Hacia Una Vida Plena De Sentido

De Las Enseñanzas Del Rebe De Lubavitch

Nonfiction, Religion & Spirituality, Judaism
Cover of the book Hacia Una Vida Plena De Sentido by Simon Jacobson, Editorial Kehot
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Simon Jacobson ISBN: 9789872078928
Publisher: Editorial Kehot Publication: March 9, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Simon Jacobson
ISBN: 9789872078928
Publisher: Editorial Kehot
Publication: March 9, 2016
Imprint:
Language: Spanish
Éste es el primer libro que presenta las enseñanzas originales del Rebe a un público amplio. Aunque contiene material sobre el Rebe mismo, no es una biografía; aunque toca asuntos teológicos, no es un libro de teología; aunque el Rebe fue un renombrado erudito en cuestiones tanto seculares como espirituales, no es un texto académico. El propósito de Hacia una vida plena de sentido es dar al lector moderno, desde el más devoto al más secular, una perspectiva nueva de cada aspecto importante de su vida, ya se trate de una preocupación trivial o de la cuestión más profunda del alma. Sobre todo, este libro pretende ser una guía práctica, un plano para construir una vida con más significatividad. Si bien las enseñanzas y el liderazgo del Rebe fueron realmente revolucionarios, su mensaje tiene poco de nuevo. De hecho, su fuerza está en ser una continuación de la ancestral tradición de la Torá. La Torá (palabra que significa “instrucción”) incluye no sólo la Biblia sino las enseñanzas colectivas, escritas y orales, y su interpretación y aplicación, transmitidas de maestro a alumno en una cadena ininterrumpida que se inició con Moisés. Para cada pregunta que plantea la vida moderna, el Rebe encontró la respuesta en la Torá, la misma Torá que recibió Moisés en el Monte Sinaí, la misma Torá cuyas verdades inamovibles han sido encastradas en la constitución misma del género humano desde su génesis. El Rebe aplicaba estas verdades universales a situaciones de la vida real, desde la maravilla del nacimiento a la tristeza de la muerte, desde la revolución tecnológica hasta la definición misma de Di-s. (En todo este libro la palabra se escribe con un guion en lugar de una “o”, siguiendo el estilo del Rebe, basado en la creencia de que aun al escribir debemos tener un sentimiento de reverencia, un sentimiento de que Di-s está por encima y más allá de todas nuestras palabras.) En razón de la naturaleza abarcante de las enseñanzas del Rebe, este libro incluye material que puede resultarle conocido a algunos lectores, especialmente los familiarizados con la teología y el pensamiento de la Torá. Si bien la conceptualización del Rebe está firmemente construida sobre las enseñanzas que lo precedieron, revela dimensiones que van mucho más allá de la comprensión inicial de cualquier idea dada. Una de sus grandes contribuciones fue la capacidad de consolidar la información y las ideas del pasado, y presentarlas en los términos más relevantes. También reveló la unidad y verdad subyacentes en todas las disciplinas del pensamiento y todos los aspectos de la vida. El mayor tributo que puede rendírsele al Rebe sería decir: “No he aprendido nada nuevo de lo que me has enseñado, pues lo he estado percibiendo todo el tiempo”. Lo cual es señal de la emergencia de la verdad más profunda, una verdad que resuena desde adentro, no la que se impone desde afuera.
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Éste es el primer libro que presenta las enseñanzas originales del Rebe a un público amplio. Aunque contiene material sobre el Rebe mismo, no es una biografía; aunque toca asuntos teológicos, no es un libro de teología; aunque el Rebe fue un renombrado erudito en cuestiones tanto seculares como espirituales, no es un texto académico. El propósito de Hacia una vida plena de sentido es dar al lector moderno, desde el más devoto al más secular, una perspectiva nueva de cada aspecto importante de su vida, ya se trate de una preocupación trivial o de la cuestión más profunda del alma. Sobre todo, este libro pretende ser una guía práctica, un plano para construir una vida con más significatividad. Si bien las enseñanzas y el liderazgo del Rebe fueron realmente revolucionarios, su mensaje tiene poco de nuevo. De hecho, su fuerza está en ser una continuación de la ancestral tradición de la Torá. La Torá (palabra que significa “instrucción”) incluye no sólo la Biblia sino las enseñanzas colectivas, escritas y orales, y su interpretación y aplicación, transmitidas de maestro a alumno en una cadena ininterrumpida que se inició con Moisés. Para cada pregunta que plantea la vida moderna, el Rebe encontró la respuesta en la Torá, la misma Torá que recibió Moisés en el Monte Sinaí, la misma Torá cuyas verdades inamovibles han sido encastradas en la constitución misma del género humano desde su génesis. El Rebe aplicaba estas verdades universales a situaciones de la vida real, desde la maravilla del nacimiento a la tristeza de la muerte, desde la revolución tecnológica hasta la definición misma de Di-s. (En todo este libro la palabra se escribe con un guion en lugar de una “o”, siguiendo el estilo del Rebe, basado en la creencia de que aun al escribir debemos tener un sentimiento de reverencia, un sentimiento de que Di-s está por encima y más allá de todas nuestras palabras.) En razón de la naturaleza abarcante de las enseñanzas del Rebe, este libro incluye material que puede resultarle conocido a algunos lectores, especialmente los familiarizados con la teología y el pensamiento de la Torá. Si bien la conceptualización del Rebe está firmemente construida sobre las enseñanzas que lo precedieron, revela dimensiones que van mucho más allá de la comprensión inicial de cualquier idea dada. Una de sus grandes contribuciones fue la capacidad de consolidar la información y las ideas del pasado, y presentarlas en los términos más relevantes. También reveló la unidad y verdad subyacentes en todas las disciplinas del pensamiento y todos los aspectos de la vida. El mayor tributo que puede rendírsele al Rebe sería decir: “No he aprendido nada nuevo de lo que me has enseñado, pues lo he estado percibiendo todo el tiempo”. Lo cual es señal de la emergencia de la verdad más profunda, una verdad que resuena desde adentro, no la que se impone desde afuera.

More books from Judaism

Cover of the book Witnesses to the One: The Spiritual History of the Sh'ma by Simon Jacobson
Cover of the book Memory and Meaning-Yizkor Essays by Simon Jacobson
Cover of the book Va-yehi (Genesis 47:28-50:26) and Haftarah (1 Kings 2:1-12) by Simon Jacobson
Cover of the book The Technique of the Master by Simon Jacobson
Cover of the book One Voice by Simon Jacobson
Cover of the book Halakhic Positions of Rabbi Joseph B. Soloveitchik by Simon Jacobson
Cover of the book The Hasidic Moses by Simon Jacobson
Cover of the book New Opportunities, Old Limitations: Raisa Golant and the Russian Jewish Experience after 1917 by Simon Jacobson
Cover of the book Judaism and Human Rights by Simon Jacobson
Cover of the book Kabbalah Series One by Simon Jacobson
Cover of the book Maimonides and the Biblical Prophets by Simon Jacobson
Cover of the book Mircea Eliade by Simon Jacobson
Cover of the book Kleine jüdische Geschichte by Simon Jacobson
Cover of the book Stories within Stories by Simon Jacobson
Cover of the book Ve-zo't ha-berakhah / Simchat Torah (Deuteronomy 33:1-34:12) and Haftarah (Joshua 1:1-18) by Simon Jacobson
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy