Filosofía y derechos humanos

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Political, History
Cover of the book Filosofía y derechos humanos by José Pablo Feinmann, Grupo Planeta - Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José Pablo Feinmann ISBN: 9789504966852
Publisher: Grupo Planeta - Argentina Publication: May 6, 2019
Imprint: Planeta Argentina Language: Spanish
Author: José Pablo Feinmann
ISBN: 9789504966852
Publisher: Grupo Planeta - Argentina
Publication: May 6, 2019
Imprint: Planeta Argentina
Language: Spanish

Los derechos humanos protegen a quienes son agredidos por el Estado. Durante las dictaduras, pero también en gobiernos democráticos, con el uso ilegal de la violencia, con fuerzas de seguridad a las que se les permite una exagerada actuación, el Estado suele matar. Y más que eso también.
“En estos tiempos, en los que parece que la historia se ha enamorado de la derecha –dice José Pablo Feinmann–, en los que el fascismo vuelve a asomar su rostro en el continente, es cuando más debemos luchar por la vigencia de los derechos humanos, derechos insoslayables”.
Así, con la pasión docente que lo caracteriza, con recursos que también provienen del cine o de la música, el autor traza una historia filosófica de los derechos humanos desde la Edad Media hasta hoy, donde hasta el mismísimo Dios es interrogado por su silencio ante la atrocidad.
Articulando con el brillo de su propio pensamiento las ideas de Hegel, Nietzsche, Marx, Freud o Kafka, Feinmann analiza la violencia, la jerarquía eclesiástica, el colonialismo, las revoluciones socialistas, Auschwitz, el negacionismo, el macartismo, la propaganda política, los intelectuales ante el terror y, finalmente, nuestro logro particular, el hecho que ya ocupa un lugar en la historia mundial de las violaciones a los derechos humanos: el genocidio argentino.
Desde el dolor, pero también desde su permanente compromiso moral, y urgido por llamativas simetrías de la historia con la actualidad, el autor alerta desde estas páginas: “En un mundo donde el silencio de Dios es agobiante, los seres humanos tenemos la obligación de tomar la palabra. Si alguien quiere usar la palabra utopía, usémosla. Nuestra utopía es que todo ser humano respete al otro. Y que el otro lo respete a él. La vida, ante todo”.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Los derechos humanos protegen a quienes son agredidos por el Estado. Durante las dictaduras, pero también en gobiernos democráticos, con el uso ilegal de la violencia, con fuerzas de seguridad a las que se les permite una exagerada actuación, el Estado suele matar. Y más que eso también.
“En estos tiempos, en los que parece que la historia se ha enamorado de la derecha –dice José Pablo Feinmann–, en los que el fascismo vuelve a asomar su rostro en el continente, es cuando más debemos luchar por la vigencia de los derechos humanos, derechos insoslayables”.
Así, con la pasión docente que lo caracteriza, con recursos que también provienen del cine o de la música, el autor traza una historia filosófica de los derechos humanos desde la Edad Media hasta hoy, donde hasta el mismísimo Dios es interrogado por su silencio ante la atrocidad.
Articulando con el brillo de su propio pensamiento las ideas de Hegel, Nietzsche, Marx, Freud o Kafka, Feinmann analiza la violencia, la jerarquía eclesiástica, el colonialismo, las revoluciones socialistas, Auschwitz, el negacionismo, el macartismo, la propaganda política, los intelectuales ante el terror y, finalmente, nuestro logro particular, el hecho que ya ocupa un lugar en la historia mundial de las violaciones a los derechos humanos: el genocidio argentino.
Desde el dolor, pero también desde su permanente compromiso moral, y urgido por llamativas simetrías de la historia con la actualidad, el autor alerta desde estas páginas: “En un mundo donde el silencio de Dios es agobiante, los seres humanos tenemos la obligación de tomar la palabra. Si alguien quiere usar la palabra utopía, usémosla. Nuestra utopía es que todo ser humano respete al otro. Y que el otro lo respete a él. La vida, ante todo”.

More books from Grupo Planeta - Argentina

Cover of the book El alcalde de Zalamea by José Pablo Feinmann
Cover of the book Qué vemos cuando leemos by José Pablo Feinmann
Cover of the book Mentes maravillosas by José Pablo Feinmann
Cover of the book Top Chef. Las recetas de Begoña Rodrigo by José Pablo Feinmann
Cover of the book Defecto de forma by José Pablo Feinmann
Cover of the book Inglés. Intermediate 1 by José Pablo Feinmann
Cover of the book 50 cosas que hay que saber sobre arte by José Pablo Feinmann
Cover of the book La doble vida de los jeans by José Pablo Feinmann
Cover of the book La gran mentira (Edición mexicana) by José Pablo Feinmann
Cover of the book La conquista de la voluntad by José Pablo Feinmann
Cover of the book Urbrands by José Pablo Feinmann
Cover of the book Dulcinea encantada by José Pablo Feinmann
Cover of the book La hija del curandero by José Pablo Feinmann
Cover of the book Mitología para Dummies by José Pablo Feinmann
Cover of the book ¿Quién soy yo y...cuántos? by José Pablo Feinmann
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy