Indios, españoles y africanos en los Altos de Jalisco

Jalostotitlán, 1650-1780

Nonfiction, History, Americas, Mexico, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Ethnic Studies
Cover of the book Indios, españoles y africanos en los Altos de Jalisco by Celina G. Becerra Jiménez, CULagos UDG
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Celina G. Becerra Jiménez ISBN: 9786077428107
Publisher: CULagos UDG Publication: December 19, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Celina G. Becerra Jiménez
ISBN: 9786077428107
Publisher: CULagos UDG
Publication: December 19, 2017
Imprint:
Language: Spanish

¿Quiénes fueron los antepasados de los alteños? ¿De qué manera se pobló una de las regiones más emblemáticas y representativas de México? La autora se vale de los padrones eclesiásticos del curato de San Salvador Jalostotitlán para seguir la evolución de los pueblos que sobrevivieron o se refundaron, así como de las primeras labores y estancias que se convertirían en ranchos y haciendas a lo largo de los siglos XVII y XVIII hasta llegar al periodo independiente. La obra que el lector tiene en sus manos es el estudio de la composición y distribución de la población del curato de San Salvador de Jalostotitlán, de 1650 a 1770 (dividido posteriormente), los resultados enriquecen el conocimiento del pasado de la población. La observación se prolonga hasta los años 1783-1784, justo antes de una de las crisis de subsistencia más graves de todo el periodo virreinal. La zona central de la meseta alteña no permaneció al margen de las tendencias que se presentaron en el resto de las poblaciones de los obispados de Guadalajara, Michoacán y México. Los grupos que las fuentes muestran como integrantes de la población jalostotitlense, según su origen étnico o calidad, son analizados en capítulos separados para distinguir el papel de cada uno dentro de la dinámica demográfica del curato, así como las vías y la frecuencia de las relaciones que existieron entre los distintos grupos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Quiénes fueron los antepasados de los alteños? ¿De qué manera se pobló una de las regiones más emblemáticas y representativas de México? La autora se vale de los padrones eclesiásticos del curato de San Salvador Jalostotitlán para seguir la evolución de los pueblos que sobrevivieron o se refundaron, así como de las primeras labores y estancias que se convertirían en ranchos y haciendas a lo largo de los siglos XVII y XVIII hasta llegar al periodo independiente. La obra que el lector tiene en sus manos es el estudio de la composición y distribución de la población del curato de San Salvador de Jalostotitlán, de 1650 a 1770 (dividido posteriormente), los resultados enriquecen el conocimiento del pasado de la población. La observación se prolonga hasta los años 1783-1784, justo antes de una de las crisis de subsistencia más graves de todo el periodo virreinal. La zona central de la meseta alteña no permaneció al margen de las tendencias que se presentaron en el resto de las poblaciones de los obispados de Guadalajara, Michoacán y México. Los grupos que las fuentes muestran como integrantes de la población jalostotitlense, según su origen étnico o calidad, son analizados en capítulos separados para distinguir el papel de cada uno dentro de la dinámica demográfica del curato, así como las vías y la frecuencia de las relaciones que existieron entre los distintos grupos.

More books from Ethnic Studies

Cover of the book Women, Identity and India's Call Centre Industry by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Israeliness in No Mans Land by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Women in the Footsteps of the Buddha by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Engaging China by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Grammar and Semantics in Medieval Arabic by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Social Policy in East and Southeast Asia by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Sino-Japanese Relations After the Cold War by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Latsploitation, Exploitation Cinemas, and Latin America by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book The Theology of Ramanuja by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Race and Retail by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Images by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book 殖民之後:臺灣困境、「中國」霸權與全球化 by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Mipham's Dialectics and the Debates on Emptiness by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Asians and Pacific Islanders in American Football by Celina G. Becerra Jiménez
Cover of the book Transforming Society by Celina G. Becerra Jiménez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy