Imágenes de la mente en el mundo natural

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Reference
Cover of the book Imágenes de la mente en el mundo natural by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña, Universidad Nacional de Colombia
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña ISBN: 9789587750003
Publisher: Universidad Nacional de Colombia Publication: January 1, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
ISBN: 9789587750003
Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Publication: January 1, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Existen dos preguntas tradicionales en la filosofía de la mente, que típicamente son tratadas de manera independiente. La primera de ellas es si nuestros estados mentales nos dan alguna clase de acceso al mundo como es en sí mismo, y —si es así— cómo nos proporcionan este tipo de acceso y cómo lo podemos justificar. La segunda es cómo encaja la mente en el mundo natural y cómo puede ser parte del mundo material. La intuición que comparten los autores de los ensayos que encontraremos a continuación es que hay una fuerte conexión entre estas formas de preguntar por la relación entre la mente y el mundo natural: debe haber una conexión entre la cuestión de qué tipo de acceso al mundo nos proporcionan nuestros estados mentales y la cuestión de cuál es el lugar de la mente en el mundo natural. De ser así, lo que resulta relevante para responder la primera serie de preguntas debe ser relevante para responder la otra. Si hay razón en la afirmación de que la filosofía de la mente es el cuestionamiento por la relación entre la mente y el mundo, las dos cuestiones mencionadas pueden interpretarse como maneras específicas de formular el interrogante general. Cuando se pregunta cuáles son las maneras en las que los estados mentales nos muestran el mundo se está preguntando por la naturaleza de la relación entre la mente y el mundo o, lo que es lo mismo, en virtud de que dicha relación constituye una relación de conocimiento, cómo es que la mente conoce al mundo. Si bien la respuesta más natural es afirmar que la relación entre la mente y el mundo material es causal, está abierta la pregunta de por qué una relación causal es también una relación de conocimiento. Como alguno de los autores cree, no es obvio que los impactos causales que el mundo material tiene sobre la mente sean suficientes para constituir conocimiento. Y si no es obvio, entonces cabe preguntarse qué debemos agregar a las relaciones causales para que constituyan conocimiento.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Existen dos preguntas tradicionales en la filosofía de la mente, que típicamente son tratadas de manera independiente. La primera de ellas es si nuestros estados mentales nos dan alguna clase de acceso al mundo como es en sí mismo, y —si es así— cómo nos proporcionan este tipo de acceso y cómo lo podemos justificar. La segunda es cómo encaja la mente en el mundo natural y cómo puede ser parte del mundo material. La intuición que comparten los autores de los ensayos que encontraremos a continuación es que hay una fuerte conexión entre estas formas de preguntar por la relación entre la mente y el mundo natural: debe haber una conexión entre la cuestión de qué tipo de acceso al mundo nos proporcionan nuestros estados mentales y la cuestión de cuál es el lugar de la mente en el mundo natural. De ser así, lo que resulta relevante para responder la primera serie de preguntas debe ser relevante para responder la otra. Si hay razón en la afirmación de que la filosofía de la mente es el cuestionamiento por la relación entre la mente y el mundo, las dos cuestiones mencionadas pueden interpretarse como maneras específicas de formular el interrogante general. Cuando se pregunta cuáles son las maneras en las que los estados mentales nos muestran el mundo se está preguntando por la naturaleza de la relación entre la mente y el mundo o, lo que es lo mismo, en virtud de que dicha relación constituye una relación de conocimiento, cómo es que la mente conoce al mundo. Si bien la respuesta más natural es afirmar que la relación entre la mente y el mundo material es causal, está abierta la pregunta de por qué una relación causal es también una relación de conocimiento. Como alguno de los autores cree, no es obvio que los impactos causales que el mundo material tiene sobre la mente sean suficientes para constituir conocimiento. Y si no es obvio, entonces cabe preguntarse qué debemos agregar a las relaciones causales para que constituyan conocimiento.

More books from Universidad Nacional de Colombia

Cover of the book Territorios del conocimiento by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Discurso en la Web: pobreza en YouTube (Segunda Edición) by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Las diecinueve enaguas by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Homérica latina: arte, ciudades, lenguajes y conflictos en América Latina by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Amazonia Colombiana: imaginarios y realidades by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Circus Mori by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Sicalipsis: ungir, untar, frotar by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Víctimas, memoria y justicia by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Los gráficos existenciales peirceanos. Sistemas de lógicas diagramáticas de continuo: hirosis, tránsitos, reflejos, fondos by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Inequity of avoidable mortality by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Probabilidad by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Habitamos by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
Cover of the book Neuraltherapeutic Medicine by John Anderson Pinzón Duarte, Luis Alejandro Murillo Lara, Juan Diego Morales Otero, Raúl Ernesto Meléndez Acuña
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy