario 103
1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario. 105
2. Control de las condiciones ambientales. 107
2.1. Luminosidad. 107
2.2. Temperatura. 108
2.3. Ventilación. 108
2.4. Ruido. 108
3. Técnicas de realización de camas. 110
3.1. Tipos de camas y actuación ante las mismas. 110
3.2. Ropa de cama: tipos, complementos, climatología. 118
3.3. Posiciones de la cama. 119
3.4. Protocolos de actuación para camas abiertas y cerradas. 121

Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en instituciones 130
1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital. 131
1.1. Nutrientes esenciales para el ser humano. 132
1.2. Proporción y funcionalidad de los nutrientes. La pirámide de los alimentos. 134
1.3. Evolución del metabolismo a lo largo del ciclo vital. 142
2. Principios anatomofisiológicos del sistema digestivo. Patología relacionada. 151
2.1. Fragmentos del tubo digestivo. 152
2.2. Glándulas anejas. 154
2.3. La digestión. 155
2.4. Patologías más frecuentes del sistema digestivo. 157
3. Principios anatomofisiológicos del sistema endocrino. Patología relacionada. 162
3.1. Estructura del sistema endocrino. 163
3.2. Patologías más frecuentes del sistema endocrino. 170
4. Comprobación de hojas de dietas. 175
4.1. Dietas y menús de instituciones sociosanitarias. 177
4.2. Menús en patologías especiales. 182
5. Alimentación por vía oral. 191
5.1. Ayudas técnicas para la ingesta. 194
5.2. Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales. 195
5.3. Pautas según estado del usuario. 199
5.4. Posturas del usuario que facilitan la ingesta. 203
6. Técnicas de recogida de eliminaciones. 204
6.1. Utilización del orinal tipo botella. 206
6.2. Utilización del orinal tipo cuña. 207
6.3. Colocación del pañal según la postura del usuario y del sistema de sujeción. 209
6.4. Colocación del colector urinario para hombre. 212
6.5. Colocación de dispositivos para usuarios ostomizados. 212
6.6. Normas higiénicas con la sonda vesical. 214
7. Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones. 215

Test de investigación 217

More books from TUTOR FORMACIÓN

Cover of the book Guía fácil del Plan general contable: Casos prácticos. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Sistemas de archivo y clasificación de documentos. UF0347 by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Programación didáctica de acciones formativas para el empleo. MF1442. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Contratación laboral. UF0341 by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Dinamización del punto de venta en el pequeño comercio. UF2383 by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Competencia matemática by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Aplicaciones informáticas de la gestión comercial. UF0351 by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Sistema operativo, búsqueda de la información: Internet/Intranet y correo electrónico. UF0319. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Promociones en espacios comerciales. MF0503. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Organización de procesos de venta. UF0030. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Inglés profesional para actividades comerciales. MF1002 by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Animación y Presentación del producto en el punto de venta. UF0034. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Documentación e informes en consumo. UF1756. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Promoción y comercialización de productos y servicios turísticos locales. UF0084. by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
Cover of the book Seguimiento del proceso de inserción sociolaboral de personas con discapacidad. MF1037 by Miguel Ángel Ladrón de Guevara
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy